Especial para CLARIDAD
“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas. Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar barreras raciales”.
Nelson Mandela
Dos momentos históricos se vivieron en la nueva temporada del 2025 del Béisbol doble A. El primero de ellos, un logro individual, cuando el pasado viernes en la continuación del torneo, se vivió un momento legendario con el hit 600 del veterano bateador José “Caco” Vázquez, en la victoria 3-2 de los Bravos de Cidra sobre los Próceres de Barranquitas. El incogible fue un sencillo en la octava entrada ante los envíos de Eric Rivera. Caco Vázquez entra al grupo selecto de jugadores con 600 incogibles o más. Felicitaciones a este veterano jugador.
El otro momento o logro colectivo se vivió el pasado sábado cuando los Cariduros de Fajardo alcanzaron la histórica victoria número 1,000 de la franquicia al blanquear 2-0 a los Mulos de Juncos como visitantes. Además, con este triunfo le tumbo el invicto a Los Mulos en la joven temporada.
La victoria no llego de forma fácil ya que desde el viernes Fajardo (jugando como local) se estaba esperando la ansiada victoria número mil. Los Cariduros enfrentaron a unos Cocoteros de Loíza inspirados quienes los dejaron el blanco y le rompieron su invicto ganando 1 -0. El sábado en Juncos y como visitantes, los Cariduros se impusieron con un excelente juego desde la lomita del estelar Miguel Fontánez quien fue la gran figura del encuentro, lanzando 8 entradas en blanco en las que enfrentó a 25 bateadores, retirando a los últimos 23 de manera consecutiva. Fontánez permitió solo un incogible y ponchó a cinco rivales para llevarse la victoria. Luis Rivera se encargó de la novena entrada sin permitir carreras, acreditándose el juego salvado y logrando llegar al ansiado y exclusivo grupo de las mil victorias en la doble A.
Fajardo se convierte en apenas la cuarta franquicia en la LBSDA en lograr esta marca, uniéndose a los propios Mulos de Juncos, los Poetas de Juana Díaz y los Atenienses de Manatí. Felicitaciones a la fanaticada, jugadores y administración del equipo por este logro histórico. La bola del último “out” se le entrego al apoderado, Pedro “Peyo” Soto, quien a su vez la entregó al alcalde José A. “Joey” Meléndez Méndez. Se informó que la misma será parte del Museo del deporte Fajardeño.
A los Cariduros le tomó 72 temporadas para llegar a este grupo selecto. La franquicia comenzó en el beisbol Doble A en 1953 cuando el Sr. Carmelo Robles Alvira “Melin” trajo la franquicia a Fajardo como la cuarta franquicia de la Liga de Beisbol Aficionado de Puerto Rico (ahora LBSDA) presidida en ese momento por el Licenciado Benjamín Ortiz, Fajardo obtuvo su primer campeonato nacional en 1954 y llego subcampeón en 1955.
Son muchos los apoderados y jugadores que han puesto su granito de arena en la historia del equipo para llegar a estas mil victorias. Algunos de los apoderados que pudimos entrevistar nos señalaron lo siguiente:
Antonio “Tato” Robles que fue apoderado del 2001 al 2011 y fue uno de los más exitosos de la franquicia logrando dos campeonatos nacionales en el 2004 y 2010 y dos subcampeonatos en el 2003 y 2005. Bajo el liderato de Tato Fajardo gano aproximadamente 160 juegos de estas mil.
Antes de Tato la Licenciada Clara “Clarita” Robles presidio el grupo que rescato la franquicia y no permitiendo que la franquicia fuera entregada a la liga. La licenciada Robles estuvo a cargo del equipo durante 4 temporadas y de esa manera se convirtió en la primera pareja de padre/hija en ser apoderados de la doble A ya que Melin (primer apoderado) era su progenitor. La Licenciada Robles nos señala lo siguiente
“Cuando llegué iban a entregar el equipo a la liga y lo rescatamos y luego de nosotros continuo Antonio “Tato” Robles. Mi papa. Melin Robles. fue el primer apoderado en traer esta franquicia a Fajardo en 1953” y fueron campeones en 1954 y subcampeones en 1955. Todos los apoderados de Fajardo, unos con más éxitos, otros con menos, han contribuido a este hecho histórico de mil victorias”.
Otra de las figuras de gran importancia de la franquicia es Don Germán Duprey Blanco, miembro del Salón de la Fama del Beisbol doble A desde el 1991. Natural de Mayagüez, pero llegó a Fajardo como jugador en la década del 1960 y se quedó a vivir. Ha estado ligado al equipo además como dirigente y apoderado del equipo en su larga historia. Don Germán es una figura muy querida y ha estado presente en muchas de estas victorias de la franquicia en distintas facetas.
Nos señala lo siguiente:
“Estuve 5 años como apoderado del equipo de Fajardo. En 1962 comencé como jugador en el jardín central y del 1969 al 75 más o menos fui apoderado del equipo. Me siento orgullosos y honrado por el apoyo de la fanaticada durante el tiempo que fui apoderado”.
Pedro “Peyo” Soto que es el actual apoderado del equipo en entrevista radial (quien dentro de su resumé con la franquicia incluye ser “mascota del equipo en 1967) señala lo siguiente:
“Es un honor, un privilegio alcanzar esas mil victorias. Somos 45 franquicias y sólo 4 han alcanzado ese lugar o galardón. Este hecho queda en la historia de nuestro país como una de las franquicias principales del béisbol doble A”.
Algunos de los ex apoderados de Fajardo, además de los ya mencionado, se podrían destacar: Ángel Iglesias, Luis Lebrón, Vitin Pérez, José Ramon Cariño, Enrique “Quique” Cabrera, entre otros ( si me falta algún nombre, mis disculpas son 72 años de historia).
Son muchos los lanzadores del equipo que han contribuido a estas mil victorias, pero podemos señalar a 3 estelares de ellos que tienen en conjunto una cuarta parte de esos triunfos, 246 victorias. Ellos son Jean Félix Ortega, jugador activo con 89, Jimmy Figueroa 84 (miembro del Salón de la Fama AA) y Agustín Kercado con 73 (miembro del Salón de la Fama AA).
Entrevistamos a Agustín Kercado quien jugó 30 años en la Doble A y todos con Fajardo. Se negó a ser cambiado y nos señala lo siguiente
“Yo prefería no jugar más a ser cambiado de equipo. Comencé en 1973 como jardinero, como centro “field” y en el 1978 Amaury Ochart me puso a lanzar. Estuve junto a Jimmy Figueroa, Rubén Gotay y otros grande jugadores durante 30 años. La dieta mía para el 1978 era de $25 por juego y se jugaba los domingos mayormente. Honrado en ser parte de este logro”.
Jimmy Figueroa quien ocupa el 2do. lugar en victorias por vida en la doble A con 156 y efectividad de 2.55, superado únicamente por Mariano Quiñones y fue exaltado al Salón de la Fama en el 2012 jugo con Fajardo la mayor parte de su carrera. Dentro de su Resume se encuentra que jugo con el equipo nacional en 2 olimpiadas y le gano a la selección de Cuba en categoría juvenil y adulta. En entrevista que le realizamos en Fajardo nos señala:
“Ha sido una bendición de ser parte de la historia de Fajardo. Una de mis mejores temporadas fue en 1981 que gané 10 y perdí 1 y fui lanzador del año. Pude darle mucha satisfacción a la fanaticada de Fajardo. Estuve animando a Jean Félix Ortega cuando me rompió el récord de 84 victorias ya que creo que puede llegar a 100 victorias”.
Este logro histórico de Fajardo llega en un momento donde el país necesita afirmaciones positivas como esta. En hora buena.
CLARIDAD felicita a José “Caco” Vázquez y los Cariduros de Fajardo AA por estos logros históricos.
(Par ver videos de entrevistas y fotos visitar: La página de YouTube El Fogón de Jorge/ Prensa Pitirre (https://www.youtube.com/@elfogondejorge-prensapitir2576/featured)