Criminalizan a las personas sin hogar

Foto Archivo CLARIDAD/Alina Luciano

 

A Puerto Rico están viajando más personas y familias sin hogar de la Florida desde el 1.0  de octubre, situación que puede aumentar  por los efectos  del reciente huracán Helene y el azote del próximo huracán Milton, que podría dejar  sin hogar aún a más personas, advirtió la directora ejecutiva de la organización Solo por Hoy, Inc., que atiende el sinhogarismo.

En comunicado de prensa, Belinda Hill, alertó al Gobierno y a los candidatos a la gobernación de que urge, más que nunca, un plan para resolver la crisis de vivienda asequible.

La razón por la que están llegando personas desde la Florida es que a  partir del 1 de octubre de 2024, ese estado implementó una nueva ley que prohíbe a las personas sin hogar dormir mientras acampan en lugares públicos como aceras, parques o playas. Esta ley, la HB 1365 fue promovida por el gobernador de Florida, Ron de Santis, luego de una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos (TSPR) que abrió la puerta para que municipios en todo Estados Unidos puedan criminalizar el dormir en lugares públicos. El primer lugar autorizado por el Supremo fue la ciudad de Grants Pass en Oregon.

“Aunque en Puerto Rico no se ha legislado aún algo así, ya estamos sintiendo el efecto de que en Florida sí. Nos están llegando más personas y familias sin hogar de Estados Unidos que tienen la idea de que aquí se les facilitará de inmediato una casa, lo cual no es correcto, por la escasez de vivienda a precios asequibles en la Isla”.

Según dio a conocer, a la  organización  llaman personas o se presentan para indicarles que están en un Airbnb sin dinero para pagarlo, por lo que exigen que se les  pague  con los  vales de vivienda de la organización. Hill dijo que esto sucedía antes ocasionalmente, pero ahora es casi a diario. “Al parecer están brindándoles información incorrecta sobre lo sencillo del proceso de conseguir techo en nuestra Isla”, planteó Hill.

Se estima que en Puerto Rico hay unas 5,000 personas sin hogar. En el más reciente conteo de personas sin hogar se encontró que un 52 % de ellas estaban sin hogar por primera vez por razones económicas, como pérdida de empleo o no contar con ingresos suficientes para el aumento de alquiler que está ocurriendo por la inflación. En Florida, se calcula en 31,000 la cantidad de personas sin vivienda.

La nueva ley asigna dinero para establecer campamentos alejados de los lugares públicos para ubicar a estas personas sin hogar. Quienes  se nieguen serían arrestados. Según el Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano, en diciembre de 2023, había 256,000 personas sin hogar en Estados Unidos. La falta de vivienda aumentó un 12 % entre 2022 y 2023.

Hill explicó que al prohibir el dormir en la calle, se criminaliza la pobreza, primero, con unas multas que probablemente las personas no tienen dinero para pagar y, luego, con la posibilidad de cárcel. La directora de Solo por Hoy indicó que si en ciudades de Estados Unidos desean cerrar los campamentos de personas sin hogar, que usualmente se dan en parques por las noches, lo correcto sería usar fondos federales para crear albergues y proyectos de edificios de apartamentos para ubicarles. “Lo irónico es que si van a la cárcel les será más difícil adquirir una vivienda, ya que una persona con historial delictivo no es elegible a vivienda pública, hasta varios años después de la sentencia”, comentó.

Llamó la atención a que ante el azote del  huracán Milton este miércoles podrían quedar sin hogar aún a más personas y no descartó que más ciudadanos sin hogar de Florida opten por viajar a Puerto Rico para solicitar servicios, por lo que será necesario un plan para manejar una situación inusual.

“Aquí se les atiende porque al ser ciudadanos de Estados Unidos no se les puede negar el servicio, pero hay todo un proceso y requisitos que cumplir porque tienen prioridad los que residen en Puerto Rico y llevan tiempo en espera. Necesitamos que el Gobierno tome medidas para atender una crisis de vivienda que muy posiblemente se va a agravar”, expresó la directora de Solo por Hoy, Inc.Hill además indicó que se debe investigar si hay organizaciones en Florida y otros lugares de Estados Unidos que están viabilizando que estas personas compren pasajes y se ubiquen en apartamentos de renta a corto plazo, dándoles esperanza de lo fácil que es conseguir vivienda rápida en Puerto Rico.

A mediano y largo plazo,  planteó que el Gobierno, junto a las organizaciones sin fines de lucro que atienden el sinhogarismo deben acelerar un plan integral que incluya rehabilitación de edificios o estructuras vacías para transformarlas en apartamentos de vivienda asequible con subsidios. Asimismo, restringir el uso de apartamentos para Airbnb o alquiler a corto plazo, como están haciendo ciudades en diferentes partes del mundo, porque esto encarece los costos de alquiler al elevarlos por encima de los vales disponibles de vivienda por Sección 8.

Artículo anteriorLo que  hay detrás del miedo y la desinformación en la campaña electoral
Artículo siguiente Juan Dalmau ganó el debate, porque el país está cambiando