Especial para CLARIDAD
El deporte de mayor participación en Borinquén (el béisbol) es una reafirmación de nuestra Nacionalidad. Como ya hemos señalado en reportajes anteriores, “cualquier evento donde se dispute un título nacional o mundial de algún deporte en nuestro País o donde participe algún atleta nuestro nos ayuda a reafirmar nuestra etnicidad, nuestro arraigo a los lugares de vivienda o nacimiento (regionalidad) y por ende nuestra Nacionalidad”.
Históricamente el beisbol ha sido un medio de diversión que une a nuestros jóvenes y adultos en sana confraternización y camaradería. Al referirnos al béisbol AA, tenemos que destacar la importancia de este como agente de cambio que ha tenido grandes influencias en áreas culturales, sociales, deportivas, étnicas, educativas y económicas entre otros, en la sociedad puertorriqueña. Cada día más sirve como medio de unidad de nuestros niños, jóvenes y adultos en una sociedad oprimida y manipulada. Vivimos tiempos de definición y el beisbol Doble A es uno de los deportes que nos define como pueblo.
El béisbol es el deporte de mayor participación en nuestro país y por ende genera una economía muy importante para muchos sectores del país. Una actividad que en esencia es de beneficio a los participantes, trabajadores, fanáticos y a la sociedad puertorriqueña en general. El Deporte (en este caso el béisbol AA) nos define y nos identifica como pueblo, “como Nación”. En el deporte se manifiestan lo que Paulo Freire (1968) identifica y señala como acciones liberadoras: “la colaboración, unión, organización y síntesis cultural” que son parte del proceso liberador de los oprimidos.
Primera gran tanda de la AA
El pasado fin de semana comenzó en grande la temporada número 86 de la Liga de Béisbol Superior Doble A con la participación de 45 equipos y más de 1,200 jugadores. El primer partido, como tradicionalmente se hace, fue el pasado 2 de marzo en el Estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida, hogar de los campeones Titanes, quienes se enfrentaron y vencieron 5-3 a los Industriales de Barceloneta en el primer partido del torneo. El pasado viernes entro en escena la primera tanda grande de la temporada con partidos en 18 estadios jugando 36 de los 45 equipos.
La nueva temporada presentará historias y jugadores a seguir, además de, cambios muy interesantes en la liga.
Uno de los cambios principales este año es el “Juego de reto”. Esta regla será la primera vez se establecerá en la parte final de la fase regular. El equipo que finalice en quinto lugar de una sección puede desafiar al cuarto lugar de otra, siempre y cuando tenga un mejor récord, en un juego decisivo para clasificar a la postemporada. Muy interesante, dará mucho que hablar esta nueva regla.
La liga repite en el 2025 el formato de 20 juegos en la fase regular, con encuentros interseccionales. A diferencia del año 2024 que los cruces eran con tres secciones, en esta ocasión cada sección cruzará con la más cercana. La sección Norte cruzará con la Metro, la Noroeste con la Suroeste, la Central con la Sur y la Este con la Sureste. Los fanáticos están complacidos con estos juegos donde tienen la oportunidad de ver equipos que tradicionalmente no enfrentan en su sección.
Una regla que entendemos que puede traer conflictos es la del “Reloj físico o de tiempo en los estadios”. Luego de la implementación de las reglas de límite de tiempo en 2024, este año se le requiere a todos los equipos contar con relojes físicos en los estadios. Además, se ajustó de 20 a 18 segundos el límite de tiempo entre cada lanzamiento. Ya este fin de semana algunos equipos no tenían el reloj y el tiempo lo llevaba uno de los árbitros. Nos indicó “Titito” Rosa que los equipo tienen hasta la próxima semana para tener el reloj físicamente en los estadios. De no ser así, los árbitros llevaran esa tarea.
Una de las historias a seguir es la del destacado dirigente Juan “Igor” González que estará por primera vez en la sección Metro, con los Mets de Guaynabo. Además, se reencontrará con el equipo de su pueblo, el Melao Melao de Vega Baja, donde dirigió por primera vez en 2016. Buscará su quinto campeonato de sección consecutivo, luego de avanzar al Carnaval de Campeones en 2021 con los Grises de Humacao y del 2022 al 2024 con los Toritos de Cayey.
Muy importante, hay que señalar, que de los 45 apoderados de esta temporada hay dos glorias de nuestro beisbol, destacados jugadores en las Grandes Ligas. Ellos son el ‘hall of famer’ Roberto Alomar, nuevo apoderado de los Mets de Guaynabo y Yadier Molina (quien entendemos que también llegará al salón de la fama), quien estará por novena temporada consecutiva como apoderado de los Guardianes de Dorado.
Felicitamos a la liga ya que, por cuarto año consecutivo, la Federación de Béisbol de Puerto Rico dedicará un fin de semana al astro boricua, Roberto Clemente Walker. Como parte de las actividades de dedicatoria, se le autorizará a todas las franquicias utilizar el número 21 en sus uniformes. La FBPR fue la primera organización que retiró el número 21 de todos sus torneos, desde 1973.
Los equipos Cocoteros de Loíza, Peces Voladores de Salinas y Leones de Patillas regresarán a sus estadios locales o la tierra prometida en esta temporada luego de trabajos de reconstrucción. Además, los Industriales de Barceloneta jugarán de noche por primera vez desde el paso del huracán María. Mientras, seis equipos jugarán en pueblos vecinos debido a arreglos en sus estadios. Coamo jugará en el Estadio Luis Guillermo Moreno de Santa Isabel, Yabucoa en el Estadio Néstor Morales de Humacao, Hatillo en el Estadio Juan ‘Cheo’ López de Camuy, Vega Baja en el Estadio Tomás Palmares de Dorado, Juana Díaz en el Estadio Herminio Cintrón de Villalba y Sabana Grande en el Estadio Joe Basora de Lajas.
Los expertos señalan a Camuy como favorito esta temporada. Entendemos que en el beisbol no hay nada escrito. Recuerden la temporada del 2024 que “nadie” vio venir a los actuales Campeones Titanes de Florida. La temporada 2025 será una muy interesante de buen beisbol.
Resumen del primer fin de semana grande de Beisbol AA- Datos sobresalientes
Viernes
Seis equipos ganaron vía blanqueada en la primera tanda grande de la recién comenzada temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. La jornada contó con 14 resultados y cuatro juegos suspendidos por lluvia. Los equipos que ganaron sin permitir anotaciones fueron los Azucareros de Yabucoa, Patrulleros de San Sebastián, Polluelos de Aibonito, Montañeses de Utuado, Mulos de Juncos y Samaritanos de San Lorenzo.
El veterano jugador de los Bravos de Cidra, José “Caco” Vázquez, continúa escribiendo su legado en la Liga de Béisbol Superior Doble A, al conectar dos imparables la noche del viernes ante los Próceres de Barranquitas en el Estadio Jesús María Freire, en el marco de la primera tanda grande de la Temporada 2025. El veterano jugador con estos batazos se acerca a la histórica marca de 600 hits en su carrera, quedando a solo un incogible de la cifra redonda.
Sábado
Los Cocoteros de Loíza regresaron a su Estadio Miguel Fuentes Pinet con una victoria al imponerse 4-1 sobre los Artesanos de Las Piedras en la primera jornada sabatina de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Regresaron luego de 5 temporadas jugando fuera. Hubo una ceremonia antes del juego donde participaron la Honorable Alcaldesa de Loíza Julia Nazario, el Presidente del senado Thomas Rivera Schatz, senadores del distrito y representante además del nuevo secretario del DRD Héctor Vázquez Muniz (para videos ver el Fogón de Jorge). Para los que dicen que la política y el deporte no mezclan se equivocan. Juzgue usted, vea los videos en nuestra plataforma (https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576 ) y tome su opinion.
El equipo de los Cocoteros logró su primer triunfo del recién comenzado torneo, marcando su regreso a casa tras varios años de espera. Mucha Bomba de Loíza y entusiasmo en la fanaticada Loizeña. La Alcaldesa dedico la temporada a Cesar Osorio, apoderado, que, por sus años de sacrificio con la franquicia, él y su familia, han hecho posible que Loíza cuente con un equipo Doble A.
Entrevistamos al nuevo director del DRD, Héctor Vázquez Muñiz y nos señala que el estadio Fuentes Pinet, que pertenece al DRD, pronto se hará el traspasó al municipio de Loíza. Estaremos pendientes a esta promesa (ver video en https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576 ).
En el partido entre los Criollos de Caguas que vencieron 10-5 a los Toritos de Cayey con una destacada actuación en el corrido de bases, robándose 11 bases en el encuentro, incluidas cuatro de Ismael Salgado.
Domingo
Los Tiburones de Aguadilla cerraron con broche de oro el primer fin de semana de la tanda grande, al apuntarse su tercera victoria este domingo con una blanqueada 7-0 sobre los Libertadores de Hormigueros, en la continuación de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Aguadilla es el único equipo con récord de 3-0 en todo el torneo y encabeza la sección Noroeste.
Dentro de los datos interesantes del fin de semana los Pescadores del Plata de Comerio anotaron 29 carreras en 2 partidos a Cayey (10 ) y a Cidra (19) equipos de gran tradición en la Doble A.
Para más información y resultados ir a la página de la Federación: https://beisboldobleapr.com/category/resultados/
(Parte de la información tomada de la página de la Federación y Héctor “Titito” Rosa)