Diversidad (para hacer rabiar al ‘Rey’ Trump) en Black Bag y The Penguin Lessons

 

 

En Rojo

Diversas citas médicas en Puerto Rico me han dado la oportunidad de ver buen cine en salas diseñadas con pantalla gigante, sonido circular, butacas con ángulo perfecto, y perfecta oscuridad para resaltar cada aspecto esencial de ver cine. En Vieques esta experiencia es inexistente, no importa el mini teatro que haya establecido en casa y el acceso que tengo a streaming de muchas fuentes. Así que aquí mis comentarios de dos filmes que llenaron mi hambre/anhelo de ver buen cine: Black Bag con la dirección precisa de Steven Soderbergh y The Penguin Lessons con el brillante estilo de ‘understatement’ del británico Steve Coogan.

Black Bag

Director y cinematógrafo: Steven Soderbergh; guionista Daviv Koepp; elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naolie Harris, Pierce Brosnan, Gustaf Skarsgård

En mi tarea de escoger las reseñas que he escrito a través de los 30+ años que he estado escribiendo para CLARIDAD para recopilar en libro, hice un listado de directores donde sobresale Steven Soderbergh entre otros. Descubrí que dos filmes “pequeños” habían pasado desapercibidos: Haywire (2011) y Kimi (2022). Así descubro que Michael Fassbender había trabajado con Soderbergh en un papel menor, pero con temática parecida a Black Bag donde George Woodhouse es un veterano espía con la responsabilidad de descubrir cualquier intento de contraespionaje y “limpiar la casa”. Lo que implica que tiene la tarea no solo de descubrir, sino de aplicar cualquier sanción para estabilizar a “la agencia”. Su gran problema es que la mujer de su vida y con la que está formalmente casado, Kathryn (Cate Blanchett), es también agente con todavía + experiencia y contactos que él. Cuando se le entrega la lista de sospechosos, Kathryn está incluida. ¿Cómo manejar la vida sentimental y a la vez cumplir su encomienda dentro de la agencia? Para complicarlo un poco +, la lista incluye dos otras parejas—Zoe y James y Freddie y Clarissa—que intentan resolver sus propios problemas de pareja mientras se involucran en la búsqueda del doble agente. Todxs responden a la cabeza de su sección, Arthur Steiglitz (xBond Pierce Brosnan), de quien pueden seguir órdenes, pero en quien tampoco confían.

Cada escena está equilibrada para que resulte en un efecto en particular y así avanzar la trama. Una invitación a cenar en casa de George y Kathryn significa no solamente una excelente cena en una casa maravillosamente equilibrada, pero un debate casi mortal entre los seis. Las cenas abren y cierran la investigación y en el transcurso se van montando y evaluando las pruebas y moviendo las fichas del simbólico tablón de ajedrez. Todas las acciones tienen consecuencias a corto y largo plazo y las tretas para descubrir la verdad van desde mentiras y amenazas hasta desapariciones sin explicación. Como es de esperarse de Soderbergh, la tensión se mantiene de principio a fin. En la programación de series de 2025, se destaca la excelente “The Agency” con Fassbender también como agente de la C.I.A. con todas las contradicciones de vivir varios personajes sin ser descubierto.

 The Penguin Lessons

Director: Peter Cattaneo; guionista: Jeff Pope; autor:Tom Michell; cinematógrafo: Xavi Giménez; elenco: Steve Coogan, Björn Gustafsson, Jonathan Pryce, Vivian El Jaber, Alfonsina Carrocio, David Herrero

Situada en el nefasto año de 1976 en Argentina, la trama se basa en las memorias de un profesor británico de inglés, reclutado para enseñar en una de las escuelas privadas donde lxs profesionales, banquerxs y comerciantes envían a sus hijos para recibir una buena educación europea. Es un lugar apartado del bullicio de la ciudad, con profesores de países europeos—el director es británico y el profesor de ciencias, Tapio, también extranjero–y su equipo de limpieza y mantenimiento argentino. Quieran o no, las clases sociales están en contacto y, por + que intenten ignorar la represión y violencia militar, siempre se cuela alguna información de lo que ocurre fuera de su privilegiado entorno. Las clases de Michell son algo especial ya que le interesa muy poco ser el maestro “perfecto”: solo quiere tener seguridad de empleo, salario cómodo y tiempo libre para socializar. Pero, ya sea contestando enfáticamente a sus estudiantes, leyendo y dando sentido a la literatura inglesa, esquivando las imposiciones del director, escuchando las historias familiares de María, la ama de llaves, Michell no puede ser indiferente y sencillamente ignorar lo que sucede en este país.

El filme tiene todos los elementos de las tramas de crecimientos escolar y personal de cómo un maestro recién llegado va adaptándose a la existente dinámica entre colegas y estudiantes (el modelo + profundo es Dead Poets Society; Peter Weir 1989). Pero se enriquece y trasciende el modelo al situarlo dentro de la realidad política de Argentina con sus ocupaciones militares, secuestros en plena calle, desapariciones sin rastro y dentro de una política de negación. Y, por supuesto, el personaje real que interpreta Steve Coogan con su estilo de aparente indiferencia, fragilidad escondida, aislamiento personal y un diálogo que es modelo de ese tipo de ironía que llaman subestimación/”understatement” que los ingleses manejan a la perfección. Es precisamente ese equilibrio entre lo ridículo, lo cómico, lo serio y lo amenazante que se mantiene en este filme, lo que le da un giro muy particular a su historia. ¿Y el pingüino del título? Pues eso es el elemento añadido que humaniza a los conocidos y extraños, lo que mantiene precisamente ese balance que revela tanto de cada unx de nosotrxs. Los detalles los obtienen al disfrutar de este hermosísimo filme.

 

 

Artículo anteriorUna habitación para Urszula
Artículo siguiente¿Qué aprendimos los marxistas de la Semana Santa y viceversa?