Vietnam y Cuba, directo al grano para levantar la producción de arroz

Foto reproducida de Granma

Corresponsal de CLARIDAD

La Habana, Cuba-El gobierno y empresas de Vietnam están ayudando a Cuba a aumentar la producción nacional de arroz, en medio de las cada vez más profundas dificultades que atraviesa la isla para suplir la distribución de los productos de la canasta básica alimenticia.

En un acuerdo de cooperación sin precedentes, el gobierno cubano entregó a inicios de este año a una empresa vietnamita más de 300 hectáreas de terreno, ubicadas en la occidental provincia de Pinar del Río, para la siembra de arroz.

La medida contempla la siembra y cosecha de semillas de arroz provenientes de Vietnam, utilizando mano de obra cubana, así como el intercambio de conocimientos y tecnologías entre ambas naciones.

Tras ese primer anuncio hecho en enero pasado, hoy Cuba ha expandido a más de mil hectáreas el número de tierras que se cultivan bajo la modalidad de este acuerdo.

“Se entregaron mil hectáreas de tierra en usufructo al hermano país de Vietnam. Hoy [el trabajo] lo están haciendo aquí los vietnamitas, con la fuerza de trabajo cubana. Es decir, los trabajadores de nuestra empresa pasaron a ser trabajadores de esta empresa vietnamita, explica Ariel García Pérez, productor y empresario cubano a cargo de monitorear la siembra de arroz en el municipio Los Palacios de Pinar del Río.

Cuba importa alrededor del 80% del arroz que consume, que además ofrece a la población a precios altamente subvencionados a través de la llamada libreta de abastecimiento. Esto le supone al gobierno un importante desembolso de divisas, algo que se da en medio de las carencias y la profunda crisis económica que atraviesa el país.

Con los nuevos esfuerzos, las autoridades cubanas buscan cambiar esa realidad.

“Se espera que ese arroz sea negociado con el Estado cubano y que todo se quede aquí, porque el objetivo es sustituir importaciones. No tener que traer el arroz de Vietnam a Cuba”, añade García Pérez, durante una visita de medios de prensa a los cultivos del grano.

 El arroz es el producto principal de la canasta básica alimenticia de los cubanos, pero en 2024 Cuba solo fue capaz de producir el 11% de la demanda nacional.

El bloqueo de Estados Unidos, que provoca enormes afectaciones económicas y limita la posibilidad de la isla de hacer negocios con otros países, es el principal responsable de este escenario. Escasez de fertilizantes y productos agropecuarios, falta de recursos para adquirir nuevas maquinarias y piezas de repuesto, así como los consabidos problemas con el combustible, son algunas de las constantes dificultades que enfrentan los agricultores cubanos para producir.

Los especialistas vietnamitas reconocen que las condiciones son difíciles, pero se hacen esfuerzos conjuntos para salir adelante.

 “Aquí trabajamos de cerca con los cubanos, pero hay escasez de muchos productos como fertilizantes y productos químicos”, dice Trang Trong Pai, especialista vientamita en la producción y siembra del arroz.

“El transporte y el combustible nos hacen mucha falta, porque tenemos que preparar el suelo, la tierra [pero] con la empresa cubana, buscamos la forma de resolver”, aclara, por su parte, Hung Le Viet, también especialista de Vietnam, quien lleva más de una década trabajando mano a mano con productores cubanos.

Como el arroz, el cultivo de la caña de azúcar, el café y otros productos –que alguna vez fueron distintivos de la agricultura cubana– hoy se ven afectados por las complicaciones derivadas, en primer lugar, del bloqueo estadounidense, pero también de una serie de medidas económicas implementadas a escala nacional en años recientes y que no han tenido el resultado previsto por las autoridades.

En este contexto, la cooperación Sur-Sur, como los acuerdos entre Cuba y Vietnam, resulta ser un alivio para los agricultores cubanos, su gobierno y el pueblo en general.

 

 

Artículo anteriorLa delegación del PIP en el Senado objeta el proyecto PS504
Artículo siguienteNaufragados y realengos : El album debut de Riestra y los Bohíques es un canto a la resistencia boricua