Emiten decreto en Colombia para prohibir exportación de carbón a Israel por la guerra contra Palestina

Colombia ha expedido el decreto 1047 en virtud del cual prohíbe la exportación de carbón a Israel por la guerra en la Franja de Gaza (Palestina). La ordenanza fue publicada en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la nación sudamericana.

«En cumplimiento de sus obligaciones según el artículo 1.1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas, la República Colombia ha decidido contribuir a las medidas adoptadas internacionalmente con el fin de prevenir la continuación de las amenazas a la paz y seguridad internacionales generadas por Israel, estableciendo una medida de prohibición a las exportaciones de carbón hacia dicho país», reza el texto.

Asimismo, indica que Bogotá considera que las operaciones militares en contra del pueblo palestino representan un «quebrantamiento a la paz y seguridad internacional», así como una «transgresión a una norma imperativa del derecho internacional».

«El presente decreto entrará en vigor transcurridos cinco días comunes, contados a partir del día siguiente al de la fecha de su publicación en el Diario Oficial, y tendrá vigencia hasta que se cumplan a cabalidad las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el Proceso de la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica c. Israel)», concluye el documento.

Posteriormente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en X al respecto de la publicación de la norma: «Con el carbón colombiano hacen bombas para matar a los niños de Palestina».

Colombia es el mayor proveedor de carbón a Israel, al que vendió el año pasado 450 millones de dólares de este combustible fósil.

Tomado de CubaDebate

Artículo anteriorEn el foro los discursos de la «aristocracia» del partido, en las calles el grito de alto al genocidio en Gaza
Artículo siguienteDespiden a comandante de Hezbolá en Tiro mientras la vida sigue en Beirut