Para Wilma Reverón Collazo la medalla Blanca Canales

Por Cándida Cotto/CLARIDAD

ccotto@claridadpuertorico.com

Defensora de los derechos humanos, trabajadora incansable en su Patria y en el ámbito internacional por nuestro derecho inalienable a la libre determinación e independencia, la compañera columnista de CLARIDAD,  licenciada Wilma Reverón Collazo, es más que merecedora de ser honrada con la Medalla Blanca Canales Torresola.

“El Comité 30 de octubre se honra en entregarte esta distinción, y sabemos que Blanca, empuñando su fusil, sonríe con ternura y orgullo de que seas tú la elegida en esta ocasión, porque sabe que las semillas que sembraron ella, todos los revolucionarios y todas las revolucionarais del 30 de octubre de 1950 continúan germinando y multiplicándose”, lee parte de la dedicatoria.

El acto de recordación del natalicio de Canales Torresola (17 de febrero de 1906) se enmarca en su participación activa en la revolución armada llevada a cabo por el Partido Nacionalista en octubre de 1950. Fue en el pueblo de Jayuya en donde se produjeron los hechos armados más sangrientos y se proclamó por segunda ocasión en nuestra historia la independencia patria.

“… procedí a desplegar la bandera puertorriqueña tomándola por el extremo donde está el triangulo azul y dejando que cayese hacia abajo. Así la agité muchas veces mientras daba vivas a Puerto Rico libre…”, palabras de Blanca Canales.

Por parte de Reverón Collazo, su práctica se ha distinguido en casos de derechos humanos y civiles, como miembro del Comité de Puerto Rico en la ONU, el cual coordina la participación de organizaciones independentistas en las vistas del Comité de Descolonización de la ONU. Es miembro del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), del cual ha sido copresidenta.

“Nos anima profundamente. Nos parece que es un reconocimiento muy merecido a una compañera que ha dedicado gran parte de su vida, como Blanca Canales, y teniendo a Blanca Canales como maestra al servicio del país, al servicio de la independencia de Puerto Rico, al servicio de la justicia social. En ese sentido, primero que todo, es una decisión muy justa, muy correcta el haber seleccionado a Wilma como merecedora de semejante reconocimiento. Siento que es un reconocimiento a mucha gente que ella ha representado”, expresó a CLARIDAD el profesor Julio Muriente Pérez, uno de los copresidentes del MINH.   Este puntualizó que no era un reconocimiento en la soledad, sino uno por el cual todos y todas seguro que nos sentimos  regocijados.

“Es un gran momento para Wilma, pero además es un gran momento para todos nosotros y nosotras que conocemos y respetamos a Wilma y que tenemos a la figura de Blanca Canales como una figura extraordinaria que junto con otros y otras en momentos difíciles dio la cara por este país de la manera más digna, más valiente. De forma que es maravilloso que Wilma pueda recibir este otorgamiento y a través de ella unos y otras humildemente nos sentimos que recibimos un pedazo de esa historia que representa Blanca Canales y representa Wilma Reverón. Mucha alegría y un abrazote grande a ella y a los suyos”.

Como columnista de CLARIDAD, en la sección “Mirada al País”, además de abordar el debate político del país y las relaciones del movimiento independentista puertorriqueño con otros movimientos de liberación y solidaridad en el mundo, Reverón Collazo igual toca temas y circunstancias  sociales de nuestro país, como la necesidad de transporte colectivo (no solo para las fiestas de la San Sebastián), la necesidad de una agenda feminista para el país, el maltrato y abuso en nuestra sociedad contra los menores y el patrón de indiferencia de los gobiernos, el actual y los pasados.

La presidenta de la Junta de Directores de CLARIDAD, Carmen Ortiz, afirmó sobre el quehacer de la compañera: “Wilma Reverón lleva décadas dedicada a luchar desde distintas trincheras por nuestra independencia y nuestros derechos como nación. Como abogada, ha defendido valientemente a los perseguidos y discriminados por sus ideas y a los desobedientes civiles que desafiaron la Marina de Estados Unidos en Vieques. Como embajadora, ha sido portavoz de la autodeterminación e independencia de Puerto Rico ante infinidad de foros internacionales y ante gobiernos y organizaciones amigas en nuestra región y el mundo. Al igual que Blanca Canales, ha sido una consecuente y aguerrida militante de nuestra libertad y por eso es muy merecedora del reconocimiento que lleva el nombre de la heroica combatiente jayuyana”.

 

 

Artículo anteriorFuncionarios estadounidenses abogan por un nuevo acercamiento con Cuba
Artículo siguienteMirada al País: Plan universal de salud: abriendo caminos