Béisbol boricua: Juego de reto en la AA

Eloy Benítez, tomada de su página en FB

 

 

Especial para CLARIDAD

La Liga de béisbol AA repitió en el 2025 el formato de 20 juegos en la fase regular, con encuentros interseccionales. A diferencia del año 2024 que los cruces eran con tres secciones, en esta ocasión cada sección cruzará con la más cercana.  La sección Norte cruzó con la Metro, la Noroeste con la Suroeste, la Central con la Sur y la Este con la Sureste. Los fanáticos están complacidos con estos juegos donde tienen la oportunidad de ver equipos que tradicionalmente no enfrentan en su sección.

La nueva temporada presentó además cambios muy interesantes en la Liga. Uno de los cambios principales este año es el “Juego de reto”. Esta regla es la primera vez se establece en la parte final de la fase regular. El equipo que finalice en quinto lugar de una sección puede desafiar al cuarto lugar de otra, siempre y cuando tenga un mejor récord, en un juego decisivo para clasificar a la postemporada. Muy interesante, dará mucho que hablar esta nueva regla y hay opiniones variadas. A continuación, los 2 partidos celebrados como juegos de reto.

Juegos de Reto en el 2025

  1. Brujos de Guayama Vs Bravos de Cidra

Cidra termino en 5to lugar en la sección Central, pero con mejor récord que Los Brujos de Guayama en la sección Sur. Los Bravos se quedaron con el cuarto lugar de la sección Sur al imponerse 6-2 sobre los Brujos de Guayama en el juego de reto interseccional, celebrado el pasado viernes en la recta final de la fase regular 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Con la victoria, Cidra eliminó a Guayama y enfrentará en la semifinal A de la sección Sur a los Peces Voladores de Salinas.

  1. Grises de Humacao Vs Cocoteros de Loíza

Loíza que terminó la temporada con récord de 10 y 10 intentó sin éxito adueñarse del cuarto puesto de la sección Sureste contra Los Grises que llegaron 4tos con marca de 5 y 15. Luego de haber perdido el sábado el juego decisivo por la clasificación en la sección Este ante los Artesanos de Las Piedras que terminaron con récord de 10 y 10 y empatados, los Cocoteros se enfrentaron el pasado domingo a Los Grises en juego de “reto”.
Humacao defendió la sección Sureste en un juego de reto para mantenerse en el cuarto puesto clasificatorio y ahora van contra los Azucareros de Yabucoa en la postemporada.
Humacao eliminó de manera sensacional a los Cocoteros de Loíza con resultado 3-2, gracias a un hit de oro de Ángel Villanueva en la parte baja de la novena entrada. Ibrahim González lanzó una entrada en relevo para llevarse la victoria. Alexis Cruz conectó un cuadrangular de dos carreras por Humacao en el quinto episodio.

Los Grises se medirán ante los subcampeones Azucareros de Yabucoa en la serie semifinal A de la sección Sureste comenzando el próximo viernes.

¿Qué piensan la Liga, algunos apoderados y dirigentes sobre el Juego de Reto?

El oficial de prensa de la Federación de Beisbol AA,  Héctor “Titito” Rosa nos señaló lo siguiente sobre el Juego del Reto:

“Es una regla que nace como una medida de justicia para aquellos equipos que tienen un buen desempeño, con un récord superior al de equipos de la sección con la que cruzan. Además, obliga a todos los equipos jugar duro hasta el final, le da valor a cada juego y fortalece el nivel de la postemporada”.


Eddie González, Dirigente de los Grises de Humacao previo al Juego de “reto” con los Cocoteros de Loíza nos señaló lo siguiente:

“Entiendo que el Juego de Reto es algo que le da un extra a la liga. Es como un juego de “Wild Card”. Este año los apoderados votaron para una nueva enmienda. Es una buena alternativa, es un atractivo para los fanáticos. Estoy de acuerdo con la nueva regla”.

Los Grises estuvieron empatados 2 a 2 hasta la novena entrada donde en la parte baja dejaron en al terreno a los Cocoteros que no tienen nada de que abochornarse. Terminaron empate con Las Piedras en 4ta posición y jugaron un juego de desempate que no pudieron ganar. Luego, al día siguiente, el juego de reto. Tenemos que señalar en la última semana jugaron 6 juegos, ya que tenían juegos suspendidos por lluvia. Nuestros respeto a el Apoderado de Loíza Cesar Osorio, su familia, los jugadores y fanáticos de Loíza que por fin después de muchos años regresaron esta temporada a jugar en su parque. Lucharon hasta el final, murieron con las “botas puestas”.

El dirigente de Loíza, Eliud Rivera, previo al partido nos dijo:

“Yo pienso que es algo bueno para la liga. Este es un juego bueno que le da más emoción a la liga, algo bueno y positivo”.

César Osorio, apoderado de los Cocoteros de Loíza nos dijo:

“La Liga decidió hacer este movimiento y yo lo encuentro bien provechoso ya que tanto como Loíza, y Cidra podrían pasar a la postemporada. De Loíza ganar llevaría a Yabucoa a Loíza lo que sería muy provechosos para nuestra fanaticada y el béisbol”.

Entendemos que fue muy positivo y emocionante esta regla donde ha permitido a equipos con mejores récords en otras secciones poder jugar y optar por un boleto a la postemporada.

Este fin de semana comienza la postemporada del beisbol AA que promete estar muy interesante. Para calendarios, juegos y resultados ir a: https://beisboldobleapr.com/

Atletismo boricua: Por fin, por fin, por fin

 Los amantes del atletismo estábamos esperando este momento hace muchos años. Eloy Benítez, joven velocista boricua 22 años, entrenado por el excelente técnico Jorge A. Paris se vislumbraba ya desde la temporada de las competencias “Bajo techo” donde estableció una nueva marca nacional para los 60 metros lisos como un potencial candidato a romper la barrera de los 10 segundos en nuestro país. El 15 de febrero estableció un récord nacional de 6,56 segundos para los 60 metros. Compitió en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo techo del 2025 en Nanjing, China, clasificándose para las semifinales con una nueva marca personal y un récord nacional de 6,49 segundos.

A finales del abril del 2025 había establecido una nueva marca nacional en los 100 metros planos con 10.03 segundos en “PURE Athletics Spring Invitational, National Training Center, Clermont, FL (USA)”.  Este joven, velocista boricua, Eloy Benítez, hizo historia al convertirse el pasado sábado 24 de mayo del 2025 en ser el primer puertorriqueño en correr los 100 metros planos por debajo de los 10 segundos, al registrar una nueva marca nacional con un tiempo de 9.95 segundos durante una carrera preliminar durante el PURE Athletics Sprint Elite Meet, Clermont Florida. De esta manera clasifica para el Mundial de Atletismo y hace historia al ser el Primer Boricua en romper la barrera de los 10 segundos.

Los amantes del atletismo y CLARIDAD te felicitamos, Eloy Benítez, al igual que a tu entrenador por esta marca histórica. Éxitos y adelante

 

Jerome Vega Llanos

Jerome Vega Llanos Tomada de la página del Municipio de Luquillo en FB

En el  “Tucson Elite” finalizó en 4ta posición con un lanzamiento de 75.09 colocándose así en una buena posición para clasificar a el Mundial de Atletismo del 2025. Primera gran competencia del 2025 y una muy buena marca. Felicitaciones Jerome y su entrenador y padre Santos Vega.

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorSin interés para proteger la zona marítimo terrestre
Artículo siguienteIntromisión y desconfianza en proceso de nombrar presidencia de la Universidad