28 de agosto de 1972
Primera Resolución en la ONU a favor de la Independencia de Puerto Rico.
La hegemonía casi absoluta ostentada por Estados Unidos sobre la ONU comienza a desvanecerse a partir del acuerdo para la admisión de 24 nuevos miembros en 1955 y, más tarde, al entrar 16 países africanos a la ONU en 1960. Con el liderato de los países en desarrollo, y como resultado directo de las luchas emancipadoras en el continente africano y en Asia y la incorporación de nuevos estados miembros recién salidos del colonialismo, el 14 de diciembre de 1960 la Asamblea General aprobó la Resolución 1514 (XV) que lee: “Todos los pueblos tienen el derecho de Libre Determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. … En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas…”. Por eso el Comité de Descolonización, al día de hoy, tiene en agenda el territorio colonial de Puerto Rico, como territorio que no ha logrado su Libre Determinación.
29 de agosto de 1952
Albizu sentenciado por 12 discursos
Bajo la represión imperial y en el marco de la Ley de la Mordaza, Albizu es hallado culpable del “delito grave el fomentar, abogar, aconsejar y predicar la necesidad, deseabilidad y conveniencia de derrocar, paralizar y destruir el Gobierno Insular de Puerto Rico… por medio de la fuerza y de la violencia.”
Una cita de uno de los 12 discursos de Don Pedro, dado el 23 de septiembre de 1949 en Lares, dice así: “La historia del nacionalismo no empieza con nosotros. La historia del nacionalismo es tan vieja como la nacionalidad de Puerto Rico, es tan vieja como Agüeybaná que se levantó en armas contra los legionarios de nuestra madre patria España para hacer respetar la independencia de Puerto Rico.”
30 de agosto de 2011
Denuncian abusos en Haití
Graves deficiencias en el acceso a los servicios de salud están perjudicando a mujeres y niñas vulnerables, que siguen desplazadas después del terremoto del 12 de enero de 2010. Los problemas se agravan debido a servicios de asistencia que carecen de mecanismos eficaces de seguimiento y para denunciar deficiencias en los mismos.
El informe “Nadie se acuerda de nosotras”, documenta la falta de acceso a la atención materna y reproductiva en Haití después del sismo, incluso a pesar de la disponibilidad sin precedentes de servicios gratuitos de atención médica. El informe también describe cómo el hambre ha llevado a las mujeres a intercambiar sexo por alimentos y cómo las malas condiciones de los campos de refugiados exacerban el impacto de la violencia sexual debido a las dificultades para recibir atención después de una violación. (hrg.org/es/news)
30 de agosto de 1985
400 tropas yankis invaden y arrestan
El 12 de septiembre de 1983 ocurre el famoso Robo a la Wells Fargo, conocido como operativo Águila Blanca u Operativo militar económico Pitirre III. Según el FBI, ese día un total de 7.2 millones de dólares fueron robados a la Wells Fargo en Hartford, Connecticut. El robo fue, en su momento, el más grande a una empresa de este tipo en Estados Unidos, y las autoridades federales yankis lo reconocieron como una acción política en negociaciones con algunos de los imputados.
Tras casi dos años de persecución y procedimientos que se demostraron fueron ilegales, el gobierno federal yanki arrestó a 15 miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Popular Boricua (Macheteros). La tropa de invasión fue de aproximadamente 400 agentes del FBI.
El operativo del FBI fue ejecutado en varios pueblos de Puerto Rico, pero el mayor número de agentes se concentró en Luquillo, donde residía Ojeda Ríos. Los arrestos fueron en Río Piedras, Vega Baja, Caguas y Luquillo, además, en los estados de Texas y Massachussets y en México. Las once personas arrestadas en Puerto Rico, además de Ojeda Ríos, fueron: Luis Colón Osorio, Elías Castro Ramos, Jorge Farinacci García, Orlando González Claudio, Ivonne Meléndez Carrión, Ángel Díaz Ruiz, Isaac Camacho Negrón, Norman Ramírez Talavera, Carlos Ayes Suárez y Hilton Fernández Diamante. En Dallas arrestaron a Juan Segarra Palmer, y en Boston a la estadounidense Anne Gassin, quien luego no fue acusada y cooperó con las autoridades federales. Luz Berríos Berríos, entonces esposa de Segarra Palmer, fue arrestada en México.
Los hermanos Norberto y Avelino González Claudio, ambos residentes en Vega Baja, y Víctor Manuel Gerena, residente en Hartford, Connecticut y empleado de la Wells Fargo, lograron escapar de los arrestos. Norberto y Avelino se mantuvieron prófugos de los federales hasta el 2008; Gerena nunca ha sido arrestado, sigue en la lista de los “Most Wanted” del FBI.
Ver enlace en youtube: https://enciclopediavegabajena.com/2020/08/31/los-arrestos-de-los-macheteros-del-30-de-agosto-de-1985/
31 de agosto de 1962
Independencia de Trinidad y Tobago
El país caribeño que habita dos islas vecinas, cercanas a Venezuela obtuvo su independencia del Reino Unido y se convirtió en república el 1 de agosto de 1976.
31 de agosto de 1963
Independencia de Malasia
Las colonias británicas del norte de Borneo y de Singapur obtuvieron la independencia y formaron una federación llamada Malasia.
31 de agosto de 1967

Guerrillera cae en combate
Tamara Bunke, o Tania, fue una activista revolucionaria, y guerrillera argentina. Murió en combate mientras se desempeñaba a las órdenes del Che Guevara en la Guerrilla de Ñancahuazú, Bolivia. Sus restos mortales identificados en 1998, fueron trasladados a Cuba se encuentran enterrados en el Mausoleo del Che Guevara ubicado en la provincia de Villa Clara.
1 de septiembre de 5509 ac
Creación del mundo
Para la iglesia católica ortodoxa, ese fue el día en que el mundo fue creado, de acuerdo con cálculos del erudito bizantino Panodoro de Alejandría
1 de septiembre de 1939
Re inicia guerra mundial
Con la invasión a Polonia por tropas alemanas, se marca el inicio de la Guerra Mundial, la segunda parte.
1 de septiembre de 1961
Países No Alineados
Primera conferencia del Movimiento de Países No Alineados. La organización internacional hoy día cuenta con 120 países y apoya el derecho a nuestra independencia.
2 de septiembre de 1885
Masacre de trabajadores chinos
En Rock Springs, Wyoming (estado al norte de EUA), 150 mineros blancos atacan a sus compañeros chinos, matando a 28, hiriendo a 15 y forzando al resto a abandonar la ciudad.
2 de septiembre de 1945
Proclamación de la República Democrática de Vietnam
La República Democrática de Vietnam (RDV) fue fundada el 2 de septiembre de 1945 por el líder revolucionario y prócer de la independencia de la nación indochina, Ho Chi Minh, desde la Plaza Ba Dinh, en Hanoi. Se consideraba constituida la república en todo el territorio Norte y Sur. Así dejaba de ser una colonia francesa. Ocurrió poco después de la derrota del nazismo en Europa.
2 de septiembre de 2024
Los asesinan comprando pan
El Ejército de Israel asesinó a cinco palestinos e hirió a varios más este lunes por la noche en un ataque aéreo contra los civiles que compraban pan frente a una escuela en el campo de refugiados de Yabalia, al norte de la Franja de Gaza. Una fuente en el lugar confirmó que el ataque aéreo israelí tuvo como objetivo un punto de venta de pan (aa.com.tr).