Discursos del líder independentista Juan Mari Brás entre los años de 1960 y 1962, cuando tenia entre 33 y 35 años de edad, recuperados de las carpetas que le confeccionó la policía de Puerto Rico a Mari Brás y a miles de independentistas, igual que lo hizo también el FBI, con el sistemático carpeteo al movimiento independentista e incluso a familiares y personas que se relacionaban con independentistas, sólo por el hecho de creer y luchar por la independencia de Puerto Rico.
Ramón Maysonet, uno de los policías que tuvo la tarea de escuchar, escribir y entregar a sus superiores esos discursos, nos llevan a tener sentimientos encontrados, ya que gracias a eso, estos discursos toman hoy forma en este libro que queda como evidencia histórica.
Este libro, publicado por la Fundación Juan Mari Brás gracias a Mariana Editores y Tamara Yantín, y que hoy acompaño al abogado Lcdo. José Hernández Lázaro a presentar, contiene 12 discursos de Mari Brás, que el investigador Ángel Pérez seleccionó y que formaron parte de la investigación de su tesis doctoral.
Tuve la oportunidad, en la parte de edición, de ser parte del equipo que trabajó este libro que hoy se presenta por segunda vez, en el marco del aniversario número 97 del natalicio de Mari Brás. La primera presentación se realizó el día específico de su natalicio el pasado 2 de diciembre en San Juan en los predios del Periódico Claridad, por la licenciada Wilma Reverón y Francisco Santiago Cintrón.
La libertad de los despojados recoge momentos históricos importantes destacados en los discursos de Mari Brás, como la mención de políticos de la época, patriotas que fueron su guía, y por supuesto, reflejan su visión política como líder del entonces Movimiento Pro Independencia (MPI) del que fue uno de sus fundadores.
En estas páginas quedan claras las bases que dieron paso a la lucha de uno de los líderes más demonizados en su tiempo por los gobiernos coloniales de turno y por el poder colonial estadounidense, porque siempre habló de frente al liderato político, al imperio. Uno de los segmentos de este libro evidencia la persecución a la que por ello estuvieron expuestos militantes del MPI.
En este libro Mari Brás, que dirigía sus mensajes al pueblo en plazas públicas y programas de radio, deja ver las razones por las que vio con buenos ojos por momentos, y también con un tanto de esperanza, a miembros jóvenes del Partido Popular, una situación que no necesariamente se entendía políticamente.
Estos discursos reflejan cómo Mari Brás tenía plena esperanza en su pueblo y su gente. Por eso sus discursos estaban siempre dirigidos a crear conciencia de la condición colonial de Puerto Rico y la necesidad de la independencia. También de la solidaridad que alcanzaba a constatar en el acercamiento con países que expresaban su solidaridad con la independencia de Puerto Rico. Aquí se documenta su participación en vista en la ONU reclamando el derecho de Puerto Rico a su independencia, vínculos con líderes latinoamericanos y del resto del mundo, vista en el Congreso de EEUU, todos ellos momentos que dejan ver el alcance de la gestión de Mari Brás en busca de apoyo a la independencia de Puerto Rico.
En fin, que estos discursos son el testimonio fehaciente de un patriota que entregó su vida a la lucha por la independencia en la que siempre creyó, no sólo porque se trata un derecho, sino porque es alcanzable y posible para el bienestar de su patria y de su gente.
MUCHAS GRACIAS
Presentación realizada en la librería El Candil en Ponce, el sábado 14 de diciembre.
* El libro La libertad de los despojados está disponible en CLARITIENDA.