De regreso a la tierra Prometida II


Entre promesas y burocracia Cocoteros de Loíza Doble A viven situación de olvido y discriminación que podría dejarlos jugando fuera de su pueblo nuevamente.

 

Especial para CLARIDAD

La pasada semana nuestro artículo trajo a la luz pública la situación de los Cocoteros de Loíza Doble A que llevan 7 temporadas jugando fuera de su parque. Lo que significa esta situación para el apoderado, Cesar Osorio, su familia, equipo de trabajo, jugadores y fanaticada. Además, planteamos que la burocracia en el gobierno, los desembolsos de FEMA, sus exigencias protocolarias y otros factores muy comunes en nuestro País han hecho que aun el Estadio Miguel Fuente Pinet de Loíza no está listo para la temporada 2025.

Nos comunicarnos con la oficina del nuevo secretario del DRD el Sr. Héctor Vázquez Muñiz y nos refirieron a la oficina del Ingeniero Enrique Soto Bermudez, Director Auxiliar de Infra estructura del DRD. Le enviamos un correo electrónico que nos contestó el pasado lunes 10 de febrero del 2025.  Aquí señalamos la información que nos suministró a las preguntas del costo del proyecto y las compañías que ganaron las subastas para el mismo.

El Ingeniero Enrique Soto Bermúdez, Director Auxiliar de la Secretaria Auxiliar de Infraestructura nos escribió lo siguiente:

“Un saludo de parte del personal del Departamento de Recreación y Deportes, perdone la tardanza en la contestación de las preguntas sometidas”.

Las compañías contratadas por el DRD y los costos del proyecto del Parque Miguel Fuente Pinet de Loíza son los siguientes:

  1. La compañía que tuvo a cargo la 1ra fase de la construcción del Estadios de Loíza fue Dunamis Construction Corp. Su trabajo consistía en hacer mejoras a todas las luces interiores del estadio, hacer una nueva caseta de transmisión, verjas del estadio, remodelación de baños,”dougout”, pintura en general , grandstand nuevo (techo) y otros. El costo de esta fase de la construcción fue de $3,404,086.08
  2. La compañía que tuvo a cargo la 2da fase de la construcción del Estadios de Loíza fue CRO Solutions Group que tuvo a su cargo la instalación de luminarias al Estadio (Sistema Musco). El costo de construcción fue de $671,000.00
  3. La 3ra fase que incluía el terreno juego estuvo a cargo de Sanjurjo’s Maintenance Services JR, LLC. Esta incluía las mejoras al drenaje, sistema de riego e instalación de grama natural al terreno del Estadio. Costo de construcción $871,750.00

Inversión total en el proyecto:

Construcción –            $4,946,836.08

Servicios Profesionales     $385,866.25

Inversión total –           $5,332,702.33    

Le preguntamos por escrito ¿El acuerdo con Alcaldesa de Loíza es entregar el Parque al municipio para el 18 de febrero?

El Ingeniero Enrique Soto Bermúdez, Director Auxiliar de la Secretaria Auxiliar de Infraestructura nos escribió lo siguiente:

“Sí, eso es cierto.  El acuerdo, si no hay cambios por las lluvias, es entregar el Estadio una vez cumplan con los “checklist” para aceptar los mismo.  De todo salir bien el compromiso es entregar el Estadio una semana antes de que empiece el torneo de Doble A, para que así los Cocoteros de Loíza utilicen el mismo para sus prácticas antes del comienzo del torneo”.

Como señalamos en la 1ra parte, nos mantendremos atentos a esta situación por el bien del deporte, la fanaticada y el pueblo de Loíza. Han sido muchas las promesas incumplidas y esperamos esta no sea una más. CLARIDAD seguirá atento a esta situación ya que Loíza merece un trato justo y ser tratados con igualdad tanto a nivel deportivo como a nivel social y económico. Basta ya de olvidarnos de esta ciudadanía que representa lo mejor de nuestra cultura y deporte. Todavía nos quedan algunas preguntas como ¿Quiénes son los inversionistas de estas compañías y su relación con el partido en el poder? ¿Contribuyeron $$$$ a la pasada campaña política? ¿Por qué han tardado tanto en entregar la construcción? ¿Quiénes se han beneficiado de la partida de servicios profesionales de mas de $300 mil dólares? Seguiremos investigando e informando.

(Par ver videos de las entrevistas con algunos de los jugadores visitar: La página de YouTube El Fogón de Jorge/ Prensa Pitirre (https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576/featured)

 

 

 

Artículo anteriorCeiba Open 2025- El futuro del tenis de mesa llegó
Artículo siguienteXander Zayas listo para convertirse en la cara de Top Rank y del boxeo boricua