Haciendo Punto en Otro Son volvió al teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, esta vez, en un recorrido-homenaje a 50 años de lucha estudiantil.
En 1975 nació en el café-teatro La Tea del Viejo San Juan, lugar que acogía e impulsaba a jóvenes artistas con propuestas alternas a la corriente comercial, un quinteto que incluyó en su repertorio versos musicalizados de poetas puertorriqueños, canciones de folkloristas latinoamericanos y composiciones de la Nueva Trova cubana: Haciendo Punto en Otro Son. Esta nueva presentación de Haciendo Punto en la Universidad ha sido un recorrido por marcados eventos de la historia de la nación puertorriqueña y ha rememorado acontecimientos como la lucha contra el ROTC y el asesinato de la estudiante Antonia Martínez. Un momento de gran intensidad emotiva en el concierto fue escuchar y cantar la canción de Antonio Cabán Vale, El Topo, dedicada a Antonia.
El repertorio de estos 50 años de juventud comprometida con su patria incluyó, entre muchas piezas, décimas de Juan Antonio Corretjer, así como de Silverio Pérez; poemas musicalizados por Roy Brown; la hermosa Yolanda, de Pablo Milanés, y Oda a mi generación, de Silvio Rodríguez. Mercedes Sosa se hizo presente en la canción Que vivan los estudiantes, que es el tema que les ha servido de motivo y les ha acompañado.
A Tony Croatto se le recordó en sus canciones, algunas de ellas interpretadas amorosamente por su hijo Alejandro. De Irvin García, fueron distinguidos su poderosa voz, su talento musical y su contribución desarrollo del grupo. Antonio Cabán Vale, quien impartió belleza a nuestras penas, nuestras luchas y nuestra identidad, también fue recordado. Su canción —nuestra canción—, Verde Luz, se escuchó en las voces de todos estos jóvenes, que desde hace 50 años, puestos de pie, la honramos.


El concierto contó con la participación de conocidos integrantes de Haciendo Punto, como Jossy Latorre, Silverio Pérez, Nano Cabrera, José Remi Vega y un coro de las hijas de los integrantes originales, además de un equipo técnico y musical excelentes, compuesto en su mayoría por mujeres. Un reconocimiento especial fue hecho al joven iluminador, que ha sido el mismo desde que se fundó el grupo.
En una nota al calce, Silverio denunció que un agente encubierto le había advertido sobre la presencia en el concierto del presidente de la FUPI de los años 70. La noticia originó una ovación cerrada a Florencio Merced Rosa.
Haciendo Punto en Otro Son ha iniciado una nueva gira del “triunfo de la poesía sobre la represión” desde la Universidad de Puerto Rico a varias ciudades puertorriqueñas al otro lado del charco. Esperamos que regresen pronto y nos inviten nuevamente a cantar con todos los estudiantes.