Esta semana en la historia

 

20 de junio de 1528

Guerras entre imperios en tierra boricua
Tan temprano como 1528, corsarios franceses atacaron la villa de San Germán, que apenas llevaba 17 años de establecida por el imperio español.

20 de junio de 1949
Universidad gratis en Argentina
Perón decreta que en Argentina la educación universitaria pública sería gratis tanto para nacionales como para estudiantes de todos los países latinoamericanos. Hoy día, se mantiene esta política.

21 de junio de 1905
Nace filósofo comunista
Jean Paul Sartre, filósofo existencialista francés, militante comunista y dramaturgo. En 1964 rechazó el Premio Nobel de literatura, para no comprometer sus posiciones.

21 de junio 1939

Nace líder independentista
Se celebra el cumpleaños del compañero del Partido Independentista Puertorriqueño, Rubén Berríos Martínez.

21 de junio de 2004
Lanzan SpaceShipOne, cohete privado
El mismo, se presenta como el inicio de la privatización de la carrera espacial, con todas las compañías privadas dependiendo fuertemente de inversiones del gobierno yanki.

22 de junio de 1826
Primer Congreso Panamericano
Se inicia en Panamá el Primer Congreso Panamericano convocado por Simón Bolívar, el «Libertador de América». El sueño más grande de Bolívar era hermanar a las nacientes republicas latinoamericanas para que fueran más fuertes y pudieran preservar sus riquezas, su libertad y su soberanía de la codicia extranjera.

22 de junio de 1941
Comienza la Gran Guerra Patria
Alemania fascista invadió la Unión Soviética a todo lo largo de la frontera, desde el mar Negro hasta el mar Báltico, sin previa declaración de guerra y en violación  del Pacto soviético-alemán de no agresión. El Ejército Soviético cumplió la misión histórica de liberar del yugo fascista a Polonia, Bulgaria, Rumania, Hungría y Checoslovaquia y fue factor determinante en la derrota del hitlerismo y de Japón. La Unión Soviética perdió unas 20 millones de personas en esta guerra.

22 de junio de 1966
Atentado contra Cuba
El equipo de volibol femenino cubano que participaba en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico fue víctima de un intento de secuestro por un grupo de contrarrevolucionarios. La reacción de atletas y los cubanos presentes frustraron el intento.

23 de junio de 1871
Himno La Internacional
La Internacional fue escrita por el francés Eugène Pottierm, poeta y trovador, durante la represión que siguió a la Comuna de París; el día exacto se disputa. En sus inicios fue recitada o leída, pero no cantada, pues su musicalización en 1888 estuvo a cargo de Pierre Degeyter.

https://youtu.be/mZqZ4U7uZk4?si=Ekit325TRCTMeAdg

Adoptada por la Internacional Socialista, es una de las piezas musicales más cantadas en el mundo: primero se convirtió en el himno de los socialistas franceses y luego fue el himno oficial de la Unión Soviética del 1919 al 1944 y se considera el himno del proletariado mundial. Con las variaciones, sigue siendo una exhortación a la revolución de los y las trabajadoras.

23 de junio de 2023
Euro mantiene explotación de Haití
Del 2022 al 2023, el euro subió 31% en comparación con la gurda haitiana.

24 de junio de 1821
Venezuela derrota a España
En la Batalla de Carabobo, tropas independentistas comandadas por Simón Bolívar, derrotan las imperialistas españolas, consolidando la primera independencia venezolana.

24 de junio de 1971
Bomba contra vehículo del MPI
Como ataque derechista durante la lucha contra explotación minera.

24 de junio de 2019
ONU revalida posición sobre Puerto Rico
Por vez número treintiocho y desmintiendo lo logrado por EUA en 1954, el Comité Especial de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas reconoce el derecho inalienable a nuestra independencia.

Cientos de paramilitares israelíes atacaron el pueblo palestino de Turmusaya, donde mataron a uno de sus habitantes e incendiaron 15 casas.

21 de junio de 2023
Ataques contra población palestina
5 palestinos, entre ellos un niño, fueron asesinados por disparos de las fuerzas de ocupación israelíes, en la ciudad ocupada de Jenin, en Cisjordania.

25 de junio de 1950
Comienza guerra contra Corea
Tras la segunda guerra mundial, Corea es liberada de Japón, y en la distribución tipo guerra fría, los yankis ocupan la zona sur. Ese día 25 la zona norte intenta ocupar el sur, iniciando una guerra -que nunca fue oficial– donde por imposición imperial batallaron unos 61,000, fueron heridos 756 y murieron 127 boricuas.

25 de junio de 1876
Justicia en Little Bighorn
La columna del ejército invasor de los EEUUAA a mando del general estadounidense George A. Custer es aniquilada en Little Bighorn por los jefes Caballo Loco y Toro Sentado.

La batalla de Little Bighorn fue un enfrentamiento armado entre las fuerzas combinadas de los pueblos lakota, cheyennes y arapajó, contra el 7º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos. La batalla tuvo lugar los días 25 y 26 de junio de 1876, cerca del río Little Bighorn, en el territorio de Montana, y fue la acción más destacada de la Guerra de Black Hills de 1876.

El enfrentamiento resultó en una victoria aplastante de la coalición de pueblos originarios,  inspirados por las visiones de Toro Sentado. Cinco de las doce compañías que componían el regimiento invasor resultaron aniquiladas, Custer cayó muerto, así como dos de sus hermanos, un sobrino y un cuñado. Las bajas estadounidenses fueron 268 muertos y 55 heridos, entre ellos seis exploradores de pueblos originarios al servicio del ejército invasor.

26 de junio de 1908
Nace Salvador Allende
Salvador Allende Gossens se convirtió en el primer presidente marxista en el mundo que accedió al gobierno por la vía de las elecciones. Durante el poder del gobierno de Unidad Popular se inició una reforma agraria y se nacionalizó la minería, la banca y grandes monopolios industriales. Esto provocó el rechazo de la oligarquía chilena unida a la política del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon que demandaba su derrocamiento. El 11 de septiembre de 1973 la derecha militar dio un golpe de estado. Allende cae combatiendo en el Palacio de la Moneda.

26 de junio de 1980
Derecha ocupa la universidad
La dictadura salvadoreña invade con tropas la universidad de El Salvador y la ocuparon y cerraron durante 4 años.

 

Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

 

 

Artículo anteriorLa descentralización del Departamento de Educación
Artículo siguienteMutilaciones callejeras