24 de mayo de 1822
Ecuador gana su independencia
En la Batalla de Pichincha, las tropas independentistas dirigidas por Antonio José de Sucre, derrotan a las españolas, sellando el triunfo de la independencia.
25 de mayo de 1938
Alianza fascista asesina unos 300 civiles
En una campaña de terror anti socialista dentro de la Guerra Civil Española, “… nueve aviones Savoia S-79 de la aviación fascista italiana sobrevolaron la ciudad de Alicante y lanzaron 90 bombas sobre un Mercado Central muy concurrido por personas” (dialnet.unirioja.es). Un año antes los aliados de Franco habían hecho un ataque contra el pueblo de Guernica, matando a casi 700 civiles.
25 de mayo de 2020
Asesinan otro negro por la policía en EUA
Un policía de Mineápolis, – del estado norteño de Minnesota, que colinda con Canadá–, Derek Chauvin, asfixia al afroamericano George Floyd, generándole la muerte.
26 de mayo de 1910
Decreto que crea la UNAM
En las fiestas del Centenario de la Independencia de México, el presidente Porfirio Díaz emite el decreto para crear la Universidad Nacional de México, que se mantiene pública y de las universidades latinoamericanas de mayor prestigio.
La matrícula promedio por todo un bachillerato es de 2 a 3 mil pesos mexicanos, mientras que el salario mensual promedia 30 mil pesos.
27 de mayo de 1895
Entierro de José Martí
Tropas españolas entierran solemnemente al patriota José Martí, muerto en batalla por la independencia de Cuba.
27 de mayo de 1895
Encarcelamiento homofóbico
El gobierno británico condena al escritor irlandés Oscar Wilde a dos años de cárcel con trabajos forzados debido a su homosexualidad.
27 de mayo de 1964
Fundan las FARC
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron fundadas en Colombia como gesta de autodefensa de trabajadores y campesinos.
27 de mayo de 1999
Armada de EUA acepta usó uranio contra Vieques
La Marina de Guerra de EEUUAA, luego de haberlo negado, admite haber usado 263 proyectiles de uranio en Vieques durante los ejercicios en febrero de ese año. Las armas de uranio de baja intensidad están asociadas con causar cáncer y varias voces internacionales han exigido que se catalogue su uso como un crimen de guerra.
28 de mayo de 1871
Aplastan la Comuna de París
La Comuna de París cae en un baño de sangre de 30,000 muertos en manos de los ejércitos prusianos y franceses reaccionarios. La Comuna fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando un proyecto político popular socialista autogestionario.
28 de mayo de 1957
Masacre de los expedicionarios del Corynthia
El 23 de mayo desembarcaron en Cuba, por la playa Los Coquitos, 27 jóvenes que iban a unirse a la insurrección anti batistiana en Sierra Maestra. Al mando de Calixto Sánchez White, el propósito era internarse en la Sierra Cristal para abrir allí otro frente de combate e incorporarse a la gesta dirigida por Fidel Castro. Una persecución implacable ocurrió por las cercanías, con el fin de impedir a toda costa que se asentaran en la sierra. Cerca del arroyo La Marea fueron ametrallados.
28 de mayo de 1961
Derecha quema cinema cubano
En Pinar del Río -un mes después del intento del presidente estadounidense John F. Kennedy de invadir Playa Girón–, un grupo contrarrevolucionario incendia el Cine Riesgo con fósforo vivo (provisto por la CIA).
28 de mayo de 2024
Noruega reconoce oficialmente a Palestina
El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, aseguró que “un Estado palestino es un requisito previo para lograr la paz en Medio Oriente”. España e Irlanda, también reconocieron el Estado de Palestina ese día, para un total de 143 países que lo reconocen. Entre los estados que no lo reconocen están EUA, Israel y varios europeos.
28 de mayo de 2024
ONU estima que hasta la mitad de armados son menores
En Haití, las Naciones Unidas estiman que entre el 30% y el 50% de los integrantes de los grupos armados son niños y niñas sometidos a coacción, abusos y explotación, todo ello como consecuencia de la persistente fragilidad social, económica y política causada por el conflicto, que ha sumido al país en caos.