Advierte a la Comisión Estatal de Elecciones de su nominación directa

 

Un espacio más grande y que se respete la intención del elector

 

Por la Redacción de CLARIDAD

La candidata a representante por acumulación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, exigió  a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que haga los cambios necesarios en la papeleta para que los electores y electoras puedan ejercer su voto por nominación directa en las elecciones del 5 de noviembre.

En conferencia de prensa frente a la CEE, Nogales Molinelli anunció que envió una carta a esa entidad para que tome conocimiento de su aspiración mediante el método de nominación directa y para que efectúe cambios en el espacio en que los electores deben escribir el nombre del candidato o candidata por nominación directa. Esta mostró que el encasillado donde se debería escribir el nombre es extremadamente pequeño, por lo que resulta casi imposible que quepa un nombre completo que además debe ser escrito utilizando un marcador. En específico, la legisladora solicita que se provea un espacio más grande y que se respete la intención del elector.

“No hay razón para que ese espacio sea tan pequeño, que no sea impedir que se pueda ejercer ese voto de forma efectiva. Todavía no tenemos papeleta modelo para estas elecciones, pero en la papeleta del 2020 se puede ver que en la columna para el voto Write-in se ennegreció gran parte del espacio que se podría dejar libre para que se puedan escribir los nombres completos, sobre todo considerando que solo se puede votar por una persona por acumulación al Senado y por una a la Cámara”.

La actual representante por acumulación por MVC decidió mantener su candidatura para un segundo término mediante nominación directa luego de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR)  descalificara  su candidatura y la de otros cinco miembros de la colectividad por presuntamente no haber cumplido con el recogido endosos para su nominación.

Añadió que entiende que se requiere el uso del marcador para que la máquina pueda identificar las marcas que se hacen en la papeleta, pero que la máquina no lee los nombres. “Los nombres van a ser leídos por seres humanos durante el escrutinio, así que se deberían ajustar las reglas para dejar claro que los electores y electoras pueden usar otros instrumentos con tinta permanente, más fáciles de manejar, como bolígrafos, para escribir el nombre”, afirmó la legisladora.

Precisó que se sabe que no hay un procedimiento preleccionario para una candidatura Write-in, pero su compromiso con la gente es que va a hacer lo posible para proteger su derecho a ejercer este tipo de voto y que cuente.

“Por eso, hoy le estoy notificando formalmente a la CEE sobre mi aspiración y le estoy solicitando que certifique que va aceptar como válidos, como mínimo, los votos ejercidos por una lista no exhaustiva de formas de escribir mi nombre que le entregué a la CEE. Así podemos reducir las controversias al mínimo y agilizar un proceso de escrutinio que sabemos que va a ser largo e incierto. Debe quedar claro que no estoy pidiendo nada nuevo, sino que la CEE se adhiera a lo que ya está establecido en la jurisprudencia y en sus propios precedentes, que se debe respetar la intención de elector y que todo nombre escrito en ese espacio que sugiera la intención de votar por mí, aún si está mal escrito o incompleto, debe ser contado a mi favor”, recalcó.

La candidata añadió que “independientemente de cuál sea la decisión de la CEE sobre estas peticiones, es sumamente importante que tengamos un ejército amplio de funcionarios y funcionarias electorales preparados para velar por la pureza del proceso el 5 de noviembre y para defender cada uno de nuestros votos durante el proceso de escrutinio. Estamos trabajando para que eso sea así e invitamos a todas las personas interesadas en hacer valer los deseos del pueblo a que se unan a este esfuerzo”.

 

Artículo anteriorEl lobo solitario y el dueño del bosque
Artículo siguientePalabras para Dylcia