Dominio “internacional” en la NBA en la última década

 

 

Especial para CLARIDAD

Si analizamos la lista de jugadores que han ganado el honor de ser seleccionados Jugador Más Valioso NBA desde el 2015 hasta el 2025 encontramos que los últimos 7 años el honor ha recaído sobre un jugador “Internacional” forjado fuera de Estados Unidos. Esto significa mucho ya que en esos años se lleva a cabo una votación para seleccionar al mismo. Desde el 2018-19 hasta el 2024-25 los galardonados han sido jugadores “Internacionales”, Grecia,  Serbia, África y Canadá son los países de origen de los galardonados. Quizás puedan decir que Joel Embiid se nacionalizó, pero no es de Estados Unidos, ni se ha desarrollado allí, es nacido en Camerún, África. Si a esto añadimos que este año el jugador más valioso de las series finales de las conferencias del este y oeste fueron, además, jugadores Internacionales. Shai Gilgeous-Alexander (Canadiense), de Oklahoma City Thunder fue escogido como el más valioso en la serie final del Oeste contra los Minnesota Timberwolves. En la serie final del Este entre los Knicks de NY y Los Pacers de Indiana, Pascal Siakam (Camerún), fue escogido como el jugador mas valioso. Solo para reflexionar que el dominio de los Estadounidenses en la NBA ha ido decayendo con la incorporación de excelentes jugadores internacionales a la liga. Dato curioso, de 7 escogidos en los últimos 10 años, 6 son Afrodescendientes o Africanos.

MVP NBA 2016-2025

Los últimos 10 ganadores del Premio jugador más Valioso en la NBA

Una lista año tras año de los ganadores del premio al Jugador Más Valioso de la NBA:

2024-25 — Shai Gilgeous-Alexander (Canada), Oklahoma City Thunder

2023-24 — Nikola Jokić (Serbia), Denver Nuggets

2022-23 — Joel Embiid (Camerun), Philadelphia 76ers

2021-22 — Nikola Jokić (Serbia), Denver Nuggets

2020-21 — Nikola Jokić (Serbia), Denver Nuggets

2019-20 — Giannis Antetokounmpo (Grecia), Milwaukee Bucks

2018-19 — Giannis Antetokounmpo (Grecia), Milwaukee Bucks

2017-18 — James Harden (USA), Houston Rockets

2016-17 — Russell Westbrook (USA), Oklahoma City Thunder

2015-16 — Stephen Curry (USA), Golden State Warriors

(Tomado de : https://www.nba.com/news/history-mvp-award-winners )

 

Comienza la postemporada en el Béisbol Doble A

El pasado jueves, con un solo juego en el calendario, dio comienzo la post temporada del béisbol Doble A donde Hatillo domino a Florida 12-2. Viernes, sábado y domingo se continuo con las series de esta primera etapa que son de 5-3. En las mismas Comerio, Dorado, Salinas y Coamo dominaron a sus rivales ganando los 3 juegos y pasando así a la próxima etapa.

Los cuatro equipos son los primeros en avanzar a las series finales de sus secciones. Aquí un resumen tomado del compañero Héctor Luis Rosa Figueroa (Titito).

Sección Central
En la serie A
, los Pescadores del Plata de Comerio consiguieron su octava victoria en línea y eliminaron a los Polluelos de Aibonito pasando a la próxima ronda esperando por el ganador de la serie B.  Comerío ostenta marca de 20-3 este año, la mejor entre todos los equipos activos en la postemporada.

En la serie B, los Toritos de Cayey tomaron la delantera 2-1 al vencer 8-7 a los Criollos de Caguas el pasado domingo. Este próximo fin de semana se decide quien va conta Comerio.

Sección Sur

El Sur es la primera sección con sus dos finalistas definidos. En la serie A, los líderes Peces Voladores de Salinas dominaron a los Bravos de Cidra en el tercer encuentro el pasado domingo, quienes fueron eliminados luego de llegar al Sur mediante juego de reto desde la sección Central.

En la serie B, el pasado domingo, los Maratonistas de Coamo eliminaron a los Potros de Santa Isabel.

Sección Metro

En la serie A, los Guardianes de Dorado eliminaron a los líderes Mets de Guaynabo y están esperando a los ganadores de la serie B.

En la serie B, los Lancheros de Cataño evitaron la barrida al vencer 2-1 al Melao Melao de Vega Baja en un dramático juego de 15 entradas. La serie favorece 2-1 a Vega Baja y continua el viernes.

Sección Sureste
Ambas series marchan 2-1, con ventaja para Humacao y Patillas.

En la serie A, los Grises de Humacao se impusieron por segunda ocasión consecutiva, ante los subcampeones Azucareros de Yabucoa.

En la serie B, los Samaritanos de San Lorenzo evitaron la eliminación con victoria sobre los Leones de Patillas. La serie continua el viernes

Sección Este

En la serie A, los Guerrilleros de Río Grande evitaron la barrida y se impusieron sobre los Artesanos de Las Piedras.
En la serie B, los Cariduros de Fajardo también evitaron la barrida y vencieron a los Mulos de Juncos.

Sección Suroeste

En la serie A, los Petroleros de Peñuelas tomaron ventaja 2-1 sobre los líderes Cardenales de Lajas.

En la serie B, los Petateros de Sabana Grande respondieron con contundencia al imponerse 15-2 sobre los Piratas de Cabo Rojo.

Sección Norte
En la serie A,
los Tigres de Hatillo dominan 2-1 sobre los campeones defensores Titanes de Florida, a quienes tienen al borde de la eliminación.

En la serie B, los Arenosos de Camuy tronaron sus bates con 18 hits para aplastar 13-2 a los Montañeses de Utuado y tomar la ventaja 2-1.

Sección Noroeste

En la serie A, los Patrulleros de San Sebastián consiguieron su segunda victoria al hilo sobre los Libertadores de Hormigueros. La serie favorece 2-1 a San Sebastián.

En la serie B, los Fundadores de Añasco vapulearon 12-6 a los Tiburones de Aguadilla con 14 inatrapables. Añasco domina la serie 2-1.

Próxima jornada: viernes 6 de junio-

Todas las series que se encuentran 2-1 continuarán este viernes, 6 de junio, a las 8:00 p.m.

Para calendario de juegos visita: https://beisboldobleapr.com/

 Puerto Rico dirá presente en la Copa América de Béisbol en noviembre 2025

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) confirmó la participación del Equipo Nacional en la primera edición de la Copa América de Béisbol, del 13 al 22 de noviembre, organizada por World Baseball Softball Confederation (WBSC) Américas, en México y Panamá.

Puerto Rico formará parte de los 12 mejores equipos del continente que competirán por el campeonato del torneo y por boletos a otros eventos internacionales de primer nivel.

Junto a Puerto Rico, participarán las selecciones de Venezuela, México, Estados Unidos, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Nicaragua, Canadá, Brasil y Curazao, según el ranking de la WBSC.

El equipo puertorriqueño fue ubicado en el grupo B, con sede en México, junto a Estados Unidos, Cuba, Nicaragua y Canadá. Por su parte, el grupo A jugará en Panamá e incluye al anfitrión, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Brasil y Curazao.

Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a la súper ronda, también en México, donde se definirá el primer campeón de este evento.

Además del título continental, la Copa América otorgará cuatro boletos directos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y podría convertirse también en evento clasificatorio para los Juegos Panamericanos Lima 2027, una vez se confirme la aprobación oficial.

Para calendario de juegos visita: https://beisboldobleapr.com/

 

Artículo anteriorLos palestinos en Gaza tienen la opción de morir de hambre o ser asesinados intentando recibir comida
Artículo siguienteEl Reglamento que decide tu comunidad: por qué hay que actuar ahora