Jóvenes fotógrafas exhiben trabajos profesionales

Photo Finish Foto por Alina Luciano

En Rojo

Una galería plasmó las obras durante casi todo el mes de mayo

 En su exhibición anual “PhotoFinish 2025”, una variedad de estudiantes y egresados de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) expusieron sus obras fotográficas en el Antiguo Arsenal de la Marina Española del Viejo San Juan. La galería, que duró desde el 8 hasta el 29 de mayo, reunió más de 100 trabajos de distintas técnicas y fue convocada por la Asociación de Estudiantes de Fotografía de la institución.

Con una instalación de fotos en cianotipos, 17 piezas negativas en blanco y negro, 72 fotografías digitales y 13 obras en vídeo, el foro destaca los trabajos de aproximadamente 45 participantes. Además, la exhibición cuenta con 22 libros compuestos por los propios fotógrafos donde recogen todas sus obras. Entre egresados, estudiantes y alumnos del Seminario Integrador, los temas exhibidos responden al ojo de cada autor.

De acuerdo con Nitza Luna, catedrática de la universidad y organizadora de las trece ediciones de esta exhibición, esa variedad temática comprende imágenes culturales, de bodas, animales, arquitectura y retratos de personas. “Básicamente, todos los géneros están representados”, contó Luna.

“Una cosa es ver las imágenes proyectadas o en el celular y otra es verlas debidamente impresas en un espacio que las honra con la iluminación adecuada. Es la manera de finalizar todo un proyecto de vida de los estudiantes. Digo que es un proyecto de vida porque, en Puerto Rico, desde que uno es chiquito, todo es ‘cuando vayas a la universidad’. Este es el momento cuando le damos cierre a todos estos años de expectativa”, describió Luna a este medio.

Asimismo, la experta en fotografía elaboró que esta es la primera edición de “PhotoFinish 2025” en que los participantes utilizan procesos antiguos de fotografía como el cianotipo y, también, la segunda que incluye imágenes en blanco y negro. En otros años, usualmente se exponían fotos digitales producidas solamente por estudiantes de tercer y cuarto año.

“Tenemos 17 fotografías análogas, y la mayor parte de estas fotos está hecha por estudiantes de primer año, de la primera clase de Fotografía. Las tomaron durante el semestre académico y se dio un trabajo muy bueno… Para que la gente viera cómo estos muchachos desarrollan estas habilidades, tan extraordinarias, en tan corto tiempo. Desde que empiezan a revelar la película a imprimir, eso es un período de dos meses”, expresó la catedrática.

Para Camila Coira Morales, estudiante de Cine con una segunda concentración en Fotografía, esta y otras experiencias le han servido para “enfocar el ojo” de formas que, tal vez, no podría desde el cine. Detalles visuales como los colores, las sombras, los efectos de la luz en el rostro de una persona pudieran pasar inadvertidos sin estos conocimientos. Pero con cinco años de carrera que le rendirán, este año, un bachillerato, la graduanda siente que proyectos como este le impulsan a “experiencias nuevas”.

“La fotografía ha mejorado mi trabajo. Ha mejorado mi persona, mi manera de ver las cosas. Ya no veo las cosas como ‘pues, sí, qué lindo’. No, no. Ya podemos investigar por qué las líneas son así, porque las luces le caen así, porque la persona decidió hacer esto (en una foto). Te da esa forma de buscar y rebuscar información, más allá de decir ‘qué lindo’”, agregó Coira Morales, quien ahora busca estudiar una Maestría en Cine.

La Sala Este del Arsenal lució, por el pasado mes, tapiada de cuadros coloridos y orgullosos, reales y solemnes, inclusive experimentales. Al menos esa impresión dejaba algunas de las fotografías de Valeria Salazar Martínez, quien admitió ser adepta a los retratos. Mientras señalaba y explicaba las minuciosidades detrás de Infinity eyes, una obra que fotografía, en blanco y negro, el rostro de una mujer, mencionó que este estilo le permite proyectar el humor y la personalidad de las personas.

“Mi estilo es mayormente ese. La belleza dentro de la moda y el mensaje que se transmite. Por ejemplo, Infinity eyes es una foto bien cruda. Se utilizó mucha agua, tiene el pelo mojado y también el ángulo ayuda en esa proyección de los ojos. Se nota cómo puedes conectar con esa persona aunque es una imagen, porque ella solo está mirando arriba en una foto de blanco y negro”, dijo, con modestia, Salazar Martínez sobre su estilo.

De hecho, la estudiante graduanda confesó haber ingresado a la universidad para estudiar Administración de Empresas. Sin experiencia previa, Salazar Martínez cobró interés por la fotografía cuando entró a la Sala de Comunicación de la USC. Allí, el arte y las comunicaciones le depararon el camino que ahora desembocó en tres piezas y su portafolio de obras exhibidos en “PhotoFinish 2025”.

Foto por Alina Luciano

Tal vez, por cuestión de moda o época, hubo una foto que sobresalió. Ancha, pintoresca, festiva y plagada de símbolos puertorriqueños, Yo soy como el coquí– de Naiara Cabezas Negrón– presentó magistralmente al personaje Concho, del cortometraje lanzado junto al álbum más reciente de Bad Bunny, DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Posando unos animosos brazos abiertos justo debajo de una barra llamada Café con Ron, el batracio de la imagen aparece en medio del furor de las Fiestas de la Calle San Sebastián de este año.

“Es mi última exposición dentro de la universidad, así que es como un recap que une todos los conocimientos. Desde que estaba en primer año, cuando no sabía hacer nada, hasta ahora que estoy por graduarme, con una foto que no esperé que tuviera tanta fama… Todo esto se lo doy a la universidad, que nos ha dado clase de todo tipo: comercial, retratos, iluminación”, compartió Cabezas Negrón con este semanario.

De cara al futuro, coincidieron las estudiantes, esta participación enriquece el bagaje profesional dentro del campo. A pesar de no haberse habilitado a causa de la pandemia de COVID-19, la profesora Luna confía en que “PhotoFinish” continuará forjando el carácter artístico de los jóvenes para que sea proyectado.

 

Artículo anteriorGatos y perro (Canción para la niñez)
Artículo siguienteCuando un maestro canta