Durante los últimos años de la década de 1520 un indio se dio a la tarea de mortificar a los españoles en un intento de recuperar su antigua libertad. Esta es la...
Especial para En Rojo
A la memoria de María Dolores (Tati) Fernós
El 18 de marzo de 1871, la clase trabajadora, la Guardia Nacional compuesta de contingentes de los sectores populares, y las agrupaciones...
La reciente invasión de Ucrania por fuerzas militares de la Federación Rusa debe ser condenada por todos los defensores y defensoras de la democracia y del derecho de las naciones a la...
“Impacibles con la calma, Hiram, Elias, Griselio, crearon la Madrugada… - El TOPO
La Masacre de Rio Piedras del 24 de octubre de 1935, es uno de los eventos más cruciales y...
En la novela de Luis Abella Blanco, una de las claves para entender la oposición entre nacionalistas y socialistas amarillos en la década de 1930 fue la decisión del Gobierno de la...
La narración novelesca de Luis Abella Blanco, La República de Puerto Rico. Novela histórica de actualidad política inicia en medio de un proceso judicial en el cual el acusado es Puerto Rico....
Nota: Comentario en torno a la obra satírica de Luis Abella Blanco (c. 1930) La República de Puerto Rico. Novela histórica de actualidad política. San Juan: Editorial Real Hermanos: 123 págs. El...
Profesionales y próceres: un problema historiográfico
La historiografía puertorriqueña del siglo 19, desarrollada bajo el impacto de la reflexión europea moderna, le dio prioridad al aspecto político y a la vida pública de...
La apertura ideológica de Ramón E. Betances Alacán no terminaba en el territorio del espiritismo: también fue por algún tiempo un masón activo. A la altura del 1864 cuando organizaba en el...
Era el año 1512. Habían transcurrido veinte años desde el descubrimiento de América y aun reinaba en España el Rey Católico Don Fernando, esposo de Doña Isabel la Católica. Se empezaba a...