Manifestación de apoyo a Palestina

 

 

Por la Redacción de CLARIDAD

En Puerto Rico, organizaciones comunitarias, movimientos políticos se unieron a las miles de manifestaciones alrededor del mundo en respuesta a los continuos bombardeos que entre el 26 y 28 de mayo, la ocupación sionista de Israel, lanzó bombas de 2,000 libras sobre familias refugiadas en casetas de campaña, asesinando a casi 70 personas en Rafah, una área que había sido identificada como “zona segura”, según declaraciones del Presidente de Estados Unidos y candidato por el partido demócrata en las elecciones 2024, Joe Biden y funcionarios gubernamentales de Israel.

“Estas atrocidades han dejado cuerpos destrozados y desmembrados, generando una respuesta internacional de indignación y llamando a la acción urgente. Las bombas lanzadas eran de fabricación estadounidense”, denunciaron los manifestantes.

La protesta se realizó este pasado jueves 30 de mayo en horas de la tarde frente al llamado Tribunal Federal (Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico) en Hato Rey.

“En cada ciudad, calle, escuela, universidad, lugar de trabajo y espacio comunitario del mundo hay que desestabilizar todas las facetas de la vida cotidiana, hasta que el genocidio y las masacres cesen en toda Palestina y seamos libres de la maquinaria de guerra imperial. Escalemos nuestras protestas a una Intifada Global en cada capital y cada ciudad”, expresó Erika Santana, activista y organizadora de Boricuas con Palestina.

Luego de manifestarse frente al Tribunal Federal la multitud marchó hasta el frente del consulado de Israel para formar un piquete en la intersección de la calle Bolivia y la avenida Juan Ponce de León, reclamando “¡No es guerra, es genocidio!” exclamaban los asistentes. Durante el piquete se leyó el poema “If I Must Die”, publicado por el académico y escritor Refaat Alareer en su cuenta de Twitter antes de ser asesinado por la ocupación el pasado 6 de diciembre de 2023.

“…Hay que organizarnos, compañeras y compañeres. No es suficiente hacer actividades de solidaridad o redactar mensajes de posicionamiento; hay que organizarnos y asumir la labor revolucionaria…”, dijo Verónica del Carmen, organizadora y militante de la Colectiva Feminista en Construcción, quiénes se dieron cita para respaldar esta lucha.

El colectivo Jornada Se Acabaron Las Promesas también estuvo presente y manifestó su apoyo. La protesta señaló que estos actos que se han suscitado a diario durante un periodo de 8 meses en Palestina, son auspiciados y financiados por Estados Unidos, las naciones europeas y entidades privadas, que tratan de esconder las atrocidades y crímenes contra la humanidad.

“Tenemos que escalar todas nuestras acciones para ejercer presión. Protestar contra la ocupación sionista y todas las entidades que apoyan el genocidio, sea con propaganda, armas, protección diplomática o política. Escalemos nuestras protestas a una Intifada Global en cada capital y cada ciudad. Estos cínicos imperialistas no van a seguir prolongando el sufrimiento de los Palestinos”, compartió Boricuas con Palestina, fragmento de “A Call to World Wide Escalation” de Gaza Group, haciendo un llamado urgente a la acción.

La manifestación igualmente exigió la apertura del cruce de Rafah para que las personas heridas puedan recibir atención médica, para que entren suministros médicos esenciales y otras ayudas humanitarias.

Esta es una de muchas y consistentes manifestaciones de indignación y acciones de lucha que se han llevado a cabo desde el 7 de octubre del 2023 frente a instituciones de relevancia legal o gubernamental como lo es el Consulado de Israel en Hato Rey.

Las organizaciones apuntaron el que las posturas públicas, el silencio y la omisión de acción desde roles gubernamentales y de partidos políticos ante el genocidio en Palestina tendrá un impacto en las elecciones de Estados Unidos, como se ha visto en estadísticas y encuestas. Se espera que también influya en las elecciones de Puerto Rico. “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad con las miles de familias Palestinas desplazadas y en riesgo de muerte”, manifestaron.

 

 

Artículo anteriorClaudia Sheinbaum gana las elecciones en México
Artículo siguienteUn fin de semana lleno de puertorriqueñidad y nostalgia