El legado de Roberto Clemente (2)

Por Jorge Luis Mercado Adorno

“Cada vez que tienes la oportunidad de marcar la diferencia en este mundo y no lo haces, pierdes el tiempo en la Tierra”. Roberto Clemente.

«Aquel que no está orgulloso de su origen no valdrá nunca nada, pues comienza a despreciarse a sí mismo.», Pedro Albizu Campos

Introducción

En un artículo anterior titulado “Roberto Clemente: su legado vive en nuestros peloteros en las Grandes Ligas y va más allá del béisbol (Roberto Clemente: su legado vive en nuestros peloteros en las Grandes Ligas y va más allá del béisbol – Claridad (claridadpuertorico.com) luego de publicado descubrimos que hay otras fundaciones y  peloteros que también ayudan a miles de personas y continúan con el legado del astros Boricua. Continuaremos llevando la información a través de este y otros subsecuentes artículos de estos Boricuas que hacen su contribución no solo en Puerto Rico, sino también, fuera de la Isla. Entendemos que es de importancia reconocer estos esfuerzos para un mejor país y el mejoramiento de nuestra Patria.

Fundación Carlos Correa continua con el Legado de Roberto Clemente Walker

La Fundación surge o comienza con el encuentro en Houston de dos profesionales, uno en el beisbol y otro en la medicina preocupados y conscientes de la ayuda que necesitan los familiares de los niños pacientes diagnosticados con cáncer. Ambos son sobresalientes en sus respectivos entornos, uno como excelente jugador de beisbol de Grandes Ligas y el otro como Medico.

Carlos Correa llega a Houston cuando los Astros lo escogen como la primera selección global en el draft de 2012. Pasó por la organización y debutó a los 20 años en 2015, ganando el premio al Novato del Año de la Liga Americana. En su segunda temporada, Correa era uno de los mejores jugadores del béisbol, toda una estrella y un líder en el terreno de juego. Y en 2017, ayudó a los Astros a ganar su primer título de Serie Mundial, conectando cinco jonrones y remolcando 14 carreras en 18 juegos de postemporada. Se convirtió en un jugador estrella de MLB y en un héroe del beisbol para muchos en Houston, Puerto Rico y en el beisbol en general. En su tiempo libre visitaba hospitales y niños enfermos sin que nadie lo supiera. Estuvo unido a los Astros desde el 2015 hasta el 2021 (7 temporadas) donde como agente libre firma con los Gemelos de Minnesota un contrato multimillonario. Con este equipo ya lleva 3 temporadas y se ha convertido en líder de este dentro y fuera del terreno de juego.

El Dr. Ricardo «Ricky» Flores, actualmente desempeñándose como Profesor Asociado en la Sección de Hematología-Oncología en el Colegio de Medicina Baylor (BCM), es una figura distinguida que sobresale tanto en el ámbito médico como humanitario. Graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Dr. Flores obtuvo su título médico con honores máximos en 2004. Su trayectoria profesional lo llevó a especializarse en Pediatría en el Hospital Pediátrico de la UPR, seguido de entrenamiento en subespecialidades en Hematología/Oncología pediátrica en el Colegio de Medicina Baylor (Houston) y los Centros de Cáncer y Hematología Infantil de “Texas Children’s”, el centro de cáncer pediátrico y trastornos sanguíneos más grande de los Estados Unidos. Desde octubre de 2016, el Dr. Flores ha ocupado el prestigioso cargo de Director Médico del departamento de Hematología-Oncología en el Hospital Infantil de Texas en “The Woodlands”, haciendo historia como el primer puertorriqueño en asumir un papel tan significativo. Simultáneamente, se desempeña como Presidente de “Correa Family Foundation” (CFF), una organización sin fines de lucro co-fundada con la superestrella de las Grandes Ligas de Béisbol, Carlos Correa, dedicada a proporcionar experiencias transformadoras y apoyo financiero a niños que luchan contra el cáncer y sus familias. Durante los últimos 20 años, el Dr. Flores se ha distinguido tanto como clínico como investigador en el campo del cáncer, obteniendo prestigiosas subvenciones de instituciones como el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Salud. Sus contribuciones a la investigación han sido publicadas en numerosas revistas médicas revisadas por pares, obteniendo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Salud por sus ejemplares esfuerzos en la investigación del cáncer. El Dr. Flores, además, ha obtenido un gran número de reconocimientos y honores que sirven como testimonio de su dedicación, excelencia médica, su compromiso comunitario y la defensa de los desfavorecidos, solidificando su estatus como uno de los médicos y humanitarios más destacados en Estados Unidos. Se erige como un modelo a seguir, especialmente para los hispanos y las minorías que luchan por salir adelante, especialmente los menos privilegiados.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. Flores en un juego de los Astros donde la fundación trajo dos niños del área de Houston al parque en lo que han llamado “Los héroes del Mes” . El Dr. Flores nos explicó cómo es que surge la idea de la fundación:

“Desde hace muchos años soy amigo de Carlos Correa y Daniella, su esposa. A Carlos le gustaba visitar a niños pacientes de cáncer en el hospital sin que nadie lo supiera, “fue su pasión”. Para el 2017 que ganan el campeonato fue a visitar un niño con cáncer muy querido por los jugadores de los Astros y lamentablemente este niño falleció. De ahí en adelante él me dijo que quería hacer algo para cambiar la vida de los niños con cáncer. Lo que ocurrió fue que ellos fueron con la idea de cambiar la vida de los pacientes y fueron los niños quienes cambiaron la vida de ellos, de Carlos, Daniella y los jugadores. Ahí yo le propuse entonces que estableciéramos una Fundación por 2 razones; primero, las personas que quisieran ayudar se nos podrían unir y segundo él podía ser un gran ejemplo para seguir por los niños, jóvenes y las miles de personas y fanáticos que lo siguen en las redes. Para que la gente vea que hay algo más allá de lo que se ve en el campo de juego, y así ya saben los atletas, los artistas y todos los demás que pueden ayudar a través de una organización establecida y su plataforma”.

“Así que creamos la Fundación Carlos Correa para ayudar específicamente a las familias de los niños con cáncer a pagar los gastos diarios como renta, comida, agua, luz, gasolina, y otros aspectos necesarios para las familias de estos niños pacientes”.

Así surgió la Fundación de la Familia Correa (Correa Family Foundation) presidida por el Dr. Ricky Flores. La misión de la organización es brindar apoyo financiero a los niños con cáncer y sus familias, se ha identificado que en el 96% de los casos después del diagnóstico, al menos uno de los padres debe dejar de trabajar para cuidar al paciente, lo que les causa grandes dificultades en el pago de la renta, comida, gasolina, medicinas y demás gastos básicos. La Fundación, además. ofrece experiencias transformadoras, como: visitas del fundador Carlos Correa a pacientes en el hospital, llevarlos a conciertos, conocer artistas, realizar llamadas telefónicas con atletas,  prácticas de bateo, juegos de béisbol, entre otras que son de mucha ayuda a estos niños pacientes de cáncer.

Nos señala lo siguiente sobre los esfuerzos que realizan:

“Actualmente llevamos a cargo esfuerzos en tres lugares principales Minnesota, Houston, Puerto Rico, y nos hemos involucrado en causas similares en otros países de Latinoamérica, como República Dominicana y México.”

Además, añadió lo siguiente del trabajo que realizan a parte de traer niños a los juegos.” “Tenemos comunicación directa con los hospitales y cuando hay una necesidad económica nos dejan saber y ayudamos a esa familia. Durante las pasadas 4 navidades hemos ayudado a más de 50 familias de las de los niños afectados por el cáncer con regalos de navidad. Hemos visto que no solamente para el niño que padezca del cáncer, sino también a los papas y los hermanos también, ya que cuando hay un niño con cáncer los padres dedican toda la atención a ellos. Especialmente a los papas también que dedican su vida a esos niños una vez son diagnosticados”.

La organización realizó un evento de recaudación de fondos que tuvo lugar el 2 de febrero de 2024, en Coco Beach, Río Grande, Puerto Rico el cual resultó ser un verdadero éxito. En el mismo participaron destacados atletas y artistas como Carlos Correa, Jeremy Peña, José Miranda, Christian Vázquez, Iván Rodríguez, Alexis Ríos, entre otras estrellas del deporte. El propósito de este evento fue apoyar a aquellos que más lo necesitan. Invitaron lo que denominan “cuatro valientes pacientes afectados por cáncer infantil y uno por una enfermedad hematológica.” Fue muy importante y un honor tenerlos allí para demostrar su resiliencia mediante la narración de sus historias.

La actividad rindió frutos ya que se logró recaudar la suma de $25,000 que fueron donados al Hospital Pediátrico Universitario (HOPU) de Puerto Rico. El propósito de la donación es ayudar financieramente a familias que presenten dificultades económicas para cubrir los gastos que implican el cáncer infantil y enfermedades hematológicas. Además, parte de los fondos recaudados se destinaron a respaldar el deporte juvenil en la isla, específicamente el béisbol. La Fundación pretende, además, impulsar oportunidades para los talentos emergentes de Puerto Rico, brindándoles acceso a instalaciones deportivas adecuadas.

Bajo el liderazgo del presidente Dr. Ricky Flores, la organización ha brindado un fuerte respaldo a pacientes con cáncer y comunidades necesitadas. En los últimos siete años, han realizado visitas donde proporcionan asistencia emocional y financiera a niños con cáncer en hospitales de Houston, Minnesota y Puerto Rico. Uno de los programas más importantes es la serie “Héroe del Mes” que comenzó en 2016 para reconocer la valentía y resiliencia de los niños pacientes de cáncer y sus familiares. Con una inversión significativa de $2,000,000, han respaldado a centenares de niños desfavorecidos con cáncer.

A la pregunta de cuántas familias han ayudado me respondió que “a más de 500 familias de niños con cáncer ”. Están realizando un programa llamado “Los héroes del mes”, donde escogen 2 niños/niñas que han pasado por situaciones o superado situaciones o una barrera grande con el cáncer en Houston y 2 niños/niñas en Minnesota que los llevan al parque a conocer a sus jugadores favoritos, obtener autógrafos y junto a sus familias ver el juego desde una habitación de lujo (“suite”) o una silla especial. Tuve la oportunidad de estar allí y compartir con los niños y padres de estos niños escogidos para el mes de mayo. Es muy impresionante y significativo lo que significa para los padres y familiares, además de los niños. Compartimos, además, con la persona que hace la donación de la habitación o lugar de lujo (“suite”) en el parque y es una actividad muy bonita e inolvidable para los niños y padres que a lo mejor de otra manera no hubiesen podido asistir a un juego de MLB de esta manera muy especial. Son tratados como “héroes”.

Le señalé lo siguiente: He notado que hay jugadores de los Astros que no son Carlos Correa y cooperan con la Fundación, ¿cómo es eso?.  “La relación que nosotros creamos aquí, especialmente Carlos, con los jugadores continúa, aunque él ya no está aquí.   Lo que mucha gente no sabe es que Carlos es un líder dentro y fuera del terreno, los jugadores hispanos siempre le guardan respeto y cariño, Jeremy Peña  Alex Cintrón, Javier Bracamontes, Caratini,  José Altuve, Yaiener Diaz, Yordan Álvarez, Mauricio Dubon, Joe Espada, y otros jugadores hispanos y  norte americanos nos ayudan con la fundación”.

“Por ejemplo, hoy que trajimos los héroes del mes de mayo al juego y yo les escribo por la mañana y ya ellos están esperando a los niños y como viste los reciben, se sacan fotos con ellos, le dan autógrafos y lo que hemos visto es que estos niños no olvidan esto. Yo tengo pacientes de 5 y 6 años recibiendo tratamiento y que los trajimos y de todo el proceso de su enfermedad de lo más que se acuerdan es de ese día que los trajimos al parque”.

La fundación realiza también acciones humanitarias que incluyen donaciones de suministros de emergencia, colaboración con múltiples organizaciones sin fines de lucro, y contribuciones ante desafíos climáticos. Durante la pandemia de COVID-19 (2020-2021), desimanaron $3,500,000 en suministros médicos y entregaron 50,000 libras de alimentos a comunidades afectadas en Puerto Rico. En respuesta a desastres naturales, se transportaron desde Houston 350,000 libras de suministros esenciales en Puerto Rico (2020) y 200,000 libras después del huracán María (2017). Estas acciones reflejan un gran compromiso de ayuda humanitario y una continua atención médica.

El Dr. Flores nos señala lo siguiente sobre estos esfuerzos: “Es entonces, en el 2017, que ocurre los huracanes Irma y María en Puerto Rico, luego los terremotos, el COVID y nuestro esfuerzo se dirigió a ayudar las personas en Puerto Rico. Ahí comenzamos a utilizar nuestra plataforma ya que conocemos a muchos artistas y jugadores y unimos esfuerzos. Terminamos enviando como de $2 a $3 millones de dólares en suministros a la Isla para María y lo mismo para los terremotos y el COVID 19. Muchos artistas y jugadores se nos unieron no solo para ellos donar sino también a mover a otras personas en dichos esfuerzo”.

Para aquellos padres o médicos que entiendan que tienen un niño con cáncer que necesita ayuda ya sea en Minnesota, Houston o Puerto Rico puede ir al portal de la Fundación y comunicarse con ellos. Nos indicó lo siguiente para pacientes nuevos:

  “Este año establecimos un nuevo procedimiento, un documento o requisición que el equipo médico llena para 3 lugares, Houston, Minnesota y Puerto Rico. Tenemos comunicación directa con el Hospital Pediátrico de Puerto Rico donde está el centro de cáncer que fue donde yo entrene y ellos nos envían la requisición con la necesidad y nosotros le enviamos el dinero”.

Nuestro reconocimiento, admiración y respeto a Carlos Correa, su esposa Daniella, el Dr. Ricky Flores, su equipo de trabajo y todos los jugadores, artista y demás personas que colaboran para hacer de esta Fundación, una institución de ayuda, principalmente, a los niños pacientes de cáncer en Houston, Minnesota y Puerto Rico. Su labor es encomiable. Los felicitamos por continuar con el legado del astro Roberto Clemente Walker de ayudar a los más necesitados.

– Sitio web de la fundación:

(https://www.correafamilyfoundation.org/efforts.html)

Quiero finalizar con lo que escribí en el primer artículo de la serie:

Importancia de las aportaciones de jugadores que han continuado con el legado de Roberto Clemente Walker

“La ayuda y contribución de estos atletas a la Patria a través del deporte es una noble y significativa acción que tiene un impacto positivo en nuestra sociedad en deterioro. Fomenta la construcción de una Nación fuerte y unida.  Algunos de los aspectos que contribuyen a mejorar nuestro país a través de las donaciones y acciones de estos deportistas son: promoción de derechos humanos como el respeto, igualdad y justicia social; inclusión, en especial, los más vulnerables;  promover la tolerancia, el respeto y el empoderamiento de las mujeres, niños y jóvenes. La actividad física y el ejercicio, promovidos por el deporte, son esenciales para el bienestar físico, intelectual y emocional de las personas. Especialmente en una sociedad colonial como la nuestra donde poco a poco nos “roban” el país y las estadísticas indican que cada día más y más Boricuas dejan el suelo Patrio para buscar nuevas soluciones a su situación en el norte. ( Nota al calce: Un plan orquestado para poco a poco apoderarse de nuestro Patrio suelo). Estos deportistas con sus contribuciones económicas están haciendo lo que corresponde al gobierno y no lo hace”.

 

 

 

 

Artículo anteriorEditorial-Otro golpe de la Junta de Control Fiscal a nuestra Universidad
Artículo siguienteGrupos de solidaridad en EE.UU. entregan ayuda médica para niños con cáncer en Cuba