Especial para CLARIDAD
“No me juzgues por mis éxitos, júzgame por cuántas veces caí y me levanté de nuevo”. Nelson Mandela
El boxeo se ha caracterizado en el mundo entero por ser un deporte donde los menos privilegiados tienen la oportunidad de sacrificar su cuerpo para logar metas económicas en un sistema económico desigual. Elizabeth Wilkinson, quien nació en Londres, en el seno de una familia de clase trabajadora aparece como la primera boxeadora en desafiar los parámetros machista de la sociedad. Existen pruebas históricas sobre la vida de Elizabeth entre ellos documentos que indican que la boxeadora nació en Inglaterra durante el siglo XVIII, proclamándose «de la famosa ciudad de Londres». (Tomado de https://culturacolectiva.com/en/history/elizabeth-wilkinson-first-female-boxer/ )
El boxeo en general fue legalizado en Puerto Rico en 1927 (https://enciclopediapr.org/content/puerto-rico-cuna-de-campeones-de-boxeo/ ), pero el boxeo femenino tardó más tiempo en obtener reconocimiento y aceptación. La historia del boxeo femenino en Puerto Rico ha sido marcada por figuras destacadas y el creciente reconocimiento de las boxeadoras puertorriqueñas en los últimos años con Amanda Serrano como principal figura, Ashleyann Lozada y otras que vienen subiendo, logrando grandes éxitos en un deporte que se ha considerado de hombres. Ellas están abriendo puertas para la futura generación que ya está aquí.
Amanda Serrano “Gloria del Boxeo Boricua” y mejor boxeadora puertorriqueña de todos los tiempos (quizás del Planeta) sigue añadiendo a la lista de logros históricos por un boxeador/a Boricua, ahora como promotora. Junto con la Organización Mundial de Boxeo (OMB/WBO), Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB), WAPA 2, Departamento de Recreación y Deportes entre otros, presentó por todo lo alto el “Amanda Serrano Championships”. Una cartelera de boxeo aficionado histórica dedicada a resaltar el talento femenino. Boxeo aficionado a un nivel del mejor boxeo profesional que nos dejó muy impresionados por su calidad, estilo y presentación.
Con un montaje espectacular emulando los mejores eventos profesionales del boxeo que fue el disfrute de toda la fanaticada y asistentes a la misma. Esta celebración también incluyó una exhibición de artículos únicos de Amanda Serrano que destacan sus logros más emblemáticos en el boxeo profesional, con oportunidades de fotos, entre muchas sorpresas.
El Presidente de la OMB, Licenciado Gustavo Olivieri Miranda señaló
«La OMB se complace en institucionalizar el primer evento de boxeo femenino en honor a nuestra campeona mundial indiscutible de peso pluma, Amanda Serrano, quien ha sido pionera en el desarrollo y reconocimiento exponencial del boxeo femenino. Los logros de Amanda no tienen precedentes y, con su respaldo, el evento será una plataforma donde anualmente participantes podrán proyectarse ante el mundo».
Por su parte Amanda Serrano señaló lo siguiente sobre el evento
“Esto es un sueño de muchos años y finalmente será una realidad”, “Cuando comencé en el boxeo, iba a eventos y las carteleras eran sólo de hombres y yo me sentaba en esos eventos y soñaba con hacer una cartelera solo de mujeres para ver a las futuras campeonas y estoy orgullosa de estas peleadoras jóvenes de Puerto Rico que están comenzando en el boxeo con gran motivación y no puedo estar más que feliz por todo esto. El 10 de mayo será una gran noche histórica para el boxeo femenino y nosotras las mujeres vamos a la guerra. El público saldrá satisfecho del evento, eso se los aseguro”.
Esta competencia se planifica celebrarse anualmente, como una iniciativa de alto impacto que refuerza el compromiso de la OMB y Amanda Serrano con la equidad deportiva.

Amanda se ha superado como atleta y se ha convertido en protagonista de un deporte dominado por varones. Se ha convertido en ejemplo para muchas y muchos jóvenes, niñas y niños de nuestro país. Amanda ha hecho camino al andar representando a la mujer boricua y a nuestro pueblo en general. Ese es el caso de Nykeysha Guenard y Krizia Rivera, hija y madre; boxeadora aficionada y entrenadora femenina y Lesliann Colon Sánchez que entrena a Ezeiris Hernández Sánchez de Caguas rompiendo esquemas y haciendo historia en el boxeo Boricua.
Nykeysha Guenard y Krizia Rivera desde Mayagüez para el Mundo
Nikeysha Guenard, una joven que a primera vista no aparenta ser boxeadora con solo 15 años de edad. Lleva como apodo “Niky” y pelea a lo zurda con 5 pies dos pulgadas de estatura. Es nacida y criada en el Residencial Candelaria en Mayagüez y su entrenadora es Krizia Rivera ( su progenitora). Entrena en Mayagüez en el Gimnasio Rivera Boxing de su madre y tienen récord como aficionada de 13 ganados y 5 derrotas. Joven muy humilde pero enfocada en un deporte dominado por hombres y donde Amanda le ha brindado la oportunidad a ella y a su madre de romper con esquemas machistas.
Krizia Rivera Vélez viene de una familia de boxeadores y es la madre y a su vez entrenadora de Nikeysha. Compartimos con ellas durante la conferencia de prensa y la cartelera el pasado sábado y son dos seres humanos extraordinarios. Humildes pero enfocadas en su misión de lograr éxitos y romper esquemas en el boxeo. Krizia es nieta de José “Tito” Rivera quien comenzó su carrera como boxeador en Nueva York y luego se trasladó a Puerto Rico donde, al finar de su carrera boxística, fundó el Gimnasio Rivera en el Residencial Candelaria de Mayagüez. Su hijo Ricardo “Richard” Rivera (padre de Krizia) fue boxeador aficionado. Krizia nos señala:
“Desde niña quise entrar al Gimnasio a entrenar, pero mi abuelo no me lo permitió. Peleaba en la calle para defenderme. Comencé a practicar a los 18 años, pero nunca peleé en ningún torneo, pero fui aprendiendo del deporte”. “En el 2011-2012 comencé como entrenadora en el Gimnasio del Residencial Candelaria ya que mi abuelo lo dejó a mi cargo.”
Le pregunte de la importancia de este Campeonato/cartelera de Amanda Serrano y la OMB para ella y su hija:
“Amanda nos esta dando la oportunidad para que las muchachas suban y se den a conocer. Amanda es la herramienta, es la persona perfecta para firmar a las muchachas y llevarlas al éxito”.
Definitivamente de no ser por esta actividad boxística estas niñas pasarían desapercibidas como ha pasado con muchas otras, no sólo en el boxeo sino en otros deportes que por situaciones distintas han quedado en el olvido y poseyendo habilidades atléticas no han podido superarse.
De Caguas para el mundo
Ezeiris Hernández Sánchez; apodada “Eze” de 14 años y 4 pies 10 pulgadas de estatura, pelea a lo derecho. Nacida y criada en Cayey; Entrenadores: Ángel Marrero Vázquez y Leslie Cotto Sánchez de Gimnasio Breeding Boxing.
Dixie Delgado Cardona; tiene 15 años, mide 4 pies 8 pulgadas de estatura pelea a la derecha; nacida y criada en Caguas; Entrenadores: Leslie Cotto Sánchez y Ángel Marrero Vázquez; Gimnasio Breeding Boxing.
Leslie Cotto Sánchez- Su hijo comenzó a boxear y ella junto a su esposo, Ángel Marrero Vázquez, comenzaron a seguirlo y aprender del boxeo. Terminaron fundando el Ginnasio Briding Boxing” donde entrenan varones, niñas y estudiantes y adultos con necesidades especiales, entre otros. El mismo lo tienen desde el 2019 junto a su hijo que ahora es entrenador con ellos y se llama Seriam Marrero Cotto. Leslie subió como la entrenadora de Eziri Hernández en la 3ra pelea de la noche. Luego de la misma la entrevisté y me dijo lo siguiente sobre la importancia de este evento”
“Es la primera vez que se hace un evento así, tan grande, en Puerto Rico para las niñas. Desde la conferencia de Prensa, el pesaje, el cara a cara (“careo”), la presentación de ellas, la anunciadora, las pantallas gigantes, una presentación “Profesional”.
“Este fue un evento que las ayudo a confiarse, mejorase y amarlo más. Les dio exposición. Fue un evento estilo profesional, los careos fueron algo espectacular y emocionante. El evento ayudó mucho a las niñas y su exposición”.
Definitivamente Amanda Serrano sigue haciendo historia y uniendo a la Federación de Boxeo de Puerto Rico, Departamento de Recreación y Deportes, la empresa privada para ayudar al desarrollo del deporte femenino. Una actividad enfocada en la “Mujer”, especialmente la nueva generación que ya está aquí y está comenzando a dar frutos. En esta actividad todas las peleas fueron atletas femeninas, las réferi fueron damas, anunciadora, equipo de trabajo 90% damas. Es la primera vez que este tipo de evento se ve en nuestro suelo dándole tanta participación y reconocimiento a la “Mujer”. Como dijo Nelson Mandela “Nunca pierdo. O gano o aprendo.» Y aquí todos ganamos, los participantes, promotores, auspiciadores, Amanda y su equipo de trabajo, entrenadores/entrenadoras y el País en general.
(Para videos, entrevistas, fotos del evento https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576/videos )