La delegación en la Legislatura del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) expresó su oposición a una resolución concurrente de la Cámara de Representantes, RC-01, en que se rechazan expresiones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que iba a invadir a Puerto Rico utilizando tropas de Brasil para liberarnos de Estados Unidos.
Las expresiones de Maduro se dieron durante el Festival Mundial de la Internacional Antifascista, celebrado en Caracas, este pasado 9 al 11 de enero. Sus palabras fueron una cita de uno de los generales de Simón Bolívar, el general Ignacio Abreu e Lima, quien murió hace 156 años.
La resolución del representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Hernández, presume de que el Gobierno de Puerto Rico es uno “soberano en donde manda el pueblo y Puerto Rico es parte de Estados Unidos desde el 1898, que desde el 1917 somos ciudadanos estadounidenses y de que el pueblo ha votado por la estadidad (sic)”.
“En el tema de Venezuela hay dos posturas prevalecientes a nivel internacional. La primera, a la que responden instituciones políticas como el PNP, es la de avivar conflictos y hostilidades. Ese es el camino hacia la guerra civil y el derramamiento de sangre. La segunda postura es la que promueve el Papa Francisco, la del diálogo y “el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país”, expresó la delegación del PIP en comunicado de prensa.
La delegación reclamó que la postura del PIP es igual a la propuesta de figuras políticas con sólidos credenciales democráticos, como Luz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia “y es la que también suscribe el PIP”.
El PIP calificó las resoluciones presentadas ante la Cámara de Representantes de, además de ser inconsecuentes, apartarse del llamado a la prudencia y la diplomacia, apostando a la escalada de la violencia.
“Lejos de constituir una aportación democrática, tales expresiones, evidentemente, persiguen desviar la atención pública y mediática en momentos en que la administración PNP inicia el cuatrienio con acciones ampliamente repudiadas, como el archivo de las querellas contra los suegros de la gobernadora, la entrega de bienes de dominio público en La Parguera y la extensión de las operaciones de la carbonera AES en Guayama. La incapacidad de este Gobierno ha quedado además expuesta con su falta de acciones concretas en el tema energético, los desacuerdos entre Fortaleza y Senado y el hecho de que falta por nombrar más de la mitad del gabinete”, denunció el PIP.
Agregó que la medida aprobada y otras radicadas por la delegación PNP, en las que hasta mencionan a los candidatos del PIP, arrastran el lenguaje difamatorio y demagógico que predominó en su campaña.
“El PIP no va a sumarse a esa agenda del PNP. La campaña electoral terminó y es el momento de trabajar por Puerto Rico, buscando consensos donde sea lo mejor para nuestro pueblo y denunciando aquello que represente injusticia y corrupción”.