Israel, su genocidio y el silencio internacional: testimonio sobre Gaza

603

El escritor, artista visual y presidente de la Fundación Acción Social Inclusiva, Francisco El Jimagua Cartagena Méndez, ha lanzado su más reciente obra testimonial: Estado de Israel, su Genocidio y el Silencio Internacional. Reconocido por su liderazgo ético, su activismo por los derechos humanos y su exigencia poética, El Jimagua presenta un libro que no solo documenta el horror vivido por el pueblo palestino, sino que lo transforma en un acto de conciencia global.

La obra recorre escenas de denuncia, cantos rituales y reflexiones éticas sobre la complicidad internacional ante el genocidio en Gaza. Cada capítulo está tejido con precisión simbólica, referencias documentales y un llamado urgente a la memoria colectiva.

Uno de los capítulos más conmovedores, titulado De la Memoria del Holocausto a la Herida de Gaza, confronta la paradoja histórica de un Estado nacido del dolor que hoy perpetúa el exterminio sistemático de otro pueblo. Esta reflexión interpela al lector desde la memoria colectiva, cuestionando cómo el sufrimiento puede convertirse en instrumento de opresión.

El capítulo Herederos del Grito: Gaza y los que pensaron libre ofrece una evocadora descripción de diversas figuras históricas que, desde distintas latitudes y épocas, encarnaron la lucha por la justicia, la libertad y la dignidad humana. Entre ellas se destacan Eva Perón, la escritora puertorriqueña Julia de Burgos, Ramón Emeterio Betances, Mahatma Gandhi y Federico García Lorca, junto a otras voces convocadas desde la memoria ética. A juicio del autor, todas ellas —símbolos de resistencia y conciencia crítica— habrían alzado su palabra ante el genocidio del pueblo palestino, reafirmando que la dignidad humana no tiene fronteras ni silencios permitidos.

 Estado de Israel: Su Genocidio y el Silencio Internacional ofrece testimonios reales de palestinos sobrevivientes, periodistas, declaraciones oficiales y documentos clave de organismos como la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional. La obra denuncia sin filtros la complicidad colectiva —gubernamental, mediática y diplomática— que ha permitido el genocidio, y exige justicia sin ambigüedades.

La publicación incluye referencias en formato académico, imágenes simbólicas y párrafos de cierre poético que elevan la denuncia a un plano espiritual. El Jimagua exige justicia, memoria y reconocimiento del Estado Palestino como acto urgente de reparación histórica.

El libro ya está disponible en Amazon en idioma español, en formato físico. La obra se perfila como un manifiesto literario contra la indiferencia, y como testimonio de quienes aún creen que la palabra puede detener la barbarie.

 

Artículo anteriorCentenario de Luis Ángel » Canena» Márquez Sánchez
Artículo siguiente“Conversaciones al sol de esta sombra”