Alex Cora continúa el Legado de Roberto Clemente Walker

“Cada vez que tienes la oportunidad de marcar la diferencia en este mundo y no lo haces, pierdes el tiempo en la Tierra”. Roberto Clemente.

En artículos anteriores hemos presentado sobre las contribuciones de distintos jugadores y técnicos puertorriqueños en MLB que han continuado el legado del astro Boricua fuera del terreno de juego. En el presente reportaje presentamos a Alex Cora.

Cora es uno de muchos latinos que viven en Boston. Cifras oficiales del gobierno señalan que, en 2025, se estima que la población hispana o latina en Boston, MA es alrededor del 18.9% de la población total, que es aproximadamente 126,113 residentes. La población total de Boston en 2025 se estima en 654.423. Los grupos latinos más numerosos en Boston son puertorriqueños (28%), dominicanos (24%), salvadoreños (11%), colombianos (6%) y mexicanos (6%). 

(Datos tomados de: https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/bostoncitymassachusetts/BZA115222 )

El pasado fin de semana la ciudad de Boston tuvo una serie de eventos deportivos e históricos que inundaron la misma de visitantes y atletas. Primero, una serie de 4 juegos de la temporada regular de MLB, que yo denomine “la serie de las medias” (blancas Vs rojas), el primer juego de los “Play Off” de los Celtics contra Orlando Magic, el famoso Maratón de Boston y actividades de celebración patriótica en la ciudad características de esta temporada. La serie entre Boston y Chicago coincidió con el aniversario 113 de la inauguración del estadio más antiguo de beisbol en las mayores (MLB), Fenway Park de Boston. Los Medias Rojas ganaron 3 de 4 juegos. La ciudad tradicionalmente celebra actividades patrióticas que anualmente atraen muchos visitantes. Entre ellas las que tienen que ver con el comienzo de su revolución, la fiesta del té en Boston (Boston Tea Party), la famosa carrera de Paul Revere y otros acontecimientos que dieron origen a su guerra de independencia y liberación de Inglaterra. (Tremenda dicotomía, no podemos hablar de nuestra lucha o de nuestra independencia, pero ellos celebran la suya). Además, se celebra el famoso Maratón de Boston donde participan más de 30 mil personas. Este es un fin de semana especial en la ciudad donde se celebran muchos momentos históricos y muchas actividades benéficas para instituciones sin fines de lucro.  

Aprovechando los acontecimientos del fin de semana y como ingrediente importante a los mismos, el Dirigente de los Medias Rojas de Boston el puertorriqueño Alex Cora, dio a conocer en conferencia de Prensa el 17 de abril que donaba la totalidad de su bono de productividad de $6.8 millones y acuerdos de patrocinio a organizaciones benéficas y de apoyo a personas sin hogar. Un gesto encomiable, digno de admiración. Gran parte de esta población sin recursos económicos es latina, hispana o Boricua, que son parte de los menos privilegiados.

¿Quién es Alex Cora? y El Legado de Roberto Clemente Walker

Álex Cora nació el 18 de octubre de 1975 en Caguas, Puerto Rico. Sus padres, Iris Amaro y José Manuel Cora. Estudio en el Colegio Bautista de Carolina y Colegio Bautista de Caguas de donde se graduó. Fue seleccionado en la 12ª ronda del sorteo de las Grandes Ligas de Béisbol de 1993 por los Mellizos de Minnesota, pero no firmó un contrato y decidió jugar béisbol universitario en la Universidad de Miami. Mientras estuvo allí, Cora fue escogido para el equipo “todos estrellas” de los  torneos de la Serie Mundial Universitaria en 1995 y 1996. Cora fue calificado por “Baseball América como el mejor jugador defensivo universitario en el draft de 1996 y fue reclutado por los Dodgers de Los Ángeles en la tercera ronda del sorteo de novatos 

Su debut en las Grandes Ligas fue el 7 de junio de 1998, jugando con los Dodgers de los Ángeles contra los Marineros de Seattle donde su ídolo, hermano mayor y figura importante luego de la muerte de su padre, Joey Cora, jugaba la segunda base. 

Como jugador profesional participo durante 14 temporadas con los Dodgers de Los Ángeles, Medias Rojas, los Indios de Cleveland,  los Mets de Nueva York, los “Rangers” de Texas y  los Nacionales de Washington

Al retirarse como jugador, paso a ser parte del cuerpo técnico de los Astros de Houston cuando ganaron su primer  título de la Serie Mundial en 2017. Un año después, Cora, fue nombrado dirigente de los Medias Rojas de Boston. Como entrenador novato o principiante llevo al equipo a ganar 108 juegos, la mejor marca de la franquicia en toda su historia. Además, logro llevar a Boston a la Serie Mundial y coronarse campeones de MLB en el 2018. Es el quinto dirigente de las Mayores en ganar la Serie Mundial en su primera temporada y primer dirigente puertorriqueño en obtener un título de Campeón de una Serie final de MLB. 

Alex, como dirigente de Boston, tiene 995 juegos donde ha dirigido al equipo ocupando la 5ta posición a solo 8 juegos de la 4ta posición ocupada por Bill Carrigan en la historia de la franquicia. Como dirigente de los Medias Rojas ha ganado 534 juegos y perdido 461 juegos para un promedio de .536 %. Haciendo historia en Boston y las grandes ligas dentro y fuera del terreno de juego. 

El Legado de Roberto Clemente Walker

El Dirigente de los Medias Rojas de Boston, Alex Cora, hizo un anuncio en conferencia de Prensa el pasado 17 de abril del 2025 que conmovió a los fanáticos al donar la totalidad de su bono de $6.8 millones y acuerdos de patrocinio a organizaciones benéficas y de apoyo a personas sin hogar. (MLB NEWS, April 17, 2025) 

 En un gesto que demuestra humildad y compasión. Alex Cora, ha sorprendido al mundo del béisbol y a los fanáticos al anunciar que donará la totalidad de su bono de rendimiento ($6.8 millones) y sus ingresos por patrocinios a organizaciones benéficas y de apoyo a personas sin hogar en Nueva Inglaterra y otras regiones.

Cora hizo el emotivo anuncio durante una conferencia de prensa el 17 de marzo del 2025 en el Fenway Park, citando una profunda conexión personal con estas causas y su deseo de retribuir a la comunidad que lo ha apoyado durante tantos años. Cora señaló en dicha rueda de Prensa:

“Esta ciudad, este equipo y este deporte me han dado tanto. Es justo devolver algo que realmente tenga impacto”, dijo Cora. “Demasiadas personas luchan por sobrevivir. Si puedo ayudar a cambiar eso, aunque sea un poco, tengo la responsabilidad de hacerlo.”

La donación se distribuirá entre diversas organizaciones, entre ellas: Boston Health Care for the Homeless, The Greater Boston Food Bank, Horizons for Homeless Children, Feeding America, Programas juveniles de educación y apoyo en todo Massachusetts. 

Los fanáticos rápidamente inundaron las redes sociales con mensajes de admiración y apoyo al querido dirigente, calificando su acción como “increíble”, “conmovedora” y “una verdadera muestra de liderazgo”.

“Alex Cora no solo dio un ejemplo, hizo una diferencia real”, escribió un aficionado de los Medias Rojas en Instagram.

“Ya conocido por su pasión dentro y fuera del campo, este generoso acto ha solidificado aún más el legado de Alex C, sabemos lo que hizo en el terreno de juego ahora no solo como campeón, sino como un verdadero hombre del pueblo”.

Otro fanático escribió: “Boston no solo tiene a un gran entrenador, tiene a un gran ser humano”.

Le pregunte el 18 de abril durante la conferencia de Prensa previo al 3er partido de la serie ¿que por qué estaba haciendo esta donación? y me respondió muy humildemente:

“Como puertorriqueños todos sabemos lo que Clemente significa para nosotros, sabemos lo que hizo en el terreno de juego, pero en realidad él quería hacer más como ser humano. Desde chamaquito nos ensenaron lo que el hacía, lo que significaba, la persona, el pelotero y a través de esas enseñanzas pues uno sigue haciendo lo que lo hizo a el grande. El nos lidero a todos nosotros cuando fue jugador y eso es lo que tenemos que hacer”.

Alex Cora ha dado una muestra mas de humildad y compromiso con los menos privilegiados al utilizar esta enorme cantidad de dinero para ayudar a quienes lo necesitan. Definitivamente esta siguiendo el legado del astro Boricua. Claridad y todo su personal se unen en un abrazo solidario a este gran atleta y representante Boricua en MLB. Siguiendo tu carrera profesional y de compromiso social con los mas necesitados, te APLUDIMOS por esta gesta.

Nota al calce (de privilegio): El lunes 21 de abril del 2025 una de mis queridas nietas, Christina Rodríguez completo la ruta de 42 kilómetros (26 millas) del famoso Maratón de Boston con tiempo de 3:22:56. Arribando en la posición #10,020 de un total de 28,795 y 2,104 de 12,441 de la rama femenina. Felicitaciones querida Nieta.

Para videos de las entrevistas a Alex Cora ir a: https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576/featured 

 

  

 

 

 

Artículo anteriorEnsayo de amor patrio a días del Festival de Apoyo a CLARIDAD
Artículo siguiente¿Qué es la indemnización y la reparación por colonización?