Especial para En Rojo
Horizontales
- Pedro _____ Martínez Pírez; periodista, diplomático, legislador y profesor cubano. Subdirector de Radio Habana Cuba. Miembro de Honor de la Fundación Guayasamín. Merecedor de la Réplica del Machete de Máximo Gómez.
- Otorga.
- Prefijo latino.
- Universidad de _____ Habana; Martínez Pírez fue nombrado Profesor Titular de esa institución.
- Perteneciente o relativo a Italia.
- Símbolo del erbio.
- Juana _____ y la lucha de la mujer obrera; libro de Bianca M. Medina Báez sobre la dirigente obrera puertorriqueña.
- Forma átona del pronombre nosotros.
- _____; revista fundada y dirigida por Martínez Pírez para la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes.
- Efecto cómico rápido e inesperado en un filme o espectáculo.
- Premio Nacional de Periodismo José _____ por la Obra de la Vida; le fue otorgado a Martínez Pírez en 2005, por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
- Catedral.
- Acción y efecto de loar.
- Bahía no muy extensa.
- Cadena de montañas situada en la Europa Central.
- Observé.
- Plana, lisa.
- Plural de la letra a.
- Pedro Ernesto Martínez _____; trabajador internacionalista en Angola de 1985 a 1986. Distinciones: Orden al Mérito en el Grado de Comendador en Chile, 1964, Premio Nacional de Periodismo en Televisión, 1989, y Reconocimiento Utilidad de la Virtud, 2015, entre otras premiaciones.
- Parte de la taza.
- 22 de _____ de 1937; nacimiento de Martínez Pírez.
- Treinta días.
- Símbolo del radio.
- Mil millones de años.
- Tercera nota musical.
- Anillo.
- Árbol de la familia de la guayaba originario de Costa Rica.
- Uno más uno.
- Utiliza.
- Canto y baile típicos de las islas Canarias.
- Serpiente americana.
- _____ Rafael Chávez Frías; revolucionario venezolano. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013.
- Cinco en números romanos.
- _____; patria de Martínez Pírez.
Verticales
- Premio _____ de Periodismo en Televisión; le fue otorgado a Martínez Pírez en 1989.
- Concejales.
- Espacio de tiempo.
- Costarricense.
- Especie de onoquiles.
- Pedro Ernesto _____ Pírez; trabajó en «Juventud Rebelde». En «Prensa Latina» fue Director de Información y Jefe del Departamento de Servicios Especiales.
- Dativo de pronombre.
- _____; país africano donde Martínez Pírez impartió clases de Periodismo en el Instituto de Luanda.
- De Inglaterra.
- Santa _____; ciudad natal de Martínez Pírez.
- Juego infantil hondureño.
- Sonreír.
- Interjección.
- Símbolo del osmio.
- _____ Roca; revolucionario cubano. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su fundación en 1965.
- _____ Otero; artículo de Martí publicado en el diario «Patria» en Nueva York en 1892 sobre la pianista puertorriqueña.
- _____ Ernesto Martínez Pírez; laboró en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Trabajó en las embajadas de Ecuador y Chile.
- Adjetivo posesivo.
- _____ Marqués; escritor puertorriqueño. Autor de la novela «La carreta».
- Tisana.
- Señor, abrev.
- Torre alta en las costas, con luz en su parte superior, pl.
- Nombre de la letra b.
- Preposición.
- Cavidad del estómago de los rumiantes.
- Premio Nacional de la _____; fue entregado a Martínez Pírez en 2006.
- Patriarca bíblico, hijo de Abraham y de Sara.
- Utilidad de _____ Virtud; máximo reconocimiento de la Sociedad Cultural José Martí y que fuera otorgado a Martínez Pírez el 22 de enero de 2015.
- Atreverse.
- Radio Habana _____; Martínez Pírez comenzó a trabajar allí en 1973. Ha ocupado los puestos de Jefe de Redacción, Director de Información y Subdirector General a cargo de la política editorial.
- Orden al Mérito en el Grado _____ Comendador; fue recibido por Martínez Pírez en Chile en 1964.