Michael Ávila Reyes: Joven ceibeño, promesa boricua del golf

 

 

Especial para CLARIDAD

En el deporte mundial hay muchas historias que demuestran superación de obstáculos económicos, sociales, culturales y políticos para triunfar en el campo de juego. En el presente articulo presentamos la historia de un joven humilde y de escasos recursos que con solo 14 años está entre los mejores cinco del mundo en su categoría (13 años o menos). Michael Ávila, de Ceiba, está demostrando que el golf no es solo un deporte para los más pudientes económicamente, posee la habilidad, destrezas, disciplina e interés, además, del apoyo de sus padres, familiares y amigos, enfocado en lograr sus metas. En nuestro artículo de la pasada semana tratamos el tema de la importancia de los padres en el desarrollo atlético de sus hijos. Este es otro ejemplo de ese apoyo tan necesario para el éxito de los atletas elites (https://claridadpuertorico.com/algunas-reflexiones-sobre-la-importancia-de-los-padres-en-el-desarrollo-deportivo-de-sus-hijos-e-hijas/ ).

Niños y jóvenes de todos los orígenes pueden encontrar en el deporte, incluyendo al golf, una vía para el éxito y la superación personal, aprendiendo valores como la disciplina, la integridad y el respeto. El deporte es una herramienta para el desarrollo de competencias y para fomentar un comportamiento positivo tanto dentro como fuera del campo, como una afirmación de nuestra nacionalidad. Algunos ejemplos en la historia del deporte mundial de superación en el deporte del golf son los siguientes:

  1. Jair Mederios (Brasil) “Héroes olímpicos: el hombre que crea campeones de golf en una de las zonas más pobres de Río” En la década del 90 alguien ofreció a Jair Medeirosganar dinero extra cargando palos de golf en un exclusivo club de Río de Janeiro. Medeiros se enamoró de ese deporte y unió esfuerzos con Vicky Whyte, una de las principales dirigentes del golf en Brasil, para construir un campo de golf público en Japerí, una de las zonas más pobres de Rio de Janeiro. Dicho club ofrece a menores sin recursos un camino para aprender disciplina y atreverse a soñar. La escuela de Japerí ya ha producido numerosos campeones en Brasil. Pero Medeiros dijo que lo más importante es “formar ciudadanos” (https://www.bbc.com/mundo/media-36927495 ).
  2. Tiger Woods (EU): Ahora es una figura icónica, pero, Tiger Woods enfrentó desafíos relacionados con su origen étnico procedente de familia humilde en sus inicios. Su determinación y talento innato lo llevaron a romper barreras y convertirse en uno de los golfistas más grandes de todos los tiempos.
  3. Seve Ballesteros (España): Ballesteros, quien falleció en 2011, es considerado uno de los mejores golfistas europeos de la historia. Comenzó a jugar en un campo de golf cerca de su casa, donde aprendió a jugar con palos de golf improvisados. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión y el talento pueden surgir en cualquier lugar, incluso en entornos modestos.
  4. Johnattan Vegas (Venezuela): Vegas, procedente de un país donde el golf no es tan popular como el béisbol, superó muchas adversidades para convertirse en un golfista profesional de renombre. Su historia es un ejemplo de perseverancia y determinación, mostrando que con pasión y trabajo duro se pueden alcanzar los sueños, incluso en contextos menos favorables para el deporte elegido (https://www.bbc.com/mundo/noticias ).
  5. Juan Antonio “Chi Chi” Rodríguez (boricua)-Nació en Río Piedras, el 23 de octubre de 1935. Desde muy niño, para ayudar al sustento familiar, laboraba en la finca ganadera donde su padre se desempeñaba como capataz. Su interés por los deportes lo llevó a practicar el boxeo y el béisbol. De hecho, adquirió el apodo de “Chi Chi” del pelotero puertorriqueño Chi Chi Flores. Su primer encuentro con el golf fue a sus ocho años, cuando comenzó a trabajar como “caddy” o ayudante de golfista. Se interesó por aprender a jugar, así que confeccionó unos palos de madera y unas bolas de latón para practicar. Hizo historia en el golf a nivel mundial (https://org/ ).
  6. Además, la película “The long game”, la historia de un grupo de adolescentes latinos que se convierten en campeones de golf. La misma la pueden encontrar en una de las plataformas de las redes y es basada en una historia real. La recomiendo para cualquier deportista que enfrenta obstáculos y quiere triunfar. Basada en el libro “Mustang miracle”del autor Humberto G. García.

Michael Ávila Reyes- promesa boricua en el golf

Michael Ávila nace un 19 de junio de 2011, sus padres, Johanna Reyes y Wilberto Ávila. Desde los 2 años, acompañaba a su padre al Wyndham Río Mar y observaba como este jugaba el deporte de golf y lo trataba de emular con unos palos plástico de golf haciendo swing por toda la casa.
A los 7 años juega su primer torneo de golf competitivo, en el “river course” de Rio Mar, obteniendo el 1er lugar con un score de 39 en 9 hoyos y en ese torneo hizo su primer “eagle” (En el golf, un «eagle» se refiere a una puntuación en un hoyo que es dos golpes menos que el par del hoyoLograr un “eagle” requiere habilidades técnicas y estratégicas, así como una buena lectura del terreno donde se juega (green) para hacer un buenos tiros precisos (“putts”).
Su padre identifico su talento y tratando que se siguiera desarrollando decide inscribirlo en la liga de golf “US KIDS”, la cual jugaban en Dorado. En diciembre 2018, Michael se proclama campeón de Puerto Rico en su categoría ganando la oportunidad de competir en las mundiales de golf en Pinehurst, Carolina del Norte. Algunos de sus logros en su corta carrera son:

  • Enero 2019, juega su primer torneo fuera del archipiélago en Innisbrook, Tampa FL. Con tan solo 8 años hace su primer hoyo en uno (“Hole in one”) , hoyo 7 del “North Course”, a 62 yardas, con un PW.
  • Agosto 19, 2023 repite esta gesta, pero esta vez en el “Grand Reserve” , hoyo 11 del campeonato a 156 yardas con un hierro 6.(buscar los términos de golf en Google)
  • Noviembre 21 y 22 del 2020, jugó el “Texas Open” donde hizo puntuación de 31 y 36, para un -5 y a su vez ganarle al jugador número 1 del mundo en ese momento
  • Junio 26 y 27 2021 “Oklahoma State Invitational” donde tiene rondas de 65, 66 para un impresionante -13 (menos 13)
  • Diciembre 20 y 21 2022, juega el “Holiday Classic” celebrado en Palm Beach ante 40 jugadores élites de 11 años y Michael obtiene la Victoria con puntuación de 68 y 72,
  • 2023 fue un gran año con victorias en el Torneo Invitacional de Panamá, campeón de PR en la categoría de 13 o menos, lo cual le da la oportunidad de representar al equipo de PR en Islas Caimán llevándose PR la victoria, el 26 y 27 de noviembre de 2023, también gana el Campeonato del Caribe (“Caribbean Championship”) celebrado en Punta Cana. Tuvo un comienzo difícil de 79, pero, el 2do día tira 69.
  • 2024 obtiene el 2do lugar en el campeonato de PR celebrado en Dorado, perdiendo por 1 tiro (stroke) en el último hoyo, pero le da la oportunidad de volver a representar a PR esta vez en Jamaica, obteniendo la Victoria y quedando campeón del Caribe. En Mayo del 28 al 30, 2024, fue a las mundiales de Europa donde consigue un 7mo lugar tirando un 69 el último día y también tiro su 3er hoyo en uno en dicho torneo. El siguiente mes en Rio Mar, hace otro hoyo en uno para el 4to en su corta carrera como golfista
  • Mayo 27 al 29 2025 llega 5to (Top Five) en las mundiales Europeas, celebradas en Escocia.

Estos son solo algunos de los muchos logros en su corta carrera en golf. Michael quiere enfocarse en lo que resta del 2025 donde se presentan grandes retos y competencias. Michael quiere seguir creciendo como joven atleta, en disciplina, actitud, madurez, estructura, entre otros aspectos. Su meta es poder llegar a ser un jugador en el PGA (Professional Golfers’ Association, es una organización a nivel mundial que agrupa a profesionales del golf) y son muchas las personas que están ayudando en el desarrollo de este joven prospecto, de Ceiba PR, para el mundo.

Proyecto de Familia

Si algo he aprendido de la familia Ávila en Ceiba es la unidad familiar y el respaldo a sus proyectos deportivos. El hermano del padre de Michael, Melvin Ávila desarrolla un programa muy exitoso del Tenis de Mesa en Ceiba y allí al igual que cuando Michael juega asiste toda la familia a respaldarlos. Sus proyectos he podido confirmar que son proyectos de “Familia”.

El pasado 19 de junio del 2025 asistimos a un torneo de Golf en Palmas del Mar, Humacao, para recaudar fondos para ayudar a Michael económicamente. Entrevistamos a varias personas sobre el futuro de Michael. El jugo en el torneo con ese gran Excampeón Boricua y ahora promotor Miguel Ángel Cotto. Vino a apoyar a Michael a este torneo ya que lo conoce y sabe de sus habilidades.

Le preguntamos a Cotto: ¿Qué piensa de las destrezas de Michael en el golf?

“Es muy bueno en sus destrezas, y ahora depende de la disciplina que tenga en el deporte y en la vida también”.

Todo el torneo estuvieron juntos y me imagino que el excampeón le daría algunos consejos a este joven deportista. Entrevistamos a Sra. Johana Reyes, Madre de Michael, y le preguntamos: ¿Como se siente del desarrollo de su hijo en este deporte? Y  ¿Cómo comenzó?

“Todo comenzó desde chiquito con unos palos de golf plásticos imitando a su Papa y sorpresivamente ahora (14 años) le gana a su Papa”.

¿Cuál es el papel de usted como Madre con un atleta “elite” en su casa?

“No tenemos fines de semana para hacer cosas, prácticamente todo es en el campo de golf, todo es tratar de mejorar sus destrezas y su físico para alcanzar sus metas. La vida familiar se interrumpe, pero todo es un sacrificio por una meta.  Todo en esta vida tiene un precio. Él además ha jugado beisbol, fue cuarto bate,  y Tenis de Mesa, Voleibol, no nos deja descansar, es un joven carismático y activo”.

Wilberto Ávila, padre de Michael nos dijo lo siguiente sobre su hijo:

‘Michael comenzó en la disciplina de golf desde los dos años haciendo swings por toda la casa con palos plásticos y ha seguido así creciendo hasta ahora que llego 5to en un torneo mundial en Europa. Estamos haciendo un torneo para recaudar fondos y hay 130 participantes, lo han apoyado asistiendo ya que lo conocen y reconocen su talento”.

“Llego 5to a nivel mundial en la categoría de 13 años o menos. La meta es seguir mejorando y va ahora a representar a Puerto Rico en el campeonato del Caribe. Él ha hecho ese equipo 4 veces. Su entrenador es Gilberto Barrionuevo, y Eduardito Figueroa, coach del equipo de PR, que también lo ayuda”.

El torneo del pasado 19 de junio en Palmas del Mar es para recaudar fondos para entrenamiento y preparación de Michael ya que no recibe ayuda económica ni del Municipio de Ceiba ni del Gobierno. Sus gastos pueden ascender (más o menos de acuerdo con su padre) a 30 mil dólares al año. Le preguntamos sobre sus gastos y nos señaló lo siguiente:

“Eso varía mucho pero mal tasado los palos de golf que cada año necesita hacer ajustes por su crecimiento y tecnología más equipo como bolas, guantillas son como algunos 5,000. En torneos dentro y fuera de PR son alrededor de 15,000, entrenadores físico, de nutrición deportiva, psicólogo y juego de golf algunos 7,000, además de, otros gastos como ropa deportiva algunos 3,000 en total alrededor de 30,000 al año, si dividimos eso es como 2,500 mensuales”.

Michael Ávila- Entrevista al joven prospecto

¿Como te sientes en el día de hoy con el torneo que se realiza a beneficio tuyo?

“Me siento maravilloso por la oportunidad de jugar con un excelente boxeador (Miguel A Cotto), mi favorito y la pasamos brutal, él me ha estado ayudando y hablándome sobre sus peleas y me dio una motivación para seguir adelante y practicar más”.

Acabas de participar en una competencia mundial en Europa donde llegaste en 5ta posición en el mundo. ¿Como te sientes con ese logro?

“Eso se siente maravilloso poder llegar en un 5to lugar en unas mundiales. En Europa era bien difícil. El campo de juego estaba bien difícil, el viento,  lloviendo, pero me pude manejar y controlar para llegar en los primero 5”.

Entiendo que hiciste el Equipo de Puerto Rico en juvenil para el Campeonato del Caribe

“Voy a representar a Puerto Rico en el “Carribean Champioship” en Coco Beach, Rio Grande”

¿Cuáles son tu metas a corto y a largo plazo?

“Poder mejorar mi juego y tener buenas notas para poder obtener una beca deportiva en una universidad en Estados Unidos que tenga un programa de golf, y llegar al PGA.

¿Quién es tu entrenador?

“Gilberto Barrionuevo aquí en Palmas del Mar y Eduardito en Coco Beach y a todos los coches que me dan propinas le doy las gracias.

Michael es un joven talentoso que llegará muy lejos en este deporte. Tiene las destrezas, es carismático, es humilde, tiene el respaldo de sus padres y familia, además, es bien querido por todos los adultos que juegan a su alrededor. En el torneo a beneficio de su carrera deportiva tuvo 130 personas inscritas, cuando en otros eventos similares solo se inscriben de 75 a 100 personas. Le deseamos lo mejor a este joven que está enfocado en sus metas en un deporte de los más pudientes económicamente. Como señalamos al principio este no es un deporte tradicional de los menos privilegiados por el equipo especial que se utiliza y los lugares donde se puede practicar donde hay que pagar. Vemos un futuro muy prometedor y a Michael Ávila poniendo en alto el nombre de Puerto Rico a nivel mundial en distintas categorías. Éxitos y adelante.

Nota al calce: El llegar a Palmas del Mar fue una mezcla de emociones. Primero, entrar en un lugar que tiene de todo, es como ir a otra ciudad extranjera o país. Residencias lujosas, distintas a la de la mayoría del pueblo borinqueño, que son humildes. Una residencia allí vale mas de $600 mil dólares. Pensé en la canción de Tite Curet Alonso, Juan Albañil cantada por Cheo Feliciano y en Bad Bunny en lo que le pasó a Hawái.

 

Artículo anteriorEstados Unidos: Hacer y deshacer por mandato divino. Una nación “predestinada” e indispensable.
Artículo siguienteEl alto mando de la Policía debe ser previamente confirmado por la gobernadora