Un nuevo inicio de clases cargado de problemas viejos

 

CLARIDAD

[email protected]

 

Atender el rezago académico, el acondicionamiento de las escuelas ante los episodios de calor, el nombramiento de docentes y el cumplimiento del pago a los maestros a los que se les debe la Carrera Magisterial (CM) fueron parte de los reclamos que la Asociación de Maestros de Puerto Rico y su Local Sindical (AMPR-LS) urgió a la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, les dé prioridad ante el inicio de nuevo año escolar.

En conferencia de prensa el 7 de agosto, día antes de que las y los docentes se presenten al salón de clases, el liderato de la AMPR conformado por Víctor Bonilla Sánchez, presidente; Erika M García Santiago, miembro de la Junta de Directores de la AMPR; Ángel Javier Pérez Hernández, secretario general de la LS, y John Navas Candelaria, secretario alterno de la LS, urgieron a la secretaria del DE a que actúe con diligencia en esos asuntos que entienden son medulares para el país y el magisterio, ya que inciden en el aprovechamiento académico y en la seguridad de toda la comunidad escolar.

Sobre el rezago académico, el  presidente de la AMPR señaló que ante la realidad de que unos 9,000 estudiantes no pasaron de grado el pasado año escolar y que cerca del 28 % obtuvo notas deficientes es imperativo que una de las prioridades sea atender el rezago escolar. Bonilla Sánchez afirmó que la AMPR siempre ha planteado que, para atender ese problema, los grupos deben de ser de 15 estudiantes; pero esa es una estrategia que ninguna administración ha querido tratar y que ninguna de las estrategias que ha implementado ha dado resultados. A preguntas de CLARIDAD de cuáles han sido esas otras estrategias, este dijo que el DE ha usado los fondos federales para dar tutorías en el verano, las cuales  no han  tenido ningún efecto. Recalcó que los estudios comprueban que los grupos de 15 estudiantes es mejor para el aprovechamiento, permite individualizar la enseñanza y atender con mayor efectividad a los estudiantes de Educación Especial, que representan casi el 40 % de la matrícula. Indicó que el número de estudiantes en el DE es de 222 mil.

 

Mientras, García Santiago precisó que el día antes de la conferencia de prensa se reunieron con la secretaria del DE y se le solicitó el plan para enfrentar la ola de calor en las escuelas públicas y el estatus de los planteles escolares. “No es la primera vez que se nos presenta un plan para atender una problemática; pero en la práctica, la implementación falla o no se logra”, denunció. Declaró que como representante exclusivo del magisterio velarán  por que esos planes se cumplan sin añadirle cargas adicionales al maestro y que se garantice la seguridad de toda la comunidad escolar.

En cuanto a la denuncia sobre los procesos de nombramiento, Pérez Hernández dijo que han recibido múltiples quejas sobre el proceso atropellado que se está dando en las regiones educativas y la práctica de no extender los nombramientos transitorios que son necesarios.  “Desconocemos los motivos por los cuales no se está cumpliendo con la extensión de estos nombramientos. De otra parte, no podemos hablar del inicio escolar a los miles de maestros a quienes desde el 2014 y 2015 se les debe el pago de la carrera magisterial sin considerar el caos que esto ha provocado emocional y mentalmente en nuestros compañeros maestros  y maestras”.

Sobre la Carrera Magisterial, el secretario alterno de la LS, Navas Candelaria, trajo a la atención una serie de preguntas para las cuales el DE no les ha dado contestación, tales como dónde está el pago de CM; por qué si dijeron en múltiples ocasiones que iban a pagar en enero del 2024, después revirtieron su decisión; en qué estatus está el proceso de las revisiones salariales, cuando hay maestros que fueron citados a las ORE (Oficinas Regionales de Educación) y todavía no han recibido el pago, y cuándo volverán a activar el programa de la CM, que fue suspendido en este año. Según dijeron, la deuda de la CM es de casi $30 millones.

Aun cuando el liderato de la AMPR que se reúne todos los meses con la secretaria del DE, a preguntas de la prensa de cuál es el plan del DE sobre la reconstrucción  de las escuelas, el secretario general de la LS, Pérez Hernández, denunció que no conocen que el DE tenga un plan para las escuelas ni para tener las escuelas aptas para los estudiantes en agosto. Agregó que en reunión tras reunión en los pasados años han pedido consistentemente los listados de las escuelas del sur y el DE se ha negado una y otra vez.

Pérez Hernández mencionó que en las reuniones mensuales hay unos ciertos subalternos de la secretaria que “le faltan el respeto a la secretaria porque no asisten a las reuniones. Ahí es que vemos el trastoque, porque no traen la información de quién está fallando. Son 20 listas de diferentes cosas que se puedan imaginar, insistentemente”,  dijo en referencia a los pedidos de la AMPR.

En esa línea denunció que lo que tiene que ver con los nombramientos de maestros es competencia del  secretario de Recursos Humanos, Jimmy Cabán Rodríguez, quien a su vez es el director de la Carrera Magisterial, por lo que al tener dos nombramientos está por encima de la Oficina de Certificaciones.

Denuncia falta de bibliotecarios

Por otro lado, también entrevistada por este medio, la presidenta de la sindical UNETE, Liza Fournier Córdova, denunció  que todavía  hay bibliotecarios en espera de ser nombrados. “La  secretaria ha dicho que su prioridad es lo académico, y resulta irónico que estamos hablando de atender el rezago académico, la  lectura-escritura y atemperar  con las leyes de la mal llamada reforma educativa ley 85”. Esta ley dispuso que en cada escuela debe haber una biblioteca y le dio un periodo de dos años al DE para que se abriera bibliotecas en aquellas escuelas donde no las hay.

De igual manera, dijo que tampoco se estaban nombrando los maestros de tecnología ni del magisterio en general. Fournier Córdova atribuyó a haber dado tanta permanencia y extensiones en años anteriores a maestros que no eran maestros y que están estudiando, la mayoría, para ser maestros, el que se perpetúe la falta de maestros en las materias de difícil reclutamiento, como Inglés, Educación Especial, Matemáticas y Ciencias. Afirmó que el DE les ha dado la razón al denunciar que siguen nombrando  maestros para plazas de difícil reclutamiento a personas que no han estudiado magisterio. Para ellos, el DE acaba de crear una plataforma de planes en donde les indica paso por paso lo que hay que hacer.

Al presente, muchos maestros que han terminado sus estudios y entregaron su documentación para certificarse  en una materia de difícil reclutamiento no han sido certificados. Estas personas tenían un contrato hasta el 7 de junio y se supone que si presentaban su documentación recibieran un cambio de estatus; pero al presente el DE no ha hecho el cambio, lo que los pone en riesgo de quedarse fuera del DE, es decir sin empleo, denunció.

En su lugar, el DE quiere que estos maestros sean maestros itinerantes (homebound). Estos son maestros de Educación Especial que acuden a los hogares de aquellos estudiantes que no pueden asistir físicamente a la escuela. Ese maestro visita más de un hogar al día, y se supone que sea un especialista en Educación Especial. Su transporte se lo tiene que proveer el propio maestro.

Al iniciar un nuevo año escolar, la líder sindical expresa que seguirán fiscalizando y denunciando lo que les está ocurriendo los maestros: “A pesar de todas las deficiencias que pueda tener el DE, estoy activa en la sala de clase y esperanzada en nuevo curso escolar. Estoy en la disposición de regresar con los mejores ánimos y atender a los estudiantes consciente del rol que tengo y de la importancia de que los maestros, que somos el principal recurso que tiene el DE, tenemos la responsabilidad de educar el futuro para sostener el país que todos queremos”.

Artículo anterior“Si tienen para gastar  $250 mil en bultos, tienen chavos para pagarle ese diferencial a los maestros”.
Artículo siguienteConsejos para identificar información falsa y conseguir fuentes confiables