Ante la reciente ola de feminicidios en la Isla, el Centro de Transformación y Ayuda a Sobrevivientes de Violencia (Ce-Transforma) del Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón (CPRSMC), mediante comunicado de prensa hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que todas y todos seamos parte de la red de apoyo para prevenir nuevas tragedias.
El centro exhortó a reconocer las señales, escuchar sin juzgar y acompañar con empatía puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. “Este nuevo feminicidio nos llena de dolor, pero también de urgencia. Es vital que como sociedad sepamos qué hacer cuando alguien cercano enfrenta violencia. A veces no es intervenir directamente, sino simplemente estar ahí, validar lo que sienten, ayudar a crear un plan y caminar al lado,” expresó Suzette Álvarez, coordinadora general de Ce-Transforma.
Se refiere al feminicidio de una joven de 18 años por su pareja de 20 años, quien luego se suicidó y que antes de cometer los actos le aviso a un amigo que “pasaría algo”. Los hechos ocurrieron en el pueblo de Peñuelas. Este constituye el undécimo feminicidio a la fecha (3 de julio).
Ce Transforma hizo una serie de recomendaciones de lo que una persona puede hacer si conoce que hay una mujer en situación de violencia de pareja o domestica: Se recomienda: Escucha sin juzgar: No minimizar lo que te dice: Creer en su testimonio: Ofrecer apoyo concreto: Preguntar, ¿Cómo puedo ayudarte? ¿Quieres que te acompañe a buscar orientación?: Evita imponer decisiones.
Salir de una relación violenta es un proceso que requiere tiempo, estrategia y seguridad . Ayudar a construir un plan de escape. Puedes ser una persona aliada en ese proceso.
¿Qué es un plan de escape?
Un plan de escape es una guía personalizada para salir de una relación violenta de forma más segura. Incluye:
Guardar documentos esenciales (identificación, tarjetas médicas, pasaportes, documentos legales) y algo de dinero en un lugar seguro.
-
Preparar una mochila con ropa, llaves, medicamentos y artículos personales.
-
Identificar personas aliadas que puedan ofrecer apoyo o alojamiento temporal.
-
Establecer una palabra clave o señal secreta para alertar sobre una situación de peligro.
-
Trazar rutas de salida seguras y tener claro a dónde ir en caso de emergencia.
La coordinadora general de Ce-Transforma, informó que en dicho centro se acompañan a las personas sobrevivientes en la elaboración de estos planes, respetando su autonomía, sus tiempos y su contexto. Del mismo modo se ofrecen servicios como intercesoría y representación legal, terapias psicológicas y grupos de apoyo. También brindan orientación a las víctimas secundarias que pueden ser familiares y amistades.
Los servicios son gratuitos, confidenciales y disponibles para quienes enfrentan violencia doméstica, agresión sexual o acecho. “Si conoces a alguien que vive violencia, no mires hacia otro lado. Acompañar salva vidas. Y en Ce-Transforma estamos para ayudarte a ayudar,” concluyó Álvarez.
Para orientación o apoyo, comunícate al 787-296-8622 o visita ce-transforma.org. Porque decirlo transforma. Y actuar, salva.