Diego Torres
En julio de 2019 el Ministerio de Defensa Español publicó el catálogo razonado Banderas y
Estandartes del Museo del Ejército (1843.1931)( museo) escrito por el Sr. Luis Sorando Muzás
En la sección de TROFEOS PUERTORRIQUEÑOS (sic) (1868) incluye información de dos banderas alegadamente ocupadas en Camuy en septiembre de 1868; esta publicación ha generado confusión entre algunos autores y lectores en los medios del país.
Una de estas banderas, identificada con el número 40761 en el Museo del Ejército, se afirma que es la misma bandera (el mismo paño) que el coronel Manuel Iturriaga (Iturriaga) ocupó en Camuy en 1868 y que su hijo donó al museo en 1908. El Sr. Sorando se refiere a la bandera descrita por el Sr. José Pérez Moris (Pérez Moris) en su libro Historia de la Insurrección de Lares, publicado en el 1872. Pérez Moris, periodista, entrevistó al coronel Iturriaga para verificar datos y en el libro indica que tuvo la bandera de Iturriaga en sus manos, y la describió detalladamente.
Pérez Moris, por tanto, tuvo conocimiento directo de la bandera que Iturriaga ocupó en Camuy y que éste retenía como trofeo. En su libro Pérez Moris describe la bandera en la página 114: y en lo
pertinente dice “tiene esta bandera sobre tres metros cincuenta centímetros (3.50) de largo, por un metro setenta y cinco centímetros (1.75) de ancho. El cuerpo de ella lo forma una cruz latina blanca que la atraviesa entera en su longitud y latitud … los cuatro ángulos rectos que deja la cruz blanca arriba y abajo, los ocupan otros tantos cuadriláteros de color azul los primeros, y de color punzó los segundos”.
Por otro lado, en el catálogo razonado de las Banderas y Estandartes del Ejército, en la página 300 el autor, Sr. Sorando Muzás, describe la bandera número 40761 con los rectángulos azules al lado del asta y los rectángulos rojos al batiente (afuera), con medidas de 2,9 x 1,35 metros. Esto difiere con la descripción detallada de Pérez Moris sobre la bandera capturada por Iturriaga en 1868, tanto en la disposición de los colores como en las medidas.
Como parte de la investigación, solicitamos y obtuvimos vía correo electrónico del Museo del Ejército, una foto de la bandera 40761 y sus tamaños.
En la página 301 del catálogo se presenta una imagen diferente a la de la bandera 40761 que nos proveyó el Museo; la cual muestra tres (3) de los bordes deteriorados: el borde de abajo que conecta al asta está desgarrado y los dos bordes del batiente (afuera) están deshilachados. En el pie de la cruz hay una mancha Esas roturas de los bordes de la bandera 40761 en el Museo de Toledo y la mancha sugieren con mucha confiabilidad que esa bandera fue enarbolada por tiempo considerable. En adición a la foto, el Museo del ejército confirmó que el tamaño de la bandera en el Museo es de 2.9 metros de largo x 1.35 metros de ancho, diferente a las medidas de la bandera que retenía el coronel Iturriaga como trofeo.
En el catálogo Sorando indica que conoce el libro de Pérez Moris y en efecto lo cita, específicamente a la página 114 donde menciona; “(e)l Sr. Iturriaga conserva un trofeo, auténtica credencial de la parte prominente que le cupo representar en el fracasado drama de Lares”, y a renglón seguido salta a la página 115. Precisamente, la parte omitida por Sorando de lo expuesto por Pérez Moris es donde se indica la descripción y tamaño de la bandera retenida como trofeo por el coronel Iturriaga en el 1868.
Comparación entre la Verdadera de Lares y la bandera en el Museo del Ejército en Toledo
En resumen, de lo arriba analizado queda establecido que en su entrevista con Pérez Moris, el oficial Manuel Iturriaga le facilitó la bandera que él ocupo en Camuy en el 1868. Pérez Moris tuvo en sus manos la bandera ocupada en Camuy por Iturriaga en el 1868, la cual por la secretividad de la insurrección la tenían escondida y nunca había sido enarbolada. Pérez Moris la observó, tocó,midió, describió y documentó en su libro el diseño y medidas de dicha bandera. Además, en el libro Pérez Moris indica que las franjas azules de dicha bandera estaban en la parte de arriba de la bandera y las franjas rojas en la parte de abajo. Al indicar que; “En uno de los cuadriláteros azules, el de la derecha, hay una magnífica estrella blanca,” se entiende que el otro cuadrilátero azul está a la izquierda. Es decir, los cuadriláteros azules en la bandera de Iturriaga están dispuestos horizontalmente uno al lado del otro y no uno paralelo al otro como en la bandera en el Museo del Ejército.
La parte del escrito de Pérez Moris omitida en el catálogo del Museo es precisamente la parte que describe la bandera ocupada por Iturriaga en Camuy en 1868. Además el tamaño de la bandera en el Museo del Ejercito NO concuerda con el tamaño de la bandera ocupada por Iturriaga en Camuy en 1868.
El Catálogo Razonado incluye una foto en la página 301 de una bandera sin los bordes rotos diferente a la bandera 40761 que se encuentra en el museo de Toledo. En su análisis, Sorando no compara la bandera en el Museo del Ejército en Toledo con la bandera que el coronel Iturriaga retuvo como trofeo. La foto de la bandera 40761 ubicada en el museo de Toledo es diferente a la bandera que el coronel Iturriaga ocupó en 1868 en Camuy y que le facilitó a Pérez Moris en su reunión.
Conclusiones
Por lo arriba expuesto, forzoso es concluir que la bandera 40761, en el museo de Toledo, NO es la misma bandera que el coronel Iturriaga ocupó en Camuy en 1868 como se ha planteado por el señor Sorando en el catálogo y se ha interpretado en escritos y presentaciones en los medios.
Por otro lado, la bandera oficialmente conocida como la Bandera de Lares SI concuerda perfectamente con la descripción de la bandera que ocupó y retuvo como trofeo el coronel Iturriaga en el 1868.
Respetuosamente ofrecemos estas aclaraciones como un gesto de cortesía a historiadores, investigadores y personas interesadas en el tema. Muchas Gracias