El juego de la silla en la Procuraduría es el mensaje

El hecho de que, hasta el presente, la gobernadora Jenniffer González Colón no haya nominado a alguna candidata a dirigir la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM) es evidencia de que la situación de violencia de género no es prioridad para este gobierno y de que no reconoce que hay un estado de emergencia, denunciaron varias voces feministas.

Según ha trascendido, la confirmación  de la nominada a secretaria de Justicia, la ex fiscal Janet Parra, está sujeta por parte del presidente del Senado, Thomas Rivera Shatz, a que la gobernadora nombre a la ex senadora Evelyn Vázquez a dirigir a la OPM.

Para la presidenta de la Red de Albergues, Coraly León, es importante que se nombre a una procuradora en propiedad dado que así tiene mayores poderes en la ejecución de su trabajo.

“En un contexto donde el estado de emergencia no está vigente no significa que la emergencia dejó de existir. Son dos cosas muy distintas. Para nosotras sí es importante que ese nombramiento se dé y que se dé con prontitud para poder atender lo necesario en ese espacio que no sólo mira la situación de violencia de género sino la vida de las mujeres de forma integral”.

La presidenta de la Red de Albergues confirmó a este medio que no ha habido consulta alguna a las organizaciones de parte de la Gobernadora respecto a recomendaciones para dicho puesto. “Las organizaciones feministas siempre hemos sido bien enfáticas de que quien vaya a ocupar el puesto debe cumplir con el perfil que establece la ley y, al momento, estamos en disposición de ser consultadas”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género (OEG), Stephanie Figueroa, afirmó que la falta de una procuradora en propiedad es un ejemplo de la falta de prioridad.

“No se deja a ninguna entidad gubernamental sin líder tanto tiempo como lo han hecho con la Procuradora de la Mujer, que lleva desde el 2022 con un interinato”.  Trajo a la atención que, en el gobierno de Pierluisi, hubo la oportunidad de poder nombrar procuradoras excelentes como fue la nominada Vilmarie Rivera Sierra, quien fue apoyada y evaluada por las organizaciones, pero no hubo   apoyo por parte del Senado.

“Como no hay una prioridad y un reconocimiento de que hay un problema, se sigue dejando para después cuando hay mujeres y niñas que siguen muriendo por la violencia de género”, censuró.

En tanto, María Cristina Muñoz, directora de Comunicaciones de la Coordinadora Paz para la Mujer (CPM), reiteró que la situación de violencia de género no es una prioridad para la Gobernadora, no lo fue durante la campaña, ni ahora ante la ausencia de un nombramiento.

Muñoz no dudó en afirmar que las organizaciones feministas no consideran que la ex senadora Evelyn Vázquez, como tampoco la también ex senadora Karen Riquelme, son las indicadas para dirigir la OPM.  “Sobre ambas podemos decir que, como senadoras, no dieron ningún tipo de apoyo y sabemos la alianza que tienen con Rivera Schatz. No son personas que ahora mismo vemos como las candidatas ideales. Nos preocupa en qué se estaría convirtiendo la OPM si personas como ellas o en esa misma línea ocuparan esa posición”.

La portavoz de la CPM planteó que la persona que ocupe el puesto debe conocer sobre los temas muy diversos que afectan a las mujeres. “Es  un tema muy particular que tiene muchas ramas, que hay que estudiar y conocer de cerca y que hay que tener una relación con las organizaciones que hacen ese trabajo diariamente,  las personas que suenan no lo tienen”. Dio crédito de que más conocimiento tiene la procuradora interina, licenciada Madeline Bermúdez Sanabria, quien ocupa la posición desde el 2022 y trabajó mucho tiempo en la Procuraduría antes de ser interina. “Están (pensando en) traer a personas de cero para dirigir esa oficina”, denunció.

Artículo anteriorLa tristeza invade Israel
Artículo siguienteEstablecen alianza de servicios médicos para la comunidad migrante