Esta semana en la historia

2 de julio de 2006
El Movimiento Al Socialismo, del presidente Evo Morales, gana las elecciones a la Asamblea Constituyente en Bolivia.

3 de julio de 1935
Nace José Luis Feliciano Vega, “Cheo Feliciano”
Cantante y compositor puertorriqueño, uno de los intérpretes de música latina más destacados durante la segunda mitad del siglo XX. Cultivó los más variados géneros y estilos, desde los ritmos más tropicales del son y la guaracha hasta el bolero y la canción romántica. Su ingente contribución a la música latinoamericana ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones.

3 de julio de 1944
Nace Edwin Reyes Berríos
Nace en el Barrio Pozas de Ciales, se crió en el campo y cuando se trasladó a estudiar al pueblo se encontró con el prejuicio de los niños del pueblo contra los del campo. Solía decir que “es muy difícil explicar lo doloroso que es para un niño el tener que soportar los vejámenes que le aplica la gente del pueblo, hasta los más pobres”. En la Universidad de Puerto Rico sintió otra vez el choque de clases, el sentirse que no pertenecía a ese mundo, que el ambiente no era el suyo. Eran los años del 1964 al 1976 y su libro “Crónica del vértigo” es su intento de recoger poéticamente toda la marejada de locura, de trastornos y de belleza que fueron esos años. Encargado de los asuntos culturales del Partido Socialista Puertorriqueño, fue fundador de la sección cultural del semanario CLARIDAD, con la ayuda y asesoramiento del intelectual uruguayo Angel Rama, la sección se convirtió en el Suplemento En Rojo. Murió en San Juan el 9 de enero de 2001.

3 de julio de 1978
Toma del consulado de Chile
Pablo Mascano García y Nydia Cuevas toman el consulado de Chile en San Juan, reclamando la excarcelación de los presos Nacionalistas. A las 3:00 p.m., Pablo Marcano García y Nydia Esther Cuevas asaltaron las oficinas del consulado chileno en protesta contra la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. Ambos tenían 26 años de edad y sus rehenes fueron: el cónsul Ramón González Ruiz y Sergio Alejandro Cabado Muñiz, otro chileno que se encontraba en el consulado.

4 de julio de 2013
China celebra con el 4 de julio yanki
En su mitología histórica, el 4 de julio en EEUUAA es su día de fiesta nacional y se festeja en cada rincón de ese país con desfiles, eventos sociales, barbacoas y espectáculos de fuegos artificiales. Desde la primera conmemoración del Día de la Independencia los estadounidenses han celebrado con fuegos artificiales, comenzando en el 1777 con el lanzamiento de 13 cohetes en el cielo de Filadelfia, se ha convertido en una tradición donde el más beneficiado es China.

En 2013 la American Pyrotechnics Association -que se identifica en su página web como Preservando y Promoviendo una tradición Americana [sic] dio a conocer que el 93 por ciento de los fuegos artificiales utilizados en Estados Unidos son de procedencia china. Y China no sólo se hace presente el 4 de julio con los fuegos artificiales. Esa festividad yanki se caracteriza por las actividades al aire libre, entre ellas el cocinar con una buena parrilla de barbacoa. Justamente la encuesta de «Hogar, Patio y Barbacoa», hecha en 2015, mostró que existe un gran interés del consumidor estadounidense por comprar nuevas parrillas cada año. Autoridades estiman que en 2016 la industria de las barbacoas portátiles estaba valuada en más de mil millones de dólares en ventas cada año en los EUA, pero ese mismo año, IBISWorld dio a conocer que las importaciones constituyen la mayoría de las ventas de las barbacoas. Para darnos una idea de la importancia que tiene ese dato, Weber-Stephen, una de las compañías de parrillas más antiguas de Estados Unidos, decidió trasladar la producción de una de sus populares líneas a China.

Frases como “Make America Great Again” o «Made in the USA» son lemas populares que encantan al pueblo de EEUUAA, pero las y los consumidores estadounidenses han demostrado repetidamente que lo que más les importa es conseguir un buen precio, aunque el producto para celebrar su patriotismo venga de un país considerado enemigo (ver: news.culturacolectiva.com/noticias/4-de-julio).

El 5 de julio de 1811
Venezuela consolida su primera independencia
Cuando los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo proclamaron libre a la nación del dominio español.Este histórico acontecimiento, sellado en el acta de la independencia, marcó el destino político y social del país.

Con la posición favorable de los diputados, a las 2:30 de la tarde del 5 de julio, decidieron ir a la votación definitiva, cuando Juan Antonio Rodríguez, presidente del Congreso anunció la independencia absoluta del país “Declaro solemnemente la independencia de Venezuela. Esto nos saca de la esclavitud en la que hemos permanecido hasta ahora”. El júbilo reinó en las calles que se colmaron de criollos alegres, mientras el tricolor decoraba Caracas. El general Francisco de Miranda y miembros de la sociedad patriótica, colmaron las calles llenos de alegría.

5 de julio de 2023
Israel ataca hospital en Palestina
Los ataques dejaron un rastro de devastación en el campo, sin agua ni luz, que obligó a más de 3 000 personas -de entre los casi 20 000 residentes- a abandonar sus hogares para huir de la violencia. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina denunció que el Ejército israelí disparó contra un hospital de Yenín, lo que dejó a tres palestinos heridos, dos de ellos graves (www.swissinfo.ch/spa/-5-de-julio-de-2023). Recordar que Israel justifica esta etapa del genocidio por los ataques defensivos palestinos ocurridos en octubre del 2024.

6 de julio de 1907
Nace Frida Kahlo
Frida Kahlo nació Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón en Coyoacán, México, el 6 de Julio de 1907. Originalmente no planeaba el convertirse en una artista. Una superviviente de polio, empezó un programa de pre-medicina en la ciudad de México. A la edad de 18, sufrió graves heridas en un accidente de autobús. Cuando tenía 22 años, se casó con el muralista mexicano Diego Rivera, 20 años mayor que ella. Durante su vida, Frida creó unas 200 pinturas, dibujos y esbozos relacionados con las experiencias de su vida. Ella pintó 151 pinturas, 55 de las cuales son autorretratos. Cuando le preguntaban porque pintaba tantos autorretratos, Frida contestaba: «Porque estoy sola tan a menudo y soy la persona que conozco mejor».

Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

 

 

Artículo anteriorComienza el Carnaval de Campeones del béisbol de pueblo: La Doble A
Artículo siguienteEl fracaso de PROMESA nueve años después