CLARIDAD
Como articular proyectos, experiencias y estrategias comunicativas emancipadoras frente a los modelos dominantes impuestos por quienes utilizan los medios e Internet como espacios para fomentar el odio, la división y la confrontación entre los pueblos fue parte del propósito de la celebración del IV Coloquio Internacional Patria, efectuado en La Habana, Cuba, entre el 17 al 19 de este mes de marzo.
El coloquio dio inicio con una ofrenda floral depositada por el presidente Miguel Díaz Canel ante el busto de Julio Antonio Mella en la Plaza Mella. Las actividades se llevaron a cabo en la Universidad de la Habana, en cuyas escalinatas el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel se tomó una foto junto a todos los participantes.
El coloquio Patria se celebra en el contexto de la jornada por el Día de la Prensa Cubana y rinde tributo al periódico Patria, fundado por el héroe nacional, José Martí, y contó con más de 400 participantes periodistas, comunicadores y activistas sociales de todo el mundo. El coloquio a su vez fue una celebración al aniversario número 20 de la cadena Telesur, fundada y gestada por los comandantes revolucionarios Fidel Castro Ruz, de Cuba, y Hugo Chávez, de Venezuela.
Entre los ponentes se encontraba el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, con la conferencia Propaganda de la guerra cognitiva: estrategias de resistencia y construcción de autonomista informativa. La destacada periodista y presidenta de la cadena Tele Sur, Patricia Villegas, disertó sobre Cómo establecer una agenda anticolonial contra la hegemonía, con impacto global: el caso de Tele Sur. Otro tema abordado fue: Reprogramación de la red: estrategias para mitigar la polarización y el discurso de odio en entornos digitales, por Marco Schneider, de Brasil; José Manzaneda, de España, y Hindu Anderi, de Venezuela. Puerto Rico, dijo presente con una delegación de miembros de la Asociación de Periodistas (ASPRO) y la presentación El trumpismo en la era digital: redes sociales, polarización y manipulación mediática, a cargo de la presidenta de la Asociación de Periodistas, Nydia Bauzá.
Como parte de la celebración de los 20 años de Telesur, en la actividad de cierre la cadena estrenó la distinción Ciudadano Telesur. Esta fue concedida al expresidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Raúl Castro Ruz, y al actual presidente, Miguel Díaz Canel, quien recogió ambas distinciones. La tercera fue para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, los describió como los “tres representantes del Sur que no se arrodillan”.
Mientras, Rosa Emilia Elizalde, coordinadora del evento, leyó la declaración final.“Hoy, al clausurar la IV edición de este Coloquio Internacional, asumimos el compromiso de construir una articulación de trabajo permanente impulsando una Red del Sur, conscientes de que las ideas solo cobran vida cuando son acompañadas de organización colectiva y permanente. Los participantes en Patria reconocemos que, si bien la tecnología históricamente ha servido a la dominación y la explotación, también posee un potencial profundamente emancipador cuando es reorganizada bajo principios de justicia social y soberanía popular”.
En concordancia con las propuestas del coloquio, algunas de las tareas fundamentales asumidas son: continuar denunciando y enfrentando el bloqueo tecnológico y económico impuesto contra pueblos como Cuba, que restringe el acceso a tecnologías esenciales y viola sus derechos al desarrollo y a la soberanía; condenar sin descanso y en cuanto foro nos encontremos el genocidio contra el pueblo palestino, víctima de técnicas salvajes de control y aniquilación social; enfrentar la guerra cognitiva, combatiendo activamente campañas de desinformación, manipulación mediática y guerra psicológica promovidas por actores imperialistas, por medio del desarrollo de agendas comunicacionales que respondan a los intereses de los pueblos, e impulsar un nuevo orden tecnológico global basado en la cooperación, la soberanía y la solidaridad, que garanticen una participación equitativa y prioricen el bienestar común sobre intereses geopolíticos imperialistas.
El cierre de eventos tuvo lugar en el patio central de la Universidad de La Habana.