Libros que leí (penúltima parte)

La semana pasada les comentaba que hay un libro singular Gloribel Delgado Esquilín cose y escribe -a fin de cuenta texto es tejido- la historia de su bisabuela. Coser lo roto es un libro textil que en noviembre abrió la muestra “Los libros negros” en el Museo La Casa del Libro en el Viejo San Juan. Son catorce páginas en las que se resume y se muestra su investigación sobre la ancestra, dándole voz: “Yo coso para mostrar los silencios de lo privado”, ha dicho Gloribel. Y aquí la voz es de una acidez poética visual conmovedora.
Por otro lado, en agosto pasado tuvimos el privilegio en la carpa roja de CLARIDAD
de presentar a la maestra periodista Wilda Rodríguez que lanzó su nuevo libro, Periodismo: un deber con la memoria.  Se trata de un monumental libro que sirve como manual para jóvenes periodistas pero es además un recorrido por la historia del periodismo en el que se discuten asuntos como la censura, la autocensura, los conceptos de objetividad y la propia historia. Amena lectura con el tono sabroso con el que escribe Wilda.
The Book of Conjurations, también de Sundial House, es sin duda uno de los mejores que leí en mucho tiempo. En este poderoso grimorio que enseña las artes de la poesía, Irizelma Robles confirma su enorme capacidad poética. Alquimista -los minerales son las palabras- conjura la voz poética que busca en la poesía el metal de la Voz. A esto se añade que se trata de una traducción del poeta Roque Raquel Salas Rivera -a la sazón uno de nuestros mejores líricos- que ha transformado toda la energía de poemas breves y fuertes al inglés con maestría. Doblemente sublime esta edición.
Importante la publicación de ¿Quiénes somos las afropuertorriqueñas y los afropuertorriqueños? Memorias del Primer y del Segundo Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico,  publicado por el Instituto de Cultura Puerto Rico (ICP). Prologado por Juan Giusti Cordero, reúne las ponencias presentadas en el los Congresos de Afrodescendencia de Puerto Rico efectuados en 2015 y 2018 en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras una iniciativa enmarcada en la celebración del Decenio Internacional de la Afrodescendencia 2015-2024 promulgado por la UNESCO.
Tengo más en la lista, pero se fue la luz. Antes de Navidad les comento los siguientes ocho.
Artículo anteriorCelebran medio siglo del En Rojo
Artículo siguienteKianí Del Valle: virtuosa de muchas obsesiones