Esta semana en la historia

 

10 de julio de 2021
Pugna por asesinato de primer ministro
El Senado haitiano designó como presidente provisional de la República a Joseph Lambert, actual titular de la cámara alta, negando la autoridad del primer ministro interino, Claude Joseph, en el poder desde el asesinato de Jovenel Moise con el apoyo de la ONU y EE.UU. La resolución, firmada por ocho de los diez senadores activos, consideraba que Claude Joseph fue cesado en su cargo en el último decreto firmado por Moise antes de su asesinato (www.swissinfo.ch/); ninguno de los dos ocupó la plaza. Luego adviene al poder Ariel Henry, de quien se rumoraba que tenía lazos con los asesinos de Moise y desde la fecha, Haití ha tenido 5 Primer Ministros mientras la presidencia ha estado vacante. La presidencia hoy la sustituye un Consejo Presidencial, de 9 miembros que se rotan la dirección, que “ejerce el poder sin supervisión ni rendición de cuentas” (haitiantimes.com); pero es apoyado por EUA, Canadá y Francia.

10 de julio de 1856
Nace Tesla
El serbo croato radicado en EUA, conocido como Nikola Tesla, fue inventor especializado en el campo del electromagnetismo. Muchas de sus ideas siguen vigentes a un siglo de su concepción.

12 de julio de 1940
Nace Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto
Pablo Neruda, de los poetas más reconocidos del siglo pasado. Premio nobel de literatura, militante comunista. Murió el 23 de septiembre de 1973, tras el golpe de estado fascista en Chile; allegados al poeta sostienen que fue asesinado por médicos golpistas.

Sobre Luis Muñoz Marín, escribió: “Hay un gordo gusano en estas aguas / en estas tierras un rapaz gusano; / se comió la bandera de la isla / izando la bandera de sus amos, / se nutrió de la sangre prisionera, / de los pobres patriotas enterrados”.

14 de julio de 1789
La toma de la Bastilla
En la Revolución Francesa, el 13 de julio una multitud se manifestó por las calles del centro de París. Los manifestantes se llamaban a sí mismos “Ejército de Ciudadanos”. Poco después del amanecer del 14 se reunieron ante el Hotel des Invalides, un hospital y complejo militar, exigiendo armas. Los guardias que lo custodiaban no intervinieron. Los revolucionarios llegaron a los sótanos y se llevaron más de 28,000 mosquetes y diez cañones.

Fueron a La Bastilla para conseguir más pólvora y munición y para destrozar aquel símbolo ancestral del antiguo régimen, fuerte y cárcel, un edificio enorme con ocho torres de planta circular y muros de 25 metros de altura. Su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.

15 de Julio de 1770
Nace María De Las Mercedes Barbudo
Identificada como ka primera luchadora independentista. En 1824 fue llevada ante un magistrado y condenada a cárcel por sus actividades subversivas contra el gobierno español, convirtiéndose en la primera prisionera política de Puerto Rico. El 25 de octubre, fue puesta a bordo del barco El Marinero y llevada a la cárcel de mujeres de La Habana.

Con la ayuda de las facciones revolucionarias, María  escapó y se fue a Santo Tomás. Con el tiempo, pudo llegar a La Guaira en Venezuela, donde pudo encontrarse con su amigo José María Rojas. Así, fueron a Caracas, donde se encontró con Simón Bolívar. Colaboró con el general puertorriqueño Antonio Valero de Bernabé. También estableció una estrecha relación con los miembros del gabinete de Bolívar.

Nunca regresó a Puerto Rico. Murió el 17 de febrero de 1849 en Caracas, Venezuela.

15 de julio de 1971
Nacionalizan cobre en Chile
En Chile, el presidente Salvador Allende promulgó la reforma constitucional que permitió la nacionalización de la gran minería del cobre.

16 de julio de 2014
En pie el genocidio
Cuatro niños palestinos fallecieron y otros dos fueron severamente heridos por un proyectil disparado desde una lancha de la Armada de Israel contra una playa de Gaza, mientras jugaban en la arena. El presunto objetivo del ataque era un almacén cercano en el puerto. Equipos de corresponsales de varios medios de comunicación que se encontraban en un hotel cercano, incluyendo el canal francés TFI (que filmó la escena), fueron testigos del momento de los bombardeos. El primero de ellos fue un disparo de advertencia y el segundo ocurrió muy pocos segundos después, cuando los niños intentaban huir de la playa. Los periodistas del hotel fueron los que recogieron a los niños para llevarlos al hospital. Otros dos niños fallecieron más tarde por otro bombardeo en la localidad de Jan Yunis, al sur de Gaza. Este crimen fue más de 10 años antes de que supuestamente comenzara la “guerra” entre Israel y Palestina (ver lavanguardia.com).

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com, y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
Artículo anteriorLlamado a prevenir nuevas tragedias