Especial para CLARIDAD
El pasado viernes 7 y sábado 8 de diciembre se llevo a cabo una excelente actividad organizada por la Academia de Beisbol de “ Next Level America Academy” de Luquillo. (https://www.facebook.com/nlaaluquillo/) La misma es dirigida por Pedro León Pérez y su esposa Sylvia Madera quienes tenemos que quitarnos el sobrero ante ellos por la gran labor que están realizando con jóvenes talentosos en el área de beisbol en Puerto Rico. Pedro fue Agente de Grandes Ligas y ahora dirige esta academia que una vez al año invita instituciones universitarias de Estados Unidos y Escuchas (reclutadores de talento) de grandes ligas a observar estos jóvenes en acción y muchos de ellos terminan recibiendo ofrecimientos académicos, además, de la oportunidad de reclutamientos por equipos de las mayores. La actividades se divide en dos días donde el primero de ellos los padres y estudiantes tienen la oportunidad de hablar con representantes de universidades y colegios en Estados Unidos que ofrecen becas deportivas. El segundo día los reclutadores observan los prospectos y selecciona a los que le harán ofrecimientos económicos de acuerdo con sus habilidades en el beisbol. Jovencitos entre las edades de 15 a 18 años y de 10mo al duodécimo grado durante los distintos ejercicios demuestran sus habilidades para ser observados por los reclutadores, no solo de colegios, sino también por escuchas de Grandes Ligas. Cuarentay siete jóvenes de todo Puerto Rico, acompañados de sus padres, asistieron a la actividad.
Los colegios y universidades que asistieron a la actividad fueron: Kansas Community College, Park University, Lubbock Christian University, Seminole State College of Oklahoma, North Park University, La Roche University, State Fair Community College, Peru State College, Bethany College, Ripon College, Grays Harbor College. Además, asistieron 47 estudiantes atletas y sus padres en busca de información y para demostrar sus habilidades en el beisbol.
Pedro León Pérez quien lleva más de 35 años enviando estudiantes atletas a estudiar y jugar en Estados Unidos (contando el tiempo que estuvo como agente de Grandes Ligas y luego de fundar la Academia en Luquillo en el 2007) hace tres años comenzó a realizar esta actividad tan importante para lograr que muchos atletas logren sus metas de estudiar y jugar beisbol. El Sr. León nos habló de los objetivos de la actividad
“En el 2022 organizamos el primer “Showcase” donde los padres y los estudiantes pueden interactuar con los entrenadores y reclutadores de diferentes universidades en Estados Unidos. Lo comenzamos aquí en Luquillo. Luego hicimos el segundo en 2023 y ahora este es el tercero en 2024. Buscamos que jovencitos de todo Puerto Rico con buen promedio académico, habilidades en el beisbol y dominio del ingles asistan. Tenemos un joven de 15 años que sus padres son de Luquillo y viajó de Boston para estar en la actividad. Además, vamos a cubrir otros deportes como softball femenino, voleibol femenino y 21 deportes durante todo al año para brindarle la oportunidad a jóvenes talentosos y buen promedio de oportunidades educativas. Estos jóvenes pueden sacarle provecho a sus talento y obtener una educación universitaria con sus habilidades atleticas”.
La actividad comenzó el viernes 7 a las 7:00 pm en los salones del hotel Rio Mar en Rio Grande. Asistieron 10 universidades y colegios de distintos lugares donde presentaban sus ofrecimientos académicos, localización y detalles de su programa de beisbol. Respondían las preguntas de padres y estudiantes. Además, un entrenador (trainer) y psicólogo deportivo ofreciendo orientación a los participantes. Entrevistamos a algunos de los jóvenes asistentes. Lennon Hernández Vargas de Isabela y cursa el undécimo grado. Es lanzador y también juega tercera base. A la pregunta de la razón para asistir a la actividad nos señala lo siguiente:
“Es para buscar exposición y que los “coaches” me vean y seguir aprendiendo en el beisbol y poder llegar a Grandes Ligas. Mi meta educativa es estudiar Ingeniería Mecánica y combinarla con beisbol.”
Lennon tiene 4.0 de promedio académico y domina el inglés. Sus padres, que lo acompañaban, nos señalaron lo siguiente sobre la experiencia. Primero su padre el Sr Hernández:
“Estamos acá para ayudar a nuestro muchacho a poder construir un mejor futuro y conseguir una beca universitaria. La meta primordial son las Grandes Ligas y ayudarlo a encaminarlo a que pueda terminar su educación universitaria”.
Como padres hacen un equipo con el joven para que se desarrolle como jugador, se eduque y pueda lograr sus metas. Su progenitora la Sra. Vargas nos señala:
“Lo traemos para que tenga la experiencia que va a encontrar en ese caminar. Que conozca otros jugadores y entrenadores de otras partes y crear esa interacion con compañeros que le apasiona y les gusta este deporte y qué estudie lo que realmente le gusta sin dejar de jugar”.
Otro de los jóvenes que entrevistamos es de Luquillo, pero vive en Boston y viajó para esta actividad. José Ramos Perdomo, tiene 15 años, cursa el décimo grado y juega la posición de receptor. Es un joven corpulento y muy talentoso. A la pregunta de su objetivo en la actividad señaló:
“Busco enseñar lo que puedo hacer en el campo de juego y me vean los reclutadores. Estoy jugando en la escuela superior y planifico ir a la universidad a estudiar Administración de negocios.”
José es sobrino de esa gran leyenda de la Doble A y la COLICEBA, Julito Rivera, (tercero en juegos ganados de todos los tiempos en Doble A y en COLICEBA, 33 victorias consecutivas sin perder y gano 150 juegos) que estuvo presente durante los ejercicios y prácticas y nos señala lo siguiente:
“El papá me llamo para que venga a velo y estoy aquí para apoyarlo. Nos gustaría que un familiar llegue más lejos que yo. Tiene futuro. Tiene las manos rápidas y el brazo fuerte. Solo tiene 15 años y le falta experiencia, tiene futuro, hay que llevarlo de espacio”.
Diego Rivera viajó desde Aguas Buenas, juega campo corto y tercera base. Esta en la Academia de Beisbol de Carlos Beltrán y cursa el grado 11. Domina el inglés y juega en Aibonito en Doble A juvenil. A la pregunta de su objetivo en la actividad señaló:
“Ayudarme a buscar un colegio para que cuando llegue a grado 12 ya tener un colegio donde estudiar. Quiero estudiar biología y ser dermatólogo. De no poder llegar a Grandes Ligas poder estudiar y terminar mi carrera en medicina”.
Además de los reclutadores de las universidades asistieron el sábado a la actividad dos Escuchas de equipos de Grandes Ligas Johnny Ramos, de los Royales de Kansas City y Rubén Escalera de los Atléticos de Oakland. Le preguntamos el propósito de ellos asistir a la actividad. Johnny Ramos nos dijo:
“ El propósito es seguir a los peloteros y evaluarlos. Pedro León me hizo la invitación y por eso estoy aquí. Estoy cumpliendo con mi trabajo de observar la juventud. A través de los reportes y estadísticas que nos envió Pedro tanto Rubén Escalera, de los Atléticos, como yo estamos viendo muchos muchachos y a través de sus destrezas y herramientas lo vamos a seguir a sus juegos para observarlos y ver su talentos”.
Rubén Escalera, escucha de los Atléticos, nos señala:
“Siempre y cuando haya atletas jugando beisbol hay que estar presentes. Hay muchos jóvenes con talento que hay que observar. Buscamos que tengan el talento. Si es lanzador que tenga una velocidad considerable, que se vea que pueda mejorar. En un jugador de posición que corra y que tenga la habilidad para la posición. Tenemos que ver el talento y analizarlo con las estadísticas para ver si tienen el potencial. Aquí hay que hacerse el ciego y verlos todos, ver el talento y luego tomar mi decisión”.
Los escuchas tenían en sus manos datos y estadísticas de todos los prospectos a evaluar y en cada ejercicio (drill) hacían sus anotaciones. Usualmente los Escuchas siguen y evalúan a los jóvenes con talento que les interesaban, los seguían a sus juegos y si entienden que tienen la habilidad se comunican con sus padres y le hacen ofertas.
Los prospectos fueron evaluados por áreas. Los lanzadores y receptores, jugadores de los jardines, jugadores de posición y velocidad en 60 yardas. Además, su técnica, movimientos y potencia del brazo al tirar de los jardines al plato, a tercera base, su bateo y otras áreas de importancia en el beisbol. Fueron varias la horas que se estuvo en los ejercicios de practica y bateo.
Una muestra de dos jugadores que estudiaron su carrera profesional con la ayuda de Pedro León fueron el Psicólogo deportivo y el entrenador atlético. El Dr. Roberto Ortiz Ruiz, psicólogo deportivo estuvo orientando a los jóvenes sobre la importancia del entrenamiento mental y la preparación psicológica en el deporte. Esta es un área que muchos deportistas olvidan y es de vital importancia en el desempeño y desarrollo del máximo potencial de los atletas. Pedro León se ha ocupado de incluir este renglón en sus actividades al igual que un entrenador atlético “athletic trainer”. El Dr. Ortiz Ruiz nos señaló lo siguiente sobre su función:
“Mi trabajo consiste en proveer herramientas psicológicas, estudiadas, validadas a través de la psicología clínica en el deporte. Esto ayuda a que los jóvenes atletas logren potencial su desempeño utilizando diferentes estrategias mentales que son claves para un buen rendimiento y desempeño en el deporte”.
En reportajes anteriores hemos enfatizado en el entrenamiento mental como parte de la rutina de los atletas de distintos deportes para maximizar su rendimiento deportivo. Nos alegra ver que esta área sea incluida en este tipo de evento. El Dr. Ortiz Ruiz fue ayudado por Pedro León antes de fundar su academia para conseguir una beca en Estados Unidos como atleta de beisbol. El entrenador Jorge Quintero fue estudiante de la academia que estudio a través de una beca deportiva y no logro llegar a grandes ligas, pero si terminar una carrera universitaria. Encomiable la labor de Pedro y de estos profesionales agradecidos que lo apoyan en agradecimiento por su ayuda. ¡Ejemplos que seguir!
Salimos muy complacidos con las actividades y la interacción de padres y atletas con los reclutadores. Felicitamos a Pedro León y su esposa Sylvia Madera, su equipo de trabajo, padres, estudiantes, reclutadores, Agentes de grandes Ligas y otros que participaron por la gran labor realizada. Actividades como estas son necesarias para el mejor desarrollo de los jóvenes participantes en el beisbol y sus oportunidades de estudio y contratos de ligas mayores. Tenemos que apoyar este tipo de actividad y fomentarla. Nuestro país necesita estas actividades que fomentan el desarrollo de atletas y sus oportunidades de éxito. Mientras mas opciones mejor desarrollo integrar del Joven. ¡Éxitos y adelante!
(Par ver videos de las entrevistas y fotos de la actividad visitar: La página de YouTube El Fogón de Jorge/ Prensa Pitirre (https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576/featured)
Y la escuela de beisbol NLAA Luquillo, (https://www.facebook.com/nlaaluquillo/)