Series nuevas y maduras de misterios por solucionar

En Rojo

En estas semanas que permanezco en Vieques y que no sigo los consejos de la publicidad de las plataformas ni de personas en cuyo criterio confío, recomiendo series (mis favoritas) de búsqueda y solución de crímenes y misterios por resolver. Algunos empezaron, probaron su valor y ahora estamos en espera de los próximos episodios, mientras otros ya han completado su ciclo. Comienzo con las de 2024 y 2025.

 

“Prime Target” (2025; 8 episodios, Apple)

Lo que parece ser una trama de logro individual de un estudiante de matemáticas en Cambridge obsesionado con resolver una fórmula para la que le falta unos enlaces de un manuscrito histórico al parecer desconocido, se convierte en un caso de espionaje a nivel de agencias internacionales. El elenco es de 1era: Stephen Rea (The Crying Game), Martha Plimpton (Running on Empty), Sise Babett Knudsen (serie danesa “Borgen”), Ali Suliman (Lemon Tree), David Morrissey (serie inglesa “Sherwood”), Joseph Mydell (The Eternal Daughter), Quintessa Swindell (Master Gardener) y el joven protagonista, Leo Woodall (“One Day”) como Edward Brooks. Todos los personajes no solamente son interesantes de por sí, pero además tienen sus propias historias cuyos pedazos vamos descubriendo según se complica la trama.  En Cambridge, Edward está obsesivamente enfocado en su teoría matemática y los 2 profesores de su confianza son su mentor, ahora con síntomas de Alzheimer, Raymond Osborne, y el profesor asignado, Robert Mallinder, en quien no confía por no apoyarlo en su búsqueda de números primarios. Tiene algo + de empatía con la Profa. Andrea Lavin, esposa de Mallinder e investigadora de culturas antiguas. Por razones que luego descubrimos, Osborne está siendo vigilado por la National Security Agency (NSA), bajo las órdenes de Jane Torres, directora de uno de los proyectos de espionaje de la CIA y su pupila, Tylah Sanders, es la asignada de recopilar esta información, junto a un equipo de jóvenes que no cuestionan la razón ni piden + información. Cuando la CIA analiza la información recopilada y decide “limpiar la casa”, ahí es que comienza a tener sentido este aparato de vigilancia y sus repercusiones. En lo que se espera para su renovación (o no), recomiendo todas las series y filmes donde estos actorxs se han destacado.

 

“The Agency: Central Intelligence” (2024; 10 episodios, Paramount/Prime)

Con un reparto tan talentoso y el desarrollo de historias con conflictos y contradicciones frente a posiciones oficiales y con 10 episodios para presentar las complejidades de cada personaje, esta serie es de las mejores que hemos visto en varios años. Como la serie anterior, cuenta con un elenco de 1era: Michael Fassbender como Martian, el ejemplo del agente perfecto que es removido del lugar donde ya estaba en posición perfecta para transmitir información a la CIA; Jeffrey Wright como Henry, su jefe inmediato que intenta defender sus acciones y confiar plenamente en él; Richard Gere como Bosko, la cabeza de la oficina de Londres de la agencia que tiene que justificar las acciones de sus agentes; John Magaro como Owen, el agente + sensitivo y proteccionista de sus agentes y contactos encubiertos. Las dos historias que se entrecruzan o no, pertenecen a tres mujeres: Jodie Turner-Smith como Sami Zahir, el interés romántico de Martian pero también su llave para descubrir las movidas del gobierno de Sudan; Saura Lightfood-Leon como Danny, quien acaba de comenzar su papel de infiltrada en Irán; Katherine Waterston como Naomi con conflictos sentimentales hacia Martian y la propia Danny. Para poner algo de freno a la locura en que trabajan los agentes, entra el personaje de la Dra. Blake (Harriet Sansom Harris) que intenta explorar las verdaderas motivaciones de las decisiones de los agentes. La velocidad de los hechos y las decisiones tomadas, la verdad vs lo inventado, las acusaciones falsas y la circularidad de información nos mantienen no solo involucrados, sino intentando saber la verdad antes de que ellos la descubran.

 

“The Åre Murders” (Suecia, 2025; 5 episodios, NetFlix)

Al parecer—y estoy en total acuerdo—las series policiacas que tienen mujeres protagonistas son, no solamente muy populares, pero complejas en el mejor sentido de esta palabra. En EEUU, las series de “Mare of Easttown” (2021) protagonizada por Kate Winslet y “The Killing” (2011-2014) con Mireille Enos, no han sido superadas en este género que tiende a depender demasiado de la masculinidad del personaje central (“John Reacher”, “Jack Ryan”, “The Night Agent”). En esta serie, Hanna Ahlander tiene que manejar no solo ser transferida a un lugar que desconoce, pero con lazos familiares (su hermana tiene una vivienda aquí) y unirse a grupos de investigación que al principio siempre la van a ver como novata, pero también un pasado no muy lejano que lleva consigo sin resolver. Lo que nadie duda es sus destrezas investigativas, su compromiso con el caso presente, aunque tiene la tendencia de no seguir la cadena de mando que lxs otrxs ven como un desafío a la autoridad del lugar. Todo esto se estará ‘resolviendo’ mientras se investiga un crimen, siempre complejo con enlaces a problemas que trascienden lo local como la trata humana, el maltrato de la mujer por ser mujer y el enfrentar la peligrosidad de un clima que se impone sobre lo humano.

Artículo anteriorEspejo de artistas
Artículo siguienteEl edificio capitalista agrietado