21 de marzo de 1937
Masacre de Ponce
La saña del imperialismo yanki contra el pueblo boricua ocasionó 19 muertes y decenas (o cientos) de personas heridas en Ponce, en un Domingo de Ramos, contra un grupo del Partido Nacionalista que iba a desfilar en apoyo a su liderato encarcelado y por la independencia del país. Escribió Juan Antonio Corretjer:
“Alrededor de las 3:15, los Cadetes formaron fila de tres en fondo, listos para dar comienzo al desfile. Detrás de ellos estaba el Cuerpo de Enfermeras con uniformes blancos. Tras el Cuerpo de Enfermeras, la banda, que consistía de sólo cuatro músicos. Los cadetes y las enfermeras se cuadraron militarmente cuando la banda comenzó a tocar La Borinqueña.
. . .
“Detrás de los nacionalistas había otro grupo de policías, armados con sub-ametralladoras Thompson. Testigos oculares y fotografías han probado que los nacionalistas estaban totalmente arri[n]conados y atrapados –y además desarmados.
…
“Los Cadetes estaban completamente rodeados, sin oportunidad alguna para escapar. Por la forma en que estaban organizadas sus fuerzas, queda claro que la Policía tenía sólo un fin. Y ese fin no era, simplemente, impedir el desfile de los Cadetes o disolver un motín. La táctica clásica para dispersar una multitud y disolver un motín, es darle a esos sobre los que se carga una oportunidad para que se dispersen. Esa oportunidad les fue deliberadamente negada a los nacionalistas puertorriqueños la tarde del 21 de marzo de 1937. El propósito era amedrentar a todo el pueblo de Puerto Rico con un despliegue brutal de crueldad: una masacre.
…
Un testigo, Luis Sánchez Frasqueri, narró que vio a un herido con su cuerpo lleno de agujeros por las balas. “En su agonía, el hombre había tratado de escribir la palabra ‘valor’, pero sólo vivió para escribir VAL’.” (de: www.proyectosalonhogar.com.)
21 de marzo de 1990
Independencia de Namibia
Ubicada en suroeste del continente africano, fue por más de dos siglos colonia holandesa, alemana y luego de Sudáfrica. Su logro de independencia fue ayudado por fuerzas cubanas.
21 de marzo 2023
Ministro sionista niega existencia de Palestina
El ministro de finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, en París, declaró “no hay palestinos porque no hay un pueblo palestino” (swissinfo.ch/spa/indonesia). Smotrich es líder del Partido Sionista Religioso, fundador de una ONG que persigue a palestinos, beduinos y árabes no israelitas que intentan hacer construcciones en Israel, es propulsor de leyes que anexan tierras palestinas a Israel y es propulsor de que sobre las leyes laicas de Israel predomine el texto religioso del Torá.
21 de marzo de 2023
ONU informa de muertes en Haití
Tras varios años de ocupación militar en el país, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos informó que de enero hasta el 15 de marzo de 2023, “531 personas murieron, 300 resultaron heridas y 277 fueron secuestradas en incidentes relacionados con bandas delictivas” (france24.com). Durante el control militar de la ONU, del 2004 al 2017, al menos 10 mil personas haitianas murieron por cólera; luego la ONU aceptó responsabilidad en esta epidemia.
22 de marzo de 1873
Se logra un reclamo independentista
A menos de 5 años del Grito de Lares, las Cortes españolas aprobaron una ley que dejó en libertad a los 30,000 esclavos que vivían en Puerto Rico.
22 de marzo de 1903
Mineros logran una conquista
Por décadas los trabajadores de las minas de carbón de EUA han luchado por sus condiciones laborales, incluyendo lo que se ha denominado las Guerras del Carbón en EUA, que comenzaron en 1890 e incluyeron batallas armadas entre mineros y rompehuelgas. En 1902 ocurrió una huelga de unos 100 mil trabajadores. El presidente de EUA, Teodoro Roosevelt, asumió el arbitraje que determinó que se decretara un aumento de 10% del salario junto a una reducción de su jornada.
22 de marzo de 1994
Día Mundial del Agua
La Asamblea General de la ONU adoptó celebrar este día exhortando a los estados a la producción de materiales educativos relacionados con la conservación y desarrollo de recursos hídricos (es.unesco.org).
23 de marzo de 1914
Nace criminal alemán-yanki
Von Braun ayudó a desarrollar cohetes para Hitler, a un costo humano de 20 mil personas, solamente en su construcción. Los EUA se lo llevaron para lo que luego fue la NASA, y declaró: “Mi país ha perdido dos guerras mundiales, y esta vez quiero estar del lado de los ganadores”.
23 de marzo de 1935
Se aprueba el voto a la mujer puertorriqueña
Se aprueba que toda mujer adulta puede ejercer su derecho al voto sin el requisito de saber leer y escribir.
24 de marzo de 1897
Intentona de Yauco
Cientos de campesinos se levantan contra el gobierno español bajo el liderato de los patriotas don Fidel Vélez y don Antonio Mattei Lluveras. Tratan de tomar por la fuerza la plaza militar de Yauco como parte de la lucha por la independencia de Puerto Rico. La mayoría de los revolucionarios son capturados y acusados de conspiración. Uno de los líderes señala: “Hombres, pues, los teníamos; lo que necesitábamos eran armas”.
24 de marzo de 1976
Asesinan a Santiago «Chagui» Mari Pesquera
Joven independentista, hijo de Juan Mari Brás y de la profesora Paquita Pesquera Cantellops, es brutalmente asesinado en Río Piedras, en una conspiración que contó con la participación de elementos de la extrema derecha de Puerto Rico, del exilio cubano y del gobierno de los Estados Unidos. Los instigadores de ese asesinato han quedado impunes.
24 de marzo de 1980
Derecha asesina a Oscar Arnulfo Romero
El arzobispo, que había sido de línea conservadora y fue modificando su posición frente a los abusos cometidos por la derecha en América Latina, el día antes se había atrevido a predicar en contra los asesinatos políticos en El Salvador.
25 de marzo de 1911
Incendio mata a 146 trabajadoras y trabajadores
Se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. Según el informe de bomberos, una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses fue el origen del incendio. Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque el patrono había cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas. La conmemoración de este crimen inspiró al 8 de marzo. (elperiodico.com)
26 de marzo de 1843
Rebelión de esclavos en Toa Baja
Un grupo de esclavos bozales de la nación Longobá, dirigido por un negro llamado Cornelio, huyen de una hacienda en Toa Baja y se dirigen a tomar el campanario para avisar a los demás esclavos del comienzo de la rebelión. La misma es dominada por las tropas españolas. Ocho (8) rebeldes son ejecutados públicamente.
26 de marzo de 1854
Nace Braulio Dueño Colón
Compositor de canciones populares como “La tierruca” o “La jíbara alegre» donde combina la danza con el seis chorreao, introduciendo la novedad de utilizar el compás de seis por ocho en lugar del tradicional dos por cuatro.
26 de marzo de 1971
Independencia de Bangladesh
Tras siglos de colonialismo portugués, y tras la división imperial de la zona de India independiente y Pakistán, se desarrolla una guerra de ejército y guerrillas contra Pakistán y con el apoyo de fuerzas armadas indias, logran en diciembre el establecimiento de la República Popular de Bangladesh.
Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.