¡Basta ya de los abusos contra Nina Droz!

ccotto@claridadpuertorico.com

La portavoz del Comité de Amigos y Familiares de Nina Droz Franco, licenciada Mariana Nogales Molinelli, denunció el traslado de prisión y nuevos abusos por parte del Buró Federal de Prisiones (FBP, siglas en inglés) contra Droz Franco.

Las denuncias fueron hechas durante la actividad del Movimiento 20 de septiembre: A descolonizar nuestra Nación, (20-9) este pasado viernes 20 de julio, en el Puente Dos Hermanos, ahora llamado también el Puente de las Mujeres. En otra de las circunstancias mas burdas de la situación colonial en que se vive en Puerto Rico, la licenciada Nogales Molinelli, dio a conocer que misma mañana en llamada telefónica Nina le informó que había sido trasladada –el día antes- del Centro de Detención Federal en Guaynabo (la llamada cárcel federal) y se encontraba en una prisión en Oklahoma, de donde a su vez sería trasladada a la prisión en Tallahase, Florida, donde se supone permanezca para cumplir su sentencia de dos años. “Esta es una de las expresiones mas burdas del coloniaje que es la represión que nos procesa y encarcela reafirmamos el compromiso que tenemos con todas las personas que están dispuestas a luchar porque hay muchas ms que estamos dispuestas a defenderlas”, afirmó.

La licenciada Nogales Molinelli dio a conocer otro incidente ocurrido el 13 de julio, en el cual Droz Franco, fue intervenida por guardias en un acto que no había ocurrido antes y despojada de su ropa, cortada con navajas, incluyendo la ropa interior, mientras uno de los guardias grababa la agresión. “Queremos insistir en que las violaciones de derechos humanos contra la compañera Nina Droz se siguen cometiendo y las vamos a seguir denunciando y ese es el compromiso firme del Comité no solo con ella sino con sus familiares. En este espacio reafirmamos el compromiso con la defensa de Nina Droz y todas las personas que han sido procesadas en 1 de mayo de 2017 y 2018 y otros eventos”. La portavoz del Comité hizo el compromiso de estar todos los 20 de mes en la actividad de reclamo de la descolonización de Puerto Rico.

Artículo anteriorFirme el magisterio ante la decisión a favor de la inconstitucionalidad de las Chárter
Artículo siguienteBenicio del Toro y sus filmes