La ternura profunda y empalagosa de The Life of Chuck

Especial para En Rojo

 El jueves, 5 de junio, escuché una entrevista en el podcast de Fresh Air al escritor vietnamita, Ocean Vuong. Este hablaba de manera muy emotiva sobre la vasta experiencia de una vida y los momentos bellos y difíciles que él ha experimentado. Vuong habló sobre su familia, que es mayormente analfabeta; sobre cómo él negocia su trabajo intelectual en los espacios familiares; sobre el suicidio de un familiar y la muerte de su madre; sobre su identidad como budista; y sobre cómo su familia es la bendición que lo motiva a seguir trabajando. La entrevista es un maravilloso viaje lleno de alegrías y profundas tristezas. Vuong devela una vulnerabilidad que encuentro combativa, porque se rehúsa a cerrarse al mundo exterior hasta en los momentos más difíciles. Armado de su sufrimiento, Vuong argumenta que la muerte pone el día a día en su justa perspectiva. La muerte es final y tan profundamente abarcadora que toda experiencia de vida adquiere o pierde su valor ante ella. Su historia no es tan solo emotiva. Vuong reconstruye sus vivencias con una voz dulce y pausada, que por momentos se desquebraja en llanto y en otros se ríe con el gozo de la travesura bien hecha. La voz narrativa del entrevistado guía al oyente por una experiencia casi de teatro radial demostrando que el performance es tan transformativo como su propia historia. Los invito a escuchar la entrevista, que me tocó más profundamente que la más reciente película de uno de mis directores favoritos, Mike Flanagan, The Life of Chuck (EE. UU., 2025). Tampoco quiero decir que The Life of Chuck es mala, sino que pierde fuerza al tornarse por momentos en una película arranca-lágrimas en donde los personajes sufren tristezas y miedos, pero bregan con estas mirándose embelesados a los ojos o bailando en la calle al son de un solo de batería. Esto es tan convencional como ver las mujeres tomando margaritas mientras bailan alrededor de una mesa en cualquier comedia romántica changuita. Sin embargo, veo chispas de gloria en The Life of Chuck que terminaron por cautivarme.

La película, que se divide en tres actos, enseña varios momentos cruciales en la vida de Chuck (Tom Hiddleston). Hiddleston hace de un Chuck adulto. El Chuck preadolescente lo hace Benjamin Pajak, en una actuación que fluctúa entre la ternura certera y la emoción sumamente azucarada, y el personaje adolescente lo actúa Jacob Tremblay. The Life of Chuck recoge una serie de experiencias que carecen de una línea narrativa convencional. En uno de los actos, intuimos como espectadores que estamos presenciando un evento trascendental en la vida del protagonista, pero desde su universo interior. Este concepto concuerda con el verso de Walt Whitman que constantemente se asoma a través de la historia: “I am large, I contain multitudes.” La vida del protagonista se presenta en fragmentos de una profundidad emotiva, aunque a veces muy sentimentales, y que giran alrededor de las personas que lo acompañan a través del viaje. Estas multitudes alrededor de Chuck son para mí el componente más poderoso de la historia. Vislumbramos a Chuck en los bailes de su abuela, Sarah (Mia Sara); en la pasión por los números de su abuelo, Albie (Mark Hamill); en la mirada resignada del maestro, Marty Anderson (Chiwetel Ejiofor) o en la incertidumbre del vecino de Anderson (Matthew Lillard, en una de las actuaciones más sútiles y potentes de la película). Mike Flanagan cuenta la historia con una empatía hacia cada uno de sus personajes. Sus fascinantes miniseries de Netflix, The Haunting of Hill House (2018) y The Haunting of Bly Manor (2020), son historias de fantasmas que encierran complejas y traumáticas dinámicas familiares. La delicadeza con la que Flanagan trata a cada una de las personas que habitan sus mundos siempre me cala hondo y también se ve en The Life of Chuck. Sin embargo, esta última carece de la oscuridad de las series de Netflix del director, haciendo de The Life of Chuck una celebración certera, aunque por momentos empalagosa, de la conexión humana. Según el website de Caribbean Cinemas, The Life of Chuck comienza el 19 de junio.

Artículo anteriorA dónde nos lleva nuestra fe
Artículo siguienteintempestivas sobre el corazón, el hijo, el padre