Mesa Redonda celebra 25 años de su primera emisión con gala cultural y de homenaje

 

Por Dario Extremera, Enrique González Díaz (Enro)

 

“Veinticinco años y 7 079 emisiones después estamos aquí. Ha sido un tiempo fecundo de creación y batalla, de búsqueda y transformación permanente”, afirmó este lunes Randy Alonso Falcón, director general de IDEAS Multimedios, en la gala por el cuarto de siglo de la Mesa Redonda, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.

El programa, emitido por primera vez el 16 de diciembre de 1999, fue concebido por Fidel Castro como un espacio para la información, orientación, educación y la cultura general-integral de los cubanos.

“Bajo la guía del Comandante en Jefe, la Mesa Redonda se convirtió en una trinchera de ideas para cimentar el conocimiento y el espíritu de un pueblo que salía a diario a las calles y las plazas a reclamar el regreso del niño Elián González y el cese de la política represiva de bloqueo”, afirmó Alonso Falcón, director general del programa y uno de sus fundadores.

“Nada humano ni divino nos ha sido ajeno”, agregó. La Mesa Redonda ha cubierto desde “Elián a los Cinco, de la caída de las torres gemelas a la guerra de Irak, del golpe de Estado contra Chávez a las numerosas batallas victoriosas de la Revolución bolivariana, de la reconfiguración geopolítica mundial a los crímenes sionistas en Gaza, de los Juegos Olímpicos de Sídney a los de París, de las giras de Silvio por las prisiones y los barrios a la edición 45 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, de la clonación de la oveja Dolly a la inteligencia artificial y las exitosas vacunas cubanas contra la covid.

“Desde el huracán Michel al Rafael, de la implantación del CUC a las recientes medidas para reimpulsar la economía, del fallecimiento de Juan Pablo II a las visitas a Cuba del papa Francisco, de los foros sociales y mundiales a las cumbres de Celac y ALBA, del bloqueo genocida y la Ley de Ajuste a la infame lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, de las Asambleas Nacionales del Poder Popular a los congresos del Partido”.

Alonso Falcón recordó los años iniciales del espacio televisivo: “Tuvimos el privilegio de que Fidel participara directamente en 45 emisiones y hasta en una ocasión como moderador, la única en 25 años en que fui panelista”.

Señaló que varias figuras ilustres de la política, las artes, la ciencia y los deportes, han sido invitadas al programa. Mencionó a Hugo Chávez, José Mujica, Noam Chomsky, Fernando Buen Abad, Frei Betto, Atilio Borón, Cintio Vitier, Ambrosio Fornet, Eduardo Torres-Cuevas, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Antón Arrufat, Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet, Silvio Rodríguez, Digna Guerra, Amaury Pérez, Diego Armando Maradona, Teófilo Stevenson, Alberto Juantorena, Mireya Luis, Javier Sotomayor, Ana Fidelia Quirot, Omara Durand, Mijaín López y Agustín Lage.

“En todos estos años, intercambiamos con ministros, funcionarios, dirigentes del Partido y el Estado, de nuestras organizaciones sociales y de masa, directivos empresariales y con nuestro pueblo a través de llamadas telefónicas, correos y los foros digitales en Cubadebate, otra piedra angular de nuestro multimedio”, añadió.

Alonso Falcón explicó que la Mesa Redonda se nutre de trabajos de los periodistas del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, de los telecentros y las televisoras territoriales, y cuenta con el respaldo de técnicos y directores.

Recordó a “varios que no están y dejaron una huella en el programa”, como Ricardo Alarcón de Quesada, Julio Fernández Bulté, Eduardo Dimas, Renato Recio, Julio García Luis y Eusebio Leal, “el amigo querido y fiel, que nos dio entrevistas inolvidables y nos aguardaba cada año en su Habana Vieja, en recorridos extraordinarios por nuestros aniversarios”.

Según el director general y moderador de la Mesa Redonda, “ha sido arduo el camino recorrido, lo hemos hecho con pasión, coherencia y entrega. Superamos contratiempos y amenazas, renovamos haceres y saberes, escenografía y panelistas, equipo técnico y de transmisión, pero lo que no ha variado un ápice es nuestra fidelidad a Fidel y su idea, a nuestro pueblo heroico y su Revolución, a la verdad y al periodismo martiano de los que aman y fundan por sobre los que odian y destruyen”.

Según el director general y moderador de la Mesa Redonda, “ha sido arduo el camino recorrido, lo hemos hecho con pasión, coherencia y entrega. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, afirmó que “estamos celebrando 25 años de andar seguro, de caminar con el compromiso y apego a la verdad.

“Todo un equipo en función de llevar a Cuba y al mundo una hora de información exquisita, de debate y reflexión, de conocimiento y vivencias cotidianas. Ustedes defienden segundo a segundo en sus medios y plataformas digitales algo tan tangible, pero tan sagrado como la ideología. Por tanto, su labor es invaluable”.

El programa del evento incluyó las interpretaciones del coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, que también se presentó como solista en el piano, y de Sunlay Almeida, pianista graduada de la Universidad de las Artes (ISA).

La gala contó con la presencia de Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba; Perla Rosales, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión Cubana.

Asistieron los ministros Vladimir Regueiro Ale (Finanzas y Precios), Walter Baluja García (Educación Superior), Naima Trujillo Barreto (Educación) y Alpidio Alonso Grau (Cultura), y el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez.

Entre los invitados figuraron los Héroes de la República de Cuba Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Fernando González y Antonio Guerrero, dirigentes y funcionarios del Partido y otras organizaciones, panelistas y moderadores fundadores de la Mesa Redonda, directores y técnicos de televisión, periodistas, académicos, intelectuales, artistas y deportistas.

El programa recibió reconocimientos del Comité Central del PCC, el Instituto de Información y Comunicación Social, Cubavisión Internacional, el Ministerio de Educación Superior, la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), la Unión de Periodistas de Cuba y la Central de Trabajadores de Cuba.

Como muestra de agradecimiento por su contribución a la Mesa Redonda, directivos de IDEAS Multimedios, reconocieron a la Televisión Cubana, el canal Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba.

Reproducido de www.cubadebate.cu

 

Artículo anteriorEnsalada deportiva (2)
Artículo siguienteIncompleta la auditoría de la deuda pública por la Oficina del Contralor