Los episcopales, ¿son católicos o protestantes?

118

Especial para En Rojo

El objetivo del breve ensayo es analizar por qué muchas personas no entienden si los episcopales son católicos o protestantes. Veamos.

La historiografía tradicional opina que el nacimiento del anglicanismo corresponde a la ruptura de Enrique VIII de la Iglesia Católica Romana El anglicanismo es una tradición cristiana que surgió en Inglaterra durante la Reforma y se caracteriza por una mezcla de elementos del catolicismo y del protestantismo. Es una comunión de iglesias descentralizadas que se identifican por su fe común y su historia compartida, con la Iglesia de Inglaterra como su iglesia matriz.

Las principales características del anglicanismo son:

  • Comunión Anglicana:

La Iglesia Anglicana es una comunidad global de iglesias que comparten una historia, doctrina y liturgia comunes.

  • Fe y Doctrina:

La Iglesia Anglicana se considera una rama de la iglesia cristiana que se sostiene en las Escrituras, la tradición y la razón.

  • Sacramentos:

Aunque no reconoce todos los sacramentos que la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana o Episcopal celebra el bautismo y la eucaristía como sacramentos mayores y considera otros sacramentos menores.

  • Cabeza de la Iglesia:

La Iglesia de Inglaterra, la más antigua y principal confesión de la Comunión Anglicana, tiene al rey Carlos III como su cabeza.

Los anglicanos reconocen la continuidad de la Iglesia de Inglaterra con la Iglesia medieval, pero también reconocen el rompimiento con Roma como resultado de la Reforma Protestante del siglo XVI.

La Iglesia de Inglaterra se mantiene en comunión con la Iglesia Católica Romana, pero con diferencias doctrinales y estructurales. Por ejemplo: el Papado.

El anglicanismo tuvo su origen en las antiguas iglesias celtas y sajonas de las Islas Británicas, encontró su identidad característica en la Reforma de los siglos XVI y XVII, cuando surgieron por separado la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia de Irlanda y la Iglesia Episcopal Escocesa. En el momento de la independencia de Estados Unidos de América en 1776, fundaron una iglesia episcopal independiente (“The Protestant Episcopal Church”), y más tarde iglesias anglicanas o episcopales fueron fundadas en muchas naciones como resultado de los movimientos misioneros de los siglos XVIII y XIX.

A muchas de estas iglesias se les concedió autonomía como provincias durante los siglos XIX y XX. En el sur de Asia, las iglesias unidas, formadas por anglicanos y diversas tradiciones protestantes, también se unieron a la Comunión Anglicana, al igual que hicieron iglesias minoritarias de otros lugares, como la Iglesia Española Reformada Episcopal y la Iglesia Lusitana Católica.

Las iglesias anglicanas y episcopales mantienen y proclaman la fe católica y apostólica, proclamada en las Sagradas Escrituras e interpretada a la luz de la tradición y la razón. Siguiendo las enseñanzas de Jesucristo, los anglicanos y episcopales se comprometen a proclamar las buenas nuevas del evangelio a toda la creación. La fe y el ministerio han sido expresados a través del Libro de Oración Común (LOC), recibido y adaptado por las iglesias locales, en los ritos de ordenación (el Ordinal) y en el Cuadrilátero Chicago-Lambeth, expuesto en la conferencia misionera de Chicago en 1886 y adoptado por la Conferencia de Lambeth de 1888. El cuadrilátero expone los cuatro elementos esenciales de la fe cristiana:

  1. Las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, «contienen todas las cosas necesarias para la salvación«, como la regla y última norma de fe.
  2. El Credo de los Apóstoles, como símbolo bautismal y el Credo Niceno como declaración suficiente de la fe cristiana.
  3. Los dos sacramentos ordenados por Cristo mismo -el bautismo y la cena del Señor (santa eucaristía)- administrados con las palabras de institución de Cristo y los elementos ordenados por él.
  4. El episcopado histórico, adaptado localmente en los métodos de su administración a las diversas necesidades de las naciones y pueblos llamados por Dios a la unidad de su iglesia.

Para el culto anglicano, es fundamental la celebración de la Sagrada Eucaristía (también llamada santa comunión, eucaristía o misa). En esta ofrenda de oración y alabanza, la vida, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo se convierten en una realidad presente a través de la proclamación de la Palabra y la celebración del sacramento. Los anglicanos y episcopales celebran el sacramento del bautismo, con agua y en el nombre de la Trinidad, como el rito de entrada en la iglesia cristiana, y celebran otros ritos sacramentales, que incluyen la confirmación, la reconciliación, el matrimonio, la unción de los enfermos y la ordenación de diáconos y presbíteros. Inclusive la ordenación de mujeres al santo ministerio. El culto común es el núcleo del anglicanismo. Los diferentes Libros de Oración Común dan expresión a la inclusividad que se encuentra en el seno de las iglesias, que tratan de seguir una vía media en relación con otras tradiciones cristianas.

Arzobispo de Canterbury

Todas las iglesias están en comunión con la sede de Canterbury, y por ello, el arzobispo de Canterbury, en su persona y ministerio, es el único foco de la unidad anglicana. El arzobispo convoca la Conferencia de Lambeth y la Reunión de Primados, y es presidente del Consejo Consultivo Anglicano: los tres instrumentos conciliares de comunión. El 105º arzobispo de Canterbury como sucesor de San Agustín es Justin Welby, elegido en marzo de 2013. El Arzobispo de Canterbury Justin Welby renunció a su cargo el 7 de enero de 2025. El sucesor de Welby no ha sido elegido todavía, y se espera que el proceso de selección esté en marcha.

Conferencia de Lambeth

Aproximadamente cada diez años, el arzobispo de Canterbury invita a los obispos de la Comunión Anglicana a unirse a él en oración, estudio y discernimiento. A la Conferencia de Lambeth de 1998 acudieron más de setecientos obispos, entre los que se encontraban por vez primera once obispas.

Reunión de Primados

Desde 1979, el arzobispo de Canterbury también ha invitado al obispo superior, arzobispo o moderador (los primados) de cada una de las treinta y cuatro provincias y cuatro iglesias unidas, a unirse a él en reuniones regulares para la consulta, la oración y la reflexión sobre cuestiones teológicas, sociales e internacionales. Estas reuniones tienen lugar aproximadamente una vez cada dieciocho o veinticuatro meses.

En conclusión la Iglesia Anglicana y Episcopal es católica y reformada (“Ecclesia Semper Reformanda est”, Karl Bart, 1947).

 

El autor es sacerdote e historiador.  Trabaja en la Catedral San Juan Bautista.

Artículo anteriorCine desde España-2: Mujeres directoras
Artículo siguienteInteligencia artificial o la imposibilidad de la ética (2)