Campaña contra las papeletas del plebiscito y el voto presidencial
Por la Redacción/CLARIDAD
Las organizaciones Vamos Puerto Rico y The Puerto Rican Alliance (PRA, en Estados Unidos), han lanzado la campaña ¡Táchala, basta ya de cuentos chinos!, en la que exhortan a los electores a tachar las papeletas del plebiscito y del voto presidencial en estas elecciones del 5 de noviembre.
Al calificar estas elecciones como unas históricas, Vamos y Alianza Puerto Rico hacen la salvedad de que estas dos papeletas “solo sirven como burla a la inteligencia del pueblo puertorriqueño: la de un nuevo plebiscito divisivo e inconsecuente y la del voto simbólico por la presidencia de los Estados Unidos”.
En el caso de la papeleta del alegado plebiscito de estatus, exponen que el proceso no cumple con los requisitos establecidos por el derecho internacional en sus múltiples resoluciones históricas relacionadas con la descolonización. De igual manera, ignora el plan de acción acordado por los países del mundo en el contexto de los Decenios para la Eliminación del Colonialismo, que sirve de guía proactiva y constructiva para la descolonización.
Las organizaciones reclaman que les “interesa generar un diálogo nacional que permita articular un proceso de descolonización serio e inclusivo, que represente la más amplia diversidad de nuestra sociedad, que cumpla con el derecho internacional y que permita transformar nuestra sociedad a una verdaderamente descolonizada y democrática”.
El objetivo de ambas consultas, denunciaron, es repetir la estrategia de agitación electoral que ha utilizado el partido de gobierno en el pasado y que sirve como un engaño a una base insatisfecha para movilizarse en este evento electoral crítico que se avecina.
En el caso de la papeleta presidencial, señalaron que confunde el voto directo con el voto por compromisarios, de los cuales Puerto Rico no tiene ninguno, e induce al engaño sobre cómo funcionan las elecciones presidenciales en EE. UU.
Dado esta realidad, Vamos y la Alianza Puerto Rico admiten que otras organizaciones y todos los partidos electorales, excepto el partido de gobierno, han articulado diferentes formas de rechazo a la imposición de estas dos papeletas a través del voto en blanco o escribiendo mensajes de protesta. En el caso de ambas, están exhortando a la acción específica de tacharlas para invalidar estas dos papeletas.
Concretamente, proponen tachar en la papeleta todas las áreas de reconocimiento (“cuadritos”) con una marca horizontal de lado a lado o tacharla utilizando una frase que cruce todas las columnas en las dos papeletas.
Se exhorta a la ciudadanía a ser parte de la campaña compartiendo el contenido con sus contactos o desarrollando ideas creativas con el mismo fin.