
Hoy honramos a Javier Santiago, un investigador y periodista cuya pasión por la cultura puertorriqueña dejó huellas imborrables. Su vida fue un viaje de descubrimiento, conservación, un abrazo a las raíces y un canto a la identidad.
Su dedicación por preservar la historia de la música popular y las tradiciones, en un mundo que a menudo olvida, fue un acto de amor profundo hacia su tierra y su gente.
Con valentía enfrentó desafíos, luchando por la visibilidad y el reconocimiento de la rica herencia puertorriqueña.
Hoy, debemos asumir la fuerza de su legado. La cultura que defendió sigue viva, palpitante.
Recogemos algunas de las declaraciones que se han hecho en las redes, sobre el significado y la importancia de Javier Santiago para Puerto Rico y el mundo cultural.
¡Hasta siempre, compañero!
Hemos perdido un verdadero titán, que se entregó en cuerpo y alma a rescatar y difundir todo lo nuestro con la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Recuerdo una vez que me llegó a hablar de lo difícil que era sostener la Fundación y su espacio en el Viejo San Juan, con todas las trabas administrativas y del gobierno, mantenerlo a flote económicamente y todo el sacrificio que le requería. Que incluso, en ese momento, había considerado si seguía con el proyecto. Pero no se quitó, con empeño y entrega absoluta se mantuvo, batallando siempre. Fue, y sigue siendo, un ejemplo.
Gracias Javier, por nunca quitarte.
Ricardo Alcaraz, fotógrafo
Hasta la música, Javier
Javier Santiago ha fallecido, su vida la dedicó a vivir como periodista de investigaciones y divulgación del mundo de la cultura popular.
Desde joven fue eterno entusiasta del mundo musical de su patria, Puerto Rico, fue un cronista entregado en cuerpo y alma a la vida de los artistas, cantantes, músicos, poetas, directores y actores que fue descubriendo desde niño y adolescente. Con su narrativa de periodista del arte popular, de la masa, del pueblo amante de sus ídolos, Javier sacó a muchos del anonimato y los trajo a la primera plana en revistas y periódicos de renombre nacional, pero también, en los de menos prestigio periodístico.
Su narrativa, sencilla pero llena de aciertos, fue calando hondo en una población que estaba y está todavía, ávida, deseosa de identificarse con los ídolos del momento. Javier Santiago los describió a su estilo y los criticó, con deseos de mostrar a sus artistas tal como ellos son, con defectos y virtudes, pero llenos de la gracia que Javier admiraba en todos ellos, el talento innato de la clase artística puertorriqueña, a la que jamás abandonó, socorriendo a sus ídolos en los mementos del final de la fama o cuando el olvido los marcó de soledad, ahí aparecía Javier Santiago a devolverles la fe y crearles un ambiente para que volvieran a sentir que siempre habrá alguien, como Javier que los mantenía en la memoria colectiva del pueblo. Le preparaba una velada musical, una nueva entrevista, para darle aplausos de bienvenida al artista olvidado por su público, pero reinventado por Javier.
Prohibido olvidar a Javier Santiago y su legado de amor por la clase artista de Puerto Rico, prohibido olvidar la Fundación Nacional para la Cultura Popular, no dejemos que Javier Santiago, el cronista más leal del arte popular de los artistas nacionales, se quede en el olvido, prohibido olvidar a Javier, el del balcón que canta en el viejo San Juan, prohibido olvidar a Javier Santiago, el protector, el cronista más inquieto y entregado a los artistas de la patria puertorriqueña.
Danny Rivera, cantante
Tu fuiste Javier Santiago
un ser tan excepcional
que hoy por tu obra cabal
se queda corto el halago
jamás exigiste un pago
defendiendo esta nación,
fundaste una institución
digna de nuestra cultura
y ante tu muerte tan dura
se nos rompe el corazón
Con profundo pesar y tristeza hemos recibido la noticia de la trascendencia de nuestro querido amigo y hermano, Javier Santiago; un incansable y apasionado defensor del arte y la cultura en Puerto Rico.
Javier dedicó su vida con desprendimiento y entrega absoluta a preservar el legado histórico de los obreros del arte de todos los géneros y expresiones artísticas. Con su compromiso abrió espacio de oportunidad donde pudieron desarrollar talleres y ganar la visibilidad que muchos merecen.
Como periodista y fundador de la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico, Javier dejó una huella imborrable en nuestra comunidad entre el pasado y el presente cultural de nuestra isla.
Descansa en paz, Javier Santiago. Tu legado y tu espíritu seguirán inspirándonos por siempre.
Hasta siempre.
Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz
cantautores


