Patronos intentan intimidar a trabajadores para que no voten por la Alianza

Carlos López Lay, CEO Bella Gropu

 

 

En acciones que constituyen un acto ilegal y de intimidación, dos empresarios cursaron cartas a sus empleados para que no voten por el candidato de la Alianza País, entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), licenciado Juan Dalmau Ramírez. Se trata del presidente y director ejecutivo de Bella Group, Carlos A. López Lay, y del presidente de Ballester Hermanos, Alejandro Ballester.

Alejandro Ballester, presidente de Ballester hermanos

Las cartas fueron hechas públicas por la organización Democracia Socialista (DS), que agrupa activistas de diversos sectores sociales y sindicales. En comunicado de Prensa, DS indicó que en la carta de BG dirigida a todo su personal el pasado viernes, 1 de noviembre, la empresa se hizo eco de la campaña de miedo liderada por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y asociaciones empresariales para que no se vote por la Alianza entre el PIP y el MVC.

“La carta participa de esta campaña al aludir a la posibilidad de ‘la eliminación de leyes de incentivos que han demostrado ser catalizadores de actividad económica, aumentos contributivos, que nos afectarían a todos’, y a la supuesta pérdida de fondos federales”. De igual forma se denunció que, en la misiva, Bella Group presiona a sus empleados para que no apoyen con su voto una “mayor intervención en el ámbito empresarial”.

Jorge Lefevre Tavárez, integrante de la Comisión Política de Democracia Socialista (DS), destacó que “no sorprende que una empresa que ayudó a reunir los más de $2.4 millones en donativos para el Super Pac Democracia es Prosperidad, cuya campaña ha sido principalmente una negativa, recurra a medidas desesperadas, erráticas e incluso ilegales. La clase empresarial, al igual que sus aliados, los partidos que se han turnado en el poder, temen a la fuerza de un pueblo que se cansó de la corrupción y del abuso, y que tiene este próximo martes una oportunidad de adelantar sus propios intereses”.

En el caso de la carta de Ballester sus argumentos son similares. Según Ballester se leyó el Plan de Gobierno de Patria Nueva y según él “se fijó en que la gran mayoría, de las iniciativas propuestas ponen en riesgo muchos negocios que representan una parte muy importante de nuestras ventas”. De ahí pasa a esgrimir los argumentos de miedo que ha esgrimido el PNP sobre los fondos federales, la eliminación de los planes de salud privados, a defender las escuelas charter y los alquileres a corto plazo entre otros argumentos de la derecha del PNP. Democracia Socialista advirtió que las leyes en Puerto Rico protegen a los empleados contra la interferencia con su derecho al voto por parte de los patronos. En específico la ley dispone que cualquier patrono que por medio de coacción, intimidación, o amenaza, entre otros medios, intente inducir a que vote en cualquier elección de acuerdo con los deseos del patrono será culpable de delito menos grave.

El licenciado Manuel Rodríguez Banchs, también integrante de la Comisión Política de DS, expresó su preocupación de que entre las cerca de 30 empresas que componen el Super Pac, pueda estar repitiéndose esta práctica. “Exhortamos, al contrario, a que toda persona trabajadora luche y vote para impulsar sus intereses de clase. En DS, entendemos que los intereses de la clase trabajadora, en la presente elección, se encuentran reflejados en la Alianza entre el PIP y Victoria Ciudadana, que cuenta con un componente sindical importante, que ha endosado el programa de la Coalición Sindical y que ha incluido, en su plan de gobierno, las reivindicaciones inmediatas de la clase trabajadora, por lo que este próximo martes exhortamos a que se apoye la Alianza”, concluyó.

“Exhortamos a que toda violación a nuestro derecho de ejercer el voto libremente sea denunciada y encausada como el acto criminal que es”, añadió.

Artículo anteriorEn honor a Humberto Cintrón 
Artículo siguientePalestina presente en el Festival de la Esperanza