“Si tienen para gastar  $250 mil en bultos, tienen chavos para pagarle ese diferencial a los maestros”.

Claridad

[email protected]

Los maestros de Vieques y Culebra no esperan por las mochilas de la secretaria, Yanira Raíces Vega. Su verdadera necesidad es que el Departamento de Educación (DE) les haga llegar el material escolar a tiempo y que el gobernador, Pedro Pierluisi, firme el proyecto PS 1384, que les haría justicia al personal docente, al no docente y a los T1, otorgándoles un diferencial de $1,000.

La revelación de la compra por parte del DE de 24,000 mil mochilas a un costo de $250 mil, que llevan el nombre de la secretaria y el logo de la agencia, para los y las maestras, ha levantado críticas de líderes del magisterio. Incluso la contralora, Yasmín Valdivieso, en declaraciones al Nuevo Día   cuestionó cuál era el fin público de ponerle el nombre de la secretaria a las mochilas y declaró que le parecía una decisión muy desacertada de su parte.

Mientras, a preguntas de CLARIDAD, la presidenta de la Federación de Maestros (FMPR), Mercedes Martínez, calificó de despilfarro de fondos públicos y de totalmente reprochable la acción del DE de la  compra de las mochilas con el nombre de la secretaria con el propósito de promover su figura.

“En momentos donde los docentes y no docentes de las islas municipio buscan una inyección de $2 millones para la aprobación  del PS 1384 que pretende otorgarle un incentivo de $1mil mensuales a este personal y que espera por la firma del gobernador en o antes del 9 de agosto, que se esté utilizando dinero del presupuesto de la agencia para hacer campaña política es inaceptable”, censuró la presidenta de la FMPR.

Martínez añadió enfática que cuando todavía hay miles de jóvenes sin unidades de aire acondicionado en los salones, necesarios para combatir la ola de calor, el Gobierno demuestra una vez más sus prioridades. “El mes de noviembre está  a la vuelta de la esquina. A manos del pueblo quedará elegir algo distinto si deseamos frenar estas conductas y actos que en nada abonan a la educación pública  del país”, concluyó.

En entrevista  por separado, la  maestra Marilyn López, delegada de Taller de la FMPR en la Escuela Germán  Riechehoff Morales, de Vieques, se expresó sobre la  necesidad de que el gobernador firme la medida. “El  costo de vida en Vieques y Culebra es mucho más alto que el de la isla, todo tiene un costo más alto. Desde que tengo uso de razón, el Departamento  siempre ha sido negligente para hacer llegar los recursos a las escuelas. Ese incentivo nos hace falta para sobrellevar el  nivel de vida”.

Como parte de sus esfuerzos para que el gobernador firme la medida, López contó que al preguntar en  La Fortaleza por el proyecto, les dijeron que faltaban las cartas de los alcaldes endosando la medida. En reacción, ella y Elda Guadalupe visitaron  el 5 de agosto al alcalde de Vieques, José A. Corcino, y este  les dijo que no tenía conocimiento de que tenía que enviar su visto bueno a favor de los maestros. “El alcalde se comprometió a comunicarse con el alcalde de Culebra y a realizar los seguimientos y acciones necesarias para que finalmente se pueda aprobar el proyecto”.

 

En tanto, sobre la entrega de las mochilas, la maestra de Vieques dijo que supuestamente llegaron,  pero no se las han entregado. La  maestra de Español afirmó que hasta el momento, al inicio de clases, ni las mochilas, ni materiales y equipo para cada salón ha llegado a las escuelas. “Hay que ver, porque eso es un protocolo de quién va a buscarlo, quién hace el registro para darlo; puede tardar meses. La norma ha sido que en todos los materiales tardan más que en la Isla Grande. Incluso, si la escuela hace las compras por el proceso de usar lanchas, todo se atrasa, pueden llegar seis o siete meses después o de un año escolar para el otro año escolar”.

En cuanto al nombramiento de maestros, dijo que al menos en su escuela están todos. No obstante, indicó que hace dos años que no tienen el maestro de mecánica, aun cuando tienen un salón equipado. Los estudiantes que estaban en ese curso se tuvieron que cambiar al Programa General porque nunca apareció maestro. Igual denunció que desde el huracán María la cancha de baloncesto está inservible.

Peor la situación en Culebra

 En entrevista por separado, Lissette Núñez, bibliotecaria de la escuela Ecológica de Culebra, se expresó sobre la entrega tanto de las mochilas como de materiales y equipo escolar en general, que al igual que en Vieques, “aquí las cosas nunca van a llegar a menos que las vayan a buscar”.

En particular, sobre las mochilas narró que, precisamente, el día de nuestra entrevista, llamaron a la directora  y le informaron que las mochilas estaban  en una escuela en Ceiba “esperando que alguien de aquí las vaya a buscar allá”.

Sobre el PS 1384, Núñez manifestó que en el caso de Culebra, la necesidad de aprobarse el incentivo es mayor. Expuso que en Culebra  solo seis de los maestros son de Culebra, el resto es de  la isla Grande. El PS 1384 es una enmienda al Art.212 de la Ley 85, que otorgaría un incentivo de $1,000 mil a todos los maestros de ambas islas municipios. En la actualidad, la ley provee un incentivo de $700 para alquiler a los docentes que no son de las islas y de $300 para los que viajan.

La bibliotecaria señaló que la Escuela Ecológica es de kinder a cuarto año y es la única escuela pública en Culebra. Siempre ha estado corta de facultad porque las personas no han estado dispuestas a viajar a Culebra debido a que hay menos viajes, son más largos que a Vieques y, por ser una isla más pequeña, no hay estabilidad. Agregó que en los últimos dos años que se ha dado ese incentivo, por primera vez este año tienen la plantilla completa de 25 docentes, contando a la trabajadora social y a la orientadora.

Añadió que el incentivo representa un alivio para los maestros poder costear una vivienda,  ya que en Culebra, “por una porquería de cuarto con agujeros en el techo te pueden cobrar $600.00. Tenemos un maestro que paga $1,000 de renta. La renta puede fluctuar entre $500 a $700 mensuales. Eso es la persona sola. Con esas condiciones, los maestros duran muy poco. Ahora, estos dos años han sido una batalla campal por que paguen, porque pagan  un mes sí, otros no”.

La única escuela del sistema público de Culebra al presente tiene una matrícula de 136 estudiantes. Núñez señaló que el presupuesto para la escuela este año es de apenas $13 mil dólares. Reconoció que los  presupuestos responden a la matrícula, pero defendió que la matrícula  de 136 estudiantes es en proporción a la  población que tiene Culebra. “Pero es un monstruo de escuela que requiere un mantenimiento brutal”.  La Escuela Ecológica de Culebra es de las llamadas Escuelas del Siglo XXI, de la administración del exgobernador  Luis Fortuño.

“Es un dolor de cabeza para el DE y están locos por salir de nosotros por eso. El edificio es extremadamente grande”, manifestó. También confirmó que muchas veces se ha intentado convertirla en una escuela chárter. “Fuimos la última escuela a la que Julia Keleher trató de darle el tumbe antes de irse”, expresó.

Un dato que proporcionó es que no fue hasta este verano que la actual secretaria del DE visitó la escuela y se reunió con  la directora, quien le pidió de favor que volviera ahora en agosto cuando están los maestros. Según contó, la secretaria le contestó: “Déjame ver”.

Núñez, la bibliotecaria de la escuela de Culebra, reclamó: “Necesitamos la firma del gobernador.  Tienen el presupuesto. Si tienen para gastar  $250 mil en bultos, tienen chavos para pagarle ese diferencial a los maestros”.

 

 

 

 

Artículo anteriorAcerca del impuesto mínimo global
Artículo siguienteUn nuevo inicio de clases cargado de problemas viejos