Especial para En Rojo
Las emisiones (2004-2008). de las series “José Martí, hombre universal” emitidas por Cuba Correos
El Grupo Empresarial Correos de Cuba, es la entidad estatal de servicios postales de mayor alcance en el país. (…) [su] historia que comenzó el 1ro de marzo de 1756, cuando por Decreto de la Corona Española se crea el primer servicio oficial de correos en la isla. Correos de Cuba es hoy el Operador Designado por el Estado cubano para garantizar el Servicio Postal Universal en todo el territorio nacional, a todos los ciudadanos, a precios asequibles y con un adecuado nivel de calidad (…)
Cuba es miembro de la Unión Postal Universal (UPU), organización que rige la actividad postal a nivel internacional y mantiene intercambio postal con las 192 naciones que la integran, entidad que en este año 2024 cumple 150 años. Además, Cuba Correos es signatario del Convenio Postal Internacional de la UPU; es también miembro de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y de la Unión Postal del Caribe (CPU); y forma parte de varios de los órganos de dirección de esas tres organizaciones postales internacionales.[1]
La Exposición.
Fue concebida y desarrollada en su versión primera en 2011, durante los meses posteriores a la fundación de la Cátedra José Martí de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en su Recinto Metropolitano el 26 de enero, la primera en el país con los propósitos de lograr que los asistentes a la presentación deseen conocer más ampliamente la vida y la obra martianas y motivar el emprendimiento de una colección filatélica, aún con tema distinto.
Para aquella ocasión, en vitrinas horizontales fueron colocadas varias series de sellos de correos dedicadas a homenajear a José Martí, acompañadas con lupas para facilitar la apreciacióin de las imágenes; las lupas desaparecieron y entonces surgió la idea de digitalizar los sellos para ampliar las imágenes partiendo del empleo de la herramienta tecnológica PowerPoint, de Microsoft Office; esto propiciaba que las imágenes fueran vistas por un grupo de personas simultáneamente y someter sus impresiones y posibles interrogantes. Fue considerado enriquecer lo iniciado con un fragmento de la obra martiana -documentación literaria- que tuviera relación con los motivos de cada sello de correo postal. Aparecen conjugados en cada diapositiva de la presentación en PowerPoint, herramienta de Microsoft Office: la imagen del sello diseñado para destacar aspectos históricos, biográficos e iconográficos.
La Declaración Universal de Derechos Humanos: reflejo en las series “José Martí, hombre universal”.
En 1948 fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el primer documento legal que estableció la protección universal de los derechos humanos que se pueden clasificar en varias categorías: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, colectivos, del medio ambiente, de los pueblos, del desarrollo y de la paz.
Ejemplos de la relación de los derechos humanos proclamados en la Exposición:
Derecho a la libertad
Derecho a la educación
Derecho al trabajo
Derecho a la libertad de expresión
Derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas:
Derecho a un nivel de vida digno
Ante la lamentable y difícil situación que presentan muchos países del mundo, han de ser buscadas las soluciones con un nuevo enfoque que garantice la preservación de los derechos humanos, desde hoy, 10 de diciembre: Día de los derechos humanos.
Las ideas de los grandes pensadores pueden estar vigentes y pudieran ser un modelo a seguir para crear un planeta Tierra definido por José Martí: “El mundo es un templo hermoso donde caben en paz los hombres todos de la [Tierra][2]. Puede lograrse, por ejemplo, a partir de otras ideas martianas como “el saber vale más que la fuerza” y que cada gobernante “no [tenga] gusto sino cuando [vea] a su pueblo contento” y tener en cuenta que “Tener talento es tener buen corazón; el que tiene buen corazón, ese es el que tiene talento”. José Martí se expresó así en la revista redactada íntegramente por él, La Edad de Oro, publicada en New York durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1889, -en 2024 está cumpliendo 135 años de ediciones- específicamente en su crónica “Un paseo por la tierra de los anamitas” y en el cuento ”Meñique”
Cada número de la revista cuenta con 32 páginas, ¿quisiera leer los cuatro numeros de la revista?
En Patria Libros: La Edad de Oro (Edición facsimilar)
José Martí
Héroe Nacional de Cuba. Fue un hombre de elevados principios, vocación latinoamericana e internacionalista; intachable conducta personal, tanto pública como privada y con cualidades humanas que en ocasiones parecen insuperables. Un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX. Autor de una obra imprescindible como fuente de conocimientos y de consulta para todas las generaciones de cubanos y el contenido, estilo y belleza singular de los poemas, epistolario, artículos periodísticos, de todos los escritos y discursos que realizó lo sitúan como un intelectual de vasta cultura.
.