Comunidad universitaria rechaza intromisión político partidista en la selección del presidente

En un proceso marcado por la intervención político-partidista la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (JG -UPR) nombró como presidente interino de la institución al profesor del recinto de Mayaguez, Miguel Muñoz, quien ya fue presidente entre el 2011 al 2013.

La designación de Muñoz se dio tan pronto como el día antes de que fuese efectiva la renuncia del presidente Luis A Ferraro, el 15 de febrero.

Sectores universitarios denunciaron que la designación de Muñoz, se produjo en una cuarta votación de los miembros del JG luego de la intervención de la gobernadora Jenniffer González, por medio del secretario de la Gobernación Francisco Domenech, quien llamó al presidente de la JG, Ricardo Dalmau, para que se realizara una cuarta votación. En las tres votaciones efectuadas aparentemente hubo un empate. El otro candidato era el también ex presidente Walter Alomar.  Ambos candidatos eran y son rechazados por toda la comunidad universitaria.

Por parte de la gobernadora González admitió públicamente su intervención.  “Luego de la tercera votación, donde hubo un empate, yo estaba bien preocupada por qué iba a pasar ahí si hay un empate en la designación. Le pedí al secretario de la Gobernación que llamara al presidente de la Junta y que se asesoraran legalmente de cuál era el proceso legal para para que pudieran tener un presidente interino que pudiera hacer el trabajo”, citó la Prensa a la gobernadora.

Ante este proceso y la persona designada apenas se hizo pública su designación tanto la comunidad universitaria como otros sectores expresaron su rechazo tanto al nombramiento como al proceso.

La presidenta de la Asociación de Profesores Universitarios (APU) la doctora Maria del Mar Rosa, llamó la atención a lo que fue la ejecutoria de los dos candidatos. “Ambos candidatos cuentan con un historial de controversias y desaciertos en sus pasados términos como presidente de la UPR y presidente de la Junta de Gobierno, respectivamente. Sus ejecutorias mostraron una falta de gobernanza participativa y eficaz, evidenciando así una ausencia de compromiso con los mejores intereses de la Universidad”.

Por su parte el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Carlos de León, reiteró la importancia de que la comunidad universitaria protagonice los procesos de nombramiento. “Las decisiones sobre la institución le competen a la comunidad universitaria, y están amparadas en las normativas vigentes en espacios de deliberación participativa. Pedimos que se respete el derecho de la comunidad universitaria a favorecer a quienes consideren más capacitados para liderar la Universidad”, expresó.

Otras voces que expresaron al respecto fueron legisladoras del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). La representante  Adriana Gutiérrez Colón, afirmó que el nombramiento de Muñoz como presidente interino, “además de ser otra imposición que excluye la participación de la comunidad universitaria y transgrede el principio de autonomía, es regresar a los peores males del pasado. Hoy nombran a la misma persona que renunció a la Presidencia de la UPR en 2013 tras serios señalamientos de mal uso de fondos, de esquemas de fraude con el programa Crece-21, y cuya presidencia se caracterizó por la mediocridad e incapacidad administrativa que llevó a la congelación de fondos”, expresó.

Por su parte la representante Nelie Lebrón Robles acusó al Partido Nuevo Progresista (PNP) de sobreponer sus intereses a las necesidades de la universidad. “Me solidarizo con el estudiantado y los sectores docentes y no docentes de nuestra Universidad de Puerto Rico en repudio al nombramiento atropellado de Miguel Muñoz como presidente de la UPR”, sostuvo Lebrón Robles.

Agregó que las decisiones sobre la institución le competen a la comunidad universitaria, y están amparadas en las normativas vigentes en espacios de deliberación participativa. “Pedimos que se respete el derecho de la comunidad universitaria a favorecer a quienes consideren más capacitados para liderar la Universidad”, expresó De León.

Este miércoles 18 los portones del recinto de Rio Pierdas de la UPR, permanecieron cerrados en un paro de 24 horas convocado por el movimiento estudiantil, en protesta por la designación de Muñoz.

El representante estudiantil ante la Junta Universitaria de la UPR Eduard Maldonado Rosa, expresó a Claridad que la designación del Dr. Muñoz a la presidencia interina no solo demuestra la desconexión de la Junta de Gobierno con la comunidad universitaria, que había apoyado unánimemente a la Dra. Mayra Charriez, “sino que también demuestra el nivel de intromisión político-partidista en la UPR. Por años los sectores de la comunidad hemos denunciado este tipo de intromisiones, pero nunca un gobernante lo había dicho públicamente. Las expresiones de la Gobernadora resultan en una falta de respeto para nuestra autonomía universitaria y al mismo tiempo vemos lo que el PNP quiere para la UPR. Una administración deficiente que, como ha demostrado anteriormente el Dr. Muñoz, tiene la capacidad de dejar en ruinas nuestro sistema universitario”.

Artículo anteriorQue se sepa toda la verdad sobre las muertes de Chagui y Carlos
Artículo siguienteDEL MEMORANDO A LO ILUSORIO