Evalúan recomendaciones para la presidencia de la UPR

 

CLARIDAD

La lista de candidatos contiene ocho nombres

 A casi tres meses de la renuncia del doctor Luis A. Ferrao, la Universidad de Puerto Rico (UPR) estudiará, en las siguientes semanas, los ocho nombres que conforman la lista de candidatos para dirigir la institución. De acuerdo con el calendario sugerido para el proceso, la selección de un nuevo mandatario del sistema universitario cumple con las fechas propuestas.

Entre las personas que aspiran a presidir la UPR, se encuentran: la doctora Zayira Jordán Conde, presidenta de Atlantic University; el doctor Edwin J. Barea Rodríguez; Mayra Olavarría Cruz, expresidenta de la UPR; Héctor Ríos Maury, exrector de la UPR en Humacao; la doctora en química Walleska de Jesús Bonilla, de la UPR en Aguadilla; la doctora Angélica Varela Llavona, rectora del recinto de Río Piedras de la UPR; la arquitecta Wilma Santiago Gabrielini; y el rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Agustín Rullán Toro.

Actualmente, los Senados Académicos evalúan los distintos candidatos a la presidencia. El jueves pasado, el Senado Académico celebró una sesión ejecutiva para dilucidar una terna de nombres. La semana anterior a esa, una cumbre estudiantil en Mayagüez hizo lo propio. El próximo 16 de mayo es la fecha límite para que cada Senado Académico someta sus recomendaciones. El próximo paso, de acuerdo con el calendario oficial, sería entrevistar a cada candidato antes de 20 junio, cuando la Junta de Gobierno determinará la nueva presidencia.

“Hay unos requisitos mínimos para poder ser presidente. Entre ellos, ser mínimo un catedrático asociado o su equivalente en otra universidad, tiene que tener doctorado o un grado terminal… Los ocho candidatos han entregado toda la documentación que establece la certificación”, compartió el representante estudiantil ante la JG, Daniel Fernández González.

Para el estudiante del RUM, la nueva persona que ocupe la presidencia no puede “llegar a aprender”, sino a atender los asuntos que, por mucho tiempo, los distintos sectores de la UPR han reclamado. Para eso, reparó, la nueva designación debe partir de las sugerencias de la propia comunidad universitaria.

“El proceso de selección de las personas que van a dirigir la universidad pública debe ser un proceso de democracia interna. La comunidad universitaria debe participar en ese proceso, por eso es que exigimos una reforma de la Ley de la Universidad. Para no tener que aguantar un cambio administrativo en cada cuatrienio… Ese tipo de manejo lacera totalmente a la universidad”, sostuvo, por su parte, la presidenta saliente del Consejo General de Estudiantes (CGE) en Río Piedras, Astrid Lugo.

En esa línea, varias personas han criticado la figura de la Dra. Jordán Conde por provenir de una institución privada. Es tradición de la UPR que, durante los nombramientos, surja una designación de una persona perteneciente al sistema UPR. Asimismo, el Dr. Héctor Ríos Maury enfrenta críticas por haber renunciado, en dos instancias, a la rectoría de la unidad en Humacao.

Inconformidad con la gestión del presidente interino

 En una carta abierta dirigida al presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Dalmau, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) denunció, el pasado 12 de mayo, las ejecutorias del presidente interino de la UPR, el doctor Miguel Muñoz Muñoz. En la misiva hecha pública, el gremio acusa al mandatario institucional de “malas prácticas patronales” en los casi tres meses que lleva en el cargo.

“Le recordamos que fue bajo su presidencia que se escogió al Dr. Muñoz como presidente interino, en un proceso amañado y reprochable… Denunciamos la ausencia total de comunicación con el presidente de la Universidad y su equipo ejecutivo. Intencionalmente, la dirección de la Hermandad ha sido privada de acceso directo , abortando ese canal de comunicación por primera vez en años”, reza el documento.

Del mismo modo, la carta revela que el presidente interino descartó la firma de Ferrao en el convenio colectivo que la administración estaba tramando con la HEEND. Además, Hermandad señaló una “falta de interés” por parte de Muñoz Muñoz para retomar estas negociaciones y, también, reclamó la entrega inmediata de un nuevo Plan de Clasificación y Retribución, que supone un aumento salarial para algunos empleados del sistema universitario.

De no alterarse el calendario propuesto, la nueva cara de la presidencia en la UPR se anunciará a principios de julio de este año. Al momento de concluir esta nota, varios representantes de la comunidad universitaria rechazaron ser entrevistados y coincidieron en que pronto se mencionarán “los nombres favoritos”.

Artículo anteriorEditorial-Pepe Mujica, de la guerrilla al gobierno civil con sus principios como bandera