Fronteras
En su libro El mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (1949) Fernand Braudel llamaba la atención sobre la relevancia de la “fronteras culturales”1. Aquel no era un...
La representación de Ramón E. Betances Alacán (1827-1898) en la historiografía y la discusión cultural puertorriqueña siempre ha sido incómoda. Los Betances imaginados confligen. Una versión, la de las autoridades políticas y...
Un perfil de Van Middeldyk
En 1903 Rudolph Adams van Middeldyk (1832-¿?) publicó para la editorial D(aniel) Appleton and Company el volumen The History of Puerto Rico, primero en elaborar la historia del...
La identidad y un antecedente ficcional
Para contrastar las certidumbres del positivista Salvador Brau Asencio en “Así somos nosotros” (1883) voy a elaborar un contrapunto remoto que ratifica la liquidez o historicidad...
¿Qué significa lo jíbaro?
El concepto jíbaro aparece casualmente en la Relación del Viaje a Puerto Rico de la Expedición de Sir George Clifford, Tercer Conde de Cumberland, escrita por el Reverendo Doctor...
La transición hacia el Estado Libre Asociado y su cuestionable legitimación internacional por la Organización de Naciones Unidas (1946-1953), fue objeto de la crítica jurídica de figuras que estuvieron estrechamente vinculados a la...
En dos columnas tituladas “Barbosa, De Diego, Muñoz” publicadas en 1914 bajo el seudónimo “Juan Bobo” en la revista Boberías, Nemesio R. Canales visita literariamente a los tres líderes. La caricatura de...
El encono ideológico de Matienzo Cintrón no se circunscribió a la subordinación de “Tigelino” o De Diego ante el gobernador de “Alí Biberón” o Colton. La sátira inteligente y compleja se profundiza...