Tres estilos, tres acercamientos, un solo Puerto Rico

En Rojo

Si repasamos nuestro historial fílmico de documentales, sabemos que Puerto Rico tiene una excelente producción en este género. Esos filmes han recorrido el mundo y han sido premiados en múltiples festivales. Como ejemplo solamente tenemos que señalar la colección de corto, medio y largometrajes de la División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO) de 1949 a 1989. Esta trayectoria ha seguido su curso en documentales individuales, colectivos e institucionales. Su sencillez y complejidad van de las producciones del grupo de Super 8 La Red, hasta los que cuentan con auspiciadores de gran renombre. En 2022, nos llegan tres que comparten la intensa labor de investigación, la paciencia de continuar con un proyecto prolongado, la voz particular para el tema escogido y la selección de su público.

1) Rafael Cancel Miranda: I’m not Sorry for what I did

Dirigido por la experimentada documentalista Ana María García, a quien conocí en 1982 cuando presentó su excelente y desafiante La operación, sobre la esterilización de mujeres puertorriqueñas promovida por los gobiernos de turno como una práctica de control poblacional en la isla. Desde entonces ha cosechado triunfos y discusiones con otros documentales como Cocolos y Rockeros (1992), los hermosos cortometrajes para la serie de WIPR “Prohibido olvidar”: Rafael Cancel Miranda: I’M not sorry for what I did y Rafael Cancel Miranda y la lucha Nacionalista (2016) y medio y cortometrajes del hacer cultural de Puerto Rico. Cuando comenzó la promoción para el estreno de este documental en el gran Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, quedé algo confundida porque en el 2017 recién había visto dos cortometrajes de Cancel Miranda con igual título. Pero el anuncio decía “largometraje” y esa fue la 1era pregunta que le hice a la directora cuando presentó el documental en la plaza pública Isabel II de Vieques el viernes 28 de octubre como antesala del Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques que organiza la gestora cultural, Diana Ramos Gutiérrez.

Ana María García: “Para empezar lo que es propiamente el documental unimos los dos episodios y comenzamos un nuevo proceso de edición al que añadimos otro recurso estético narrativo mediante las recreaciones en ficción que yo tenía pensadas desde que hice los dos episodios televisivos pero que no se pudieron hacer en ese momento por falta de tiempo.  También añadí al documental otras tres entrevistas de Oscar López Rivera, Angie Vázquez, la esposa de don Rafa y su hijo Rafael Cancel Vázquez. Pero lo que provee el hilo conductor tanto de los episodios de televisión y el documental es la entrevista de don Rafael que es un personaje muy carismático, un lujo para un documental.”

El documental es muy rico en fotos, pietaje, noticiarios, entrevistas de la época y del presente. La figura de Rafael Cancel Miranda se impone en cada secuencia ya sea por su presencia—antes y ahora—como por su voz que secuestra la atención del/a espectador/a en todo momento.

Ana María García: “No todo el metraje fue de dominio público. Pagué por la licencia y reproducción del metraje del día del Ataque provisto por British Pathe. También utilicé pietaje adicional del mismo día de Universal Newsreel, de dominio público ya que fue donado al National Archive en Washington, pero tuvimos que pagar por la reproducción del metraje. Las fotos son del Archivo personal de la familia Cancel Vázquez, Archivo del Periódico El Mundo, Archivo General de Puerto Rico y algunas de New York Public Library. También me cedieron el uso del material de la Prisión de Marion proveniente de un documental hecho por la Universidad de Illinois. El pietaje de la visita de Rafael al Museo Alcatraz fue cortesía de Teresa Prévidi.”

El documental explora la vida política de Rafael Cancel Miranda, el ataque al Congreso de los Estados Unidos por los cuatro Nacionalistas—Rafael, Lolita Lebrón, Irvin Flores y Andrés Figueroa—el 1ero de marzo de 1954 y la historia del Partido Nacionalista desde sus comienzos hasta la muerte de Pedro Albizu Campos. Es también la historia visual de la represión contra el Nacionalismo desde la Masacre de Ponce—que tan vívidamente recuerda Rafael—la Insurrección de Jayuya de 1950, el relato de los arrestos, las torturas y el no tanto lento asesinato de Albizu con los experimentos de radiación. Rafael es un excelente narrador no solamente por su conocimiento de datos, si no también por los detalles que ofrece y su estilo serio pero lleno de calor humano—y sí buen humor—para contar su historia. Poder mantener ese amor a su patria y no guardar resentimiento por sus 25 años de encarcelamiento—desde Alcatraz hasta Leavenworth y Marion—es no solamente admirable sino una lección para todxs nosotrxs.

Rafael Cancel Miranda: I’m not Sorry for what I did participará en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana a celebrarse del 1ero al 11 de diciembre (http://habanafilmfestival.com), para luego seguir el circuito de festivales.

2) Serán las dueñas de la tierra

Dirigido por JuanMa Pagán Teitelbaum y producido por Mariolga Reyes Cruz, esta investigación, estudio y vivencia de varios años de seguir tres proyectos de rescate de nuestras tierras culmina en este hermoso e inspirador documental con un título perfecto: el futuro es de quien trabaje la tierra y sepa superar todos los obstáculos que la naturaleza y, por desgracia, las agencias gubernamentales pongan en su camino. Utilizar el femenino—“las dueñas”—para referirse a las personas que creen firmemente en que nuestro futuro y destino se basa en lo que la tierra nos da, si sabemos trabajarla, es el camino a seguir en proyectos colectivos. Desde su 1era toma

Estamos inmersxs en un Puerto Rico que apenas conocemos o tan solo tenemos un conocimiento lejano de lo que es nuestra isla, terruño, naturaleza. Los supermercados nos han enseñado que todo viene empaquetado, que las frutas y vegetales se confunden y no importa su origen. Esto lo digo como residente en el Viejo San Juan, Santurce, Río Piedras y ahora Vieques. Este documental nos ofrece otra visión de Puerto Rico: este es un país tan inmensamente rico por su capacidad de producir los mejores productos y el mejor alimento para nuestra salud y desarrollo. De eso precisamente es de lo que se trata la agricultura ecológica en este hermoso documental.

Como ya se ha publicado en reseñas y entrevistas anteriores con el director y la productora (pude verlo el último día que estuvo en cartelera en Fine Arts de Miramar), Serán las dueñas de la tierra es un documental muy bien pensado, con ensayos anteriores de cortometrajes (la serie “Cosecha hoy”) y con el empeño de recoger el trabajo, esfuerzo y triunfo de tres de los muchxs jóvenes agricultorxs ecológicxs que están convencidxs que este es el único futuro para nuestra supervivencia en un medio ambiente tan contaminado por los grandes inventos de seres humanos. Lxs tres—Stephanie Rodríguez Ocasio, Alfredo Aponte Zayas, Ian Pagán Roig—coinciden en que la tierra hay que saber trabajarla para que sea nuestra aliada y suplidora de alimentos; lxs tres enfrentan los desafíos de la naturaleza con sus sequías, lluvias, plagas y dificultades para limpiar, sembrar y recoger el cultivo; lxs tres nunca se rinden ante las adversidades y van en busca de alternativas para continuar con su proyecto.

Todxs, como individuxs, confrontan agencias gubernamentales, especialmente la Autoridad de Tierras cuya misión es “adquirir, custodiar y administrar los terrenos de más alto valor productivo con el propósito de fomentar la agricultura auto sostenible y rentable, potenciar el desarrollo socio económico de la sociedad puertorriqueña y garantizar la permanencia de los mejores terrenos de labranza a las futuras generaciones.” Lxs tres agricultorxs entienden—tanto por conocimiento como por experiencia propia—que los proyectos de la tierra tienen que ser comunitarios y organizados en cooperativas/grupos afines/escuelas/talleres para que en esa unidad y con ese propósito como centro puedan avanzarlos. Su director, Juan Ma Pagán Teitelbaum, como muy bien lo aplica a su propia vida, nos asegura: “El público se va a sorprender, van a reír, van a llorar, van a salir con energía renovada, con esperanza y con la seguridad de aquí la gente no se quita, sin importar los retos que se le presenten”. Recientemente, Río Piedras nos dio “100% del país en Paseo 13” y en Vieques la Finca La Semillera celebra el “Mercado agroartesanal”. Vamos por buen camino…a pesar de todo.

3) San Juan, más allá de las murallas

Este hermoso documental, dirigido por Mariem Pérez Riera, incluye montajes de personajes históricos, recreaciones, animación tridimensional, mapas movedizos, reconstrucción de lugares (especialmente las murallas y puertas) con una mesa redonda en su centro compuesta por estudiosos destacados de nuestra historia. Para comenzar en un punto y avanzar a través de varios siglos, nuestro guía e interrogador es Ismael Cruz Córdova, a quien conocí como un estupendo actor en la difícil y fascinante serie “Ray Donovan” y a quien la mayoría conoce por su personaje de Arondir en la serie de “The Lord of the Rings: The Rings of Power” y como Qin en el filme The Mandalorian. Al reunir todos estos elementos, este documental se dirige a un público amplio, mayormente joven, que también incluye a universitarios, adultos interesados en esa historia escondida nuestra y una población que se entera de la riqueza de quiénes somos, muchas veces borrada por los currículos escolares.

Con la voz y entusiasmo de Ismael, recorremos detalles de una historia llena de violencia, intrigas, logros y excepciones y de paso nos familiarizamos con personajes históricos de los que tenemos pocos datos (Celestina Cordero) o mucha leyenda (Miguel Enríquez). Tiene mucho espacio el ataque británico de 1797, cuando la isla fue atacada por una gran armada bajo Ralph Abercromby, y la defensa que se hizo por combatientes mulatos y negros libres, presidiarios, milicias urbanas, sin los cuales los soldados españoles no hubieran podido repelerlo. Aunque el grupo de historiadorxs y sociólogxs lideriados por Francisco Moscoso y compuesto por Libia González, Pedro Reina Pérez, Lester Iván Nurse Allende, Aida Belén Rivera, Andy Rivera al que luego se unen Angel “Chuco” Quintero y Jorge Rodríguez Beruff, da datos específicos de hecho históricos, la dinámica entre ellos es muy activa y alteran la cronología—adelantando o yendo al pasado—según los comentarios o indagaciones de los presentes.  Según el equipo de producción y filmación “Parte de su misión en la pieza, cuyo guion estuvo a cargo de Jorge González y Kisha Tikina Burgos, era rescatar la memoria y exponer a los indígenas, criollos, mujeres, educadores y líderes, que fueron cambiando el curso de nuestra historia y de lo que es ser puertorriqueño.”

El documental es producido por el Banco Popular lo que garantiza su distribución por todos los medios a su alcance: salas de cine, circuito de festivales, espacio televisivo, DVD, streaming. Es una excelente oportunidad de entrar en diálogo con una gran audiencia sobre nuestra historia. Recordemos que son lxs documentalistas lxs encargados de escoger el momento histórico al que quieren documentar y son ellxs los que saben el tiempo con que cuentan y son lxs que escogen el estilo a utilizar. En San Juan, más allá de las murallas, el enfoque está en la transformación de la ciudad amurallada en un lugar de encuentro de grupos de comerciantes, trabajadorxs, artistas, de centros de educación primaria y profesional (Seminario Conciliar San Ildefonso—ahora, aunque no sabemos hasta cuándo, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe—donde los estudiosos comparten sus investigaciones en el filme), mujeres y hombres en el espacio público y la importancia de la participación de afrodescendientes en nuestra historia.

Artículo anteriorSituación de las clases trabajadoras en Puerto Rico en 1898 (segunda y última parte)
Artículo siguienteEsta semana en la historia